
Un viernes que pintaba frio y tormentoso fuera del estadio VERDE, pero a dentro se fue llenando de a poco, dándole un marco muy especial a esa jornada, que finalizo a puras piñas entre deportistas, pero con reglamento y controles como corresponde.
PREGONANDO PREGONANDO
Los sistemas habrían sido desarrollados en España por Pap Tecnos, filial madrileña de la israelí Rafael Advanced Defence Systems, según los medios nacionales.
España ha cancelado un acuerdo de compra de sistemas de misiles antitanque que iban a ser fabricados en Madrid por una filial de una empresa israelí, en un intento de alejarse de la tecnología militar israelí, según informó el martes el Ministerio de Defensa.
La decisión afectará a la licencia de 168 sistemas de misiles antitanque SPIKE LR2 por un valor estimado de 285 millones de euros. Los sistemas habrían sido desarrollados en España por Pap Tecnos, filial madrileña de la israelí Rafael Advanced Defence Systems, según los medios nacionales.
"El objetivo es claro... una desconexión total de la tecnología israelí", dijo a la prensa la portavoz del Gobierno Pilar Alegría, añadiendo que el Gobierno está estudiando "los efectos de la cancelación". El Ministerio de Defensa de Israel envió preguntas sobre la decisión a la empresa Rafael, que declinó hacer comentarios. Pap Tecnos tampoco ha emitido ningún comentario.
La ministra española de Defensa, Margarita Robles, llega a una reunión del Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania en la sede de la OTAN en Bruselas, 11 de abril de 2025.AP Photo
España aprobó el acuerdo el 3 de octubre de 2023, cuatro días antes del ataque dirigido por Hamás contra el sur de Israel que desencadenó la guerra en Gaza. Aquel ataque dejó unos 1.200 muertos, la mayoría civiles. Hamás tomó como rehenes a 251 personas, y en la actualidad sigue reteniendo a 58 en Gaza, de las que se cree que menos de 24 siguen con vida.
El Gobierno de izquierdas español afirma que dejó de exportar armas a Israel a partir del 2 de octubre de ese año, pero hubo informes de que algunos envíos se colaron. Las autoridades argumentaron en su momento que los sistemas utilizados por las fuerzas españolas estaban obsoletos y debían sustituirse por versiones actualizadas como las utilizadas por los ejércitos aliados. España reconoció formalmente un Estado palestino en mayo de 2024 en un esfuerzo coordinado con Noruega e Irlanda.
Un mes después, España se convirtió en el primer país europeo en pedir permiso al máximo tribunal de las Naciones Unidas, la Corte Internacional de Justicia, para unirse a un caso presentado por Sudáfrica que acusa a Israel de genocidio en Gaza. Israel niega rotundamente la acusación.
Ha aumentado la preocupación en Occidente por la ofensiva militar israelí en Gaza, que hasta la fecha ha matado a 54.000 palestinos, según el Ministerio de Sanidad dirigido por Hamás, cuyas cifras no distinguen entre combatientes y civiles.
La semana pasada, el Ministerio de Exteriores de Israel acusó al presidente francés, Emmanuel Macron, de estar en una "cruzada contra el Estado judío", después de que instara a la comunidad internacional a endurecer su postura hacia Israel si no mejora la situación humanitaria en Gaza.
"No hay ningún bloqueo humanitario. Es una mentira descarada", afirmó el ministerio, que defendió su control sobre el flujo de ayuda al enclave. "Pero en lugar de presionar a los terroristas yihadistas, Macron quiere recompensarles con un Estado palestino. Sin duda, su fiesta nacional será el 7 de octubre", señala el comunicado, en referencia al atentado militante del 7 de octubre de 2023 contra Israel.
El humo se eleva hacia el cielo tras un ataque israelí en la ciudad de Gaza, 1 de junio de 2025.AP Photo
Durante una entrevista televisada de tres horas a principios de mayo, Macron dijo que Europa debería considerar sancionar a Israel por la situación humanitaria en Gaza, donde se cree que cientos de miles de personas se enfrentan ahora a la inanición.
Y el mes pasado, el Gobierno del Reino Unido dijo que suspendía las negociaciones de libre comercio con Israel y había introducido nuevas sanciones a los asentamientos en Cisjordania, mientras Westminster arreciaba sus críticas a la ofensiva militar en curso en Gaza.
El ministro de Asuntos Exteriores, David Lammy, declaró que el acuerdo comercial vigente entre el Reino Unido e Israel seguía en vigor, pero que el Gobierno no podía continuar las conversaciones con una Administración que aplicaba lo que calificó de políticas "atroces" en los dos territorios.
Estas declaraciones siguieron a una condena conjunta que emitió el 19 de mayo con Macron y el primer ministro canadiense, Mark Carney, y que supuso una de las críticas más significativas por parte de aliados cercanos a la gestión israelí de la guerra en Gaza y sus acciones en Cisjordania.
La Tercera Guerra Mundial se convierte en un tema cada vez más relevante ante el aumento de conflictos geopolíticos. En este contexto, la Inteligencia Artificial predice qué ciudades serían las primeras en caer si estalla una guerra global.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado este martes la movilización de cuatro millones de efectivos pertenecientes a la Milicia Nacional —el quinto componente de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana— en el territorio, además de la activación de “todos los mecanismos necesarios” para garantizar la soberanía del país.
Diversos estudios han advertido del impacto potencial que tendría la liberación de materiales tóxicos almacenados en la base.
McALLEN, Texas, EE.UU. (AP) — Una jueza federal falló el viernes en contra de la solicitud del gobierno de Donald Trump de poner fin a una política vigente durante casi tres décadas que tiene como objetivo proteger a los niños inmigrantes cuando están bajo custodia federal.
En vísperas de su reunión con Vladimir Putin, el Presidente de EE.UU advirtió que espera poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania, luego de la cumbre internacional del día de hoy. Pues sus reiterados intentos de convencer al mandatario ruso de retirar sus tropas del territorio ucraniano no tuvieron éxito hasta el momento.
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió a Canadá que el reconocimiento del Estado palestino dificultará un acuerdo comercial entre ambas naciones.
El Gobierno de Luis Arce expresó su "enérgico rechazo" a las declaraciones de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, en su mensaje por el Día de la Independencia nacional. El mandatario boliviano sostuvo que su discurso "no representa el verdadero sentir del pueblo peruano".
El fallo fue presentado por la jueza Sandra Heredia, quien el pasado 28 de julio condenó en primera instancia al expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, esto luego de una audiencia de casi 12 horas.
La Barra Pesquera Dolce Vita de Corrientes obtuvo la Pieza Mayor y se consolida como referente femenino en la pesca deportiva sudamericana.
La Tercera Guerra Mundial se convierte en un tema cada vez más relevante ante el aumento de conflictos geopolíticos. En este contexto, la Inteligencia Artificial predice qué ciudades serían las primeras en caer si estalla una guerra global.
Este sábado 23 de agosto, la Municipalidad de Colonia Ayuí realizará una gran fiesta para celebrar junto a todos los vecinos el Día del Niño. Habrá juegos, payasos y sorteo de bicicletas.
El juez Sebastián Casanello, junto con el fiscal Picardi, impulsaron 15 operativos simultáneos en la causa que investiga las grabaciones en las que el exfuncionario Diego Spagnuolo de la Agencia Nacional de Discapacidad habla de presuntos pedidos de coimas a prestadores de servicios.
Un viernes que pintaba frio y tormentoso fuera del estadio VERDE, pero a dentro se fue llenando de a poco, dándole un marco muy especial a esa jornada, que finalizo a puras piñas entre deportistas, pero con reglamento y controles como corresponde.