PREGONANDO PREGONANDO

Se viene el 1° Congreso de Biológicos del Centro-Norte Argentino

Se realizará en el Campus Norte de la UNC, el jueves 30 de octubre. Innovación, ciencia y producción sustentable en un encuentro único para el agro de la región.

campo08/10/2025pregonandopregonando
Biologicos-Infocampo-
Biologicos-Infocampo-

Con la firme convicción de que la biotecnología aplicada al agro es una de las llaves para el futuro productivo del país, Legume Agro I+D y CN Biotech presentan el 1° Congreso de Biológicos del Centro-Norte Argentino, que se llevará a cabo el jueves 30 de octubre, en las instalaciones del Campus Norte de la Universidad Nacional de Córdoba, en Estación Juárez Celman.

La jornada es libre y gratuita, y solo requiere una preinscripción a la que se puede acceder ingresando en el siguiente enlace: https://forms.gle/W3dApECxdHY3NNHZA

El Congreso ya cuenta con el apoyo institucional de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC y del Ministerio de Bioagroindustria de la Provincia de Córdoba, como actores fundamentales en la vinculación entre el sector académico, la política pública y el entramado productivo regional.

Un espacio de referencia
El Congreso se propone como un punto de encuentro entre productores, técnicos, investigadores y empresas, con la finalidad de debatir y compartir experiencias sobre el uso de insumos biológicos en la agricultura.

Los objetivos son precisos:
-Compartir conocimientos y experiencias sobre las últimas tendencias y avances en productos biológicos para la agricultura

-Fomentar la colaboración entre instituciones académicas, gubernamentales y del sector privado.

-Identificar oportunidades para la innovación y la adopción de productos biológicos en la agricultura.

-Abordar el presente y futuro de los productos biológicos en las regiones productivas del Centro Argentino.

Los temas del Congreso

El encuentro fue pensado para reforzar la puesta en agenda de un nicho que tiene cada vez más auge e importancia para el avance del agro.

-Desarrollo y aplicación de productos biológicos en la agricultura.

-Uso de microorganismos y bioinsumos en la producción agrícola.

-Impacto de los productos biológicos en la sostenibilidad y el Medio Ambiente.

La programación incluirá disertaciones de especialistas, un espacio para intercambio entre panelistas y expositores, y la posibilidad de entablar contacto entre empresas proveedoras de tecnología, investigadores y referentes del sector productivo.

En los próximos días se compartirá la grilla completa de disertantes con sus respectivos ejes temáticos.

Una alianza estratégica
La organización conjunta entre Legume Agro I+D y CN Biotech marca un hito en el trabajo colaborativo dentro del sector de la biotecnología agrícola para esta parte del país.

El apoyo de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC otorga un marco académico de excelencia, mientras que la participación del Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba asegura la articulación con políticas públicas que promueven la innovación, la sustentabilidad y el desarrollo territorial.

«Este congreso fue pensado como un nuevo ámbito en el que se pueda vincular ciencia, innovación y producción en torno a los biológicos. Desde Legume Agro I+D apostamos a generar este tipo de encuentros porque son los que marcan el rumbo hacia una agricultura más sustentable y competitiva», sostuvo el ingeniero agrónomo Joaquín Molina, gerente general de la firma.

«Creemos que esta región necesitaba un espacio propio de referencia en biológicos, un nicho que crece año a año y que es clave para el futuro productivo del agro», indicó, por su parte, el ingeniero agrónomo Martín Centurión, de CN Biotech.

Convocatoria abierta
El Congreso está dirigido a:

-Productores agropecuarios.

-Profesionales del agro y asesores técnicos.

-Empresas proveedoras de insumos y tecnologías.

-Investigadores, docentes y estudiantes avanzados de carreras afines.

Se espera una gran concurrencia para convertir a este primer encuentro en una referencia obligada en la agenda agrobiotecnológica de la región.
Con la firme convicción de que la biotecnología aplicada al agro es una de las llaves para el futuro productivo del país, Legume Agro I+D y CN Biotech presentan el 1° Congreso de Biológicos del Centro-Norte Argentino, que se llevará a cabo el jueves 30 de octubre, en las instalaciones del Campus Norte de la Universidad Nacional de Córdoba, en Estación Juárez Celman.

La jornada es libre y gratuita, y solo requiere una preinscripción a la que se puede acceder ingresando en el siguiente enlace: https://forms.gle/W3dApECxdHY3NNHZA

El Congreso ya cuenta con el apoyo institucional de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC y del Ministerio de Bioagroindustria de la Provincia de Córdoba, como actores fundamentales en la vinculación entre el sector académico, la política pública y el entramado productivo regional.

Un espacio de referencia
El Congreso se propone como un punto de encuentro entre productores, técnicos, investigadores y empresas, con la finalidad de debatir y compartir experiencias sobre el uso de insumos biológicos en la agricultura.

Los objetivos son precisos:
-Compartir conocimientos y experiencias sobre las últimas tendencias y avances en productos biológicos para la agricultura

-Fomentar la colaboración entre instituciones académicas, gubernamentales y del sector privado.

-Identificar oportunidades para la innovación y la adopción de productos biológicos en la agricultura.

-Abordar el presente y futuro de los productos biológicos en las regiones productivas del Centro Argentino.

Los temas del Congreso

El encuentro fue pensado para reforzar la puesta en agenda de un nicho que tiene cada vez más auge e importancia para el avance del agro.

-Desarrollo y aplicación de productos biológicos en la agricultura.

-Uso de microorganismos y bioinsumos en la producción agrícola.

-Impacto de los productos biológicos en la sostenibilidad y el Medio Ambiente.

La programación incluirá disertaciones de especialistas, un espacio para intercambio entre panelistas y expositores, y la posibilidad de entablar contacto entre empresas proveedoras de tecnología, investigadores y referentes del sector productivo.

En los próximos días se compartirá la grilla completa de disertantes con sus respectivos ejes temáticos.

Una alianza estratégica
La organización conjunta entre Legume Agro I+D y CN Biotech marca un hito en el trabajo colaborativo dentro del sector de la biotecnología agrícola para esta parte del país.

El apoyo de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC otorga un marco académico de excelencia, mientras que la participación del Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba asegura la articulación con políticas públicas que promueven la innovación, la sustentabilidad y el desarrollo territorial.

«Este congreso fue pensado como un nuevo ámbito en el que se pueda vincular ciencia, innovación y producción en torno a los biológicos. Desde Legume Agro I+D apostamos a generar este tipo de encuentros porque son los que marcan el rumbo hacia una agricultura más sustentable y competitiva», sostuvo el ingeniero agrónomo Joaquín Molina, gerente general de la firma.

«Creemos que esta región necesitaba un espacio propio de referencia en biológicos, un nicho que crece año a año y que es clave para el futuro productivo del agro», indicó, por su parte, el ingeniero agrónomo Martín Centurión, de CN Biotech.

Convocatoria abierta
El Congreso está dirigido a:

-Productores agropecuarios.

-Profesionales del agro y asesores técnicos.

-Empresas proveedoras de insumos y tecnologías.

-Investigadores, docentes y estudiantes avanzados de carreras afines.

Se espera una gran concurrencia para convertir a este primer encuentro en una referencia obligada en la agenda agrobiotecnológica de la región.

Últimos artículos
omnibus terminal

CITACIÓN DE SANEAMIENTO AMBIENTAL

pregonando
Concordia08/10/2025

La Dirección de Saneamiento Ambiental, dependiente de la Subsecretaría de Ambiente de la Municipalidad de Concordia, cita a Cantallops, Miguel Ángel, propietario del inmueble ubicado en calle Italia y Perú S/N° – Manzana N°613 – Parcela N°1 – Cuenta Municipal N°32540 -  y/o responsables del mismo, por trámites de su interés.

peaje

“ENTRE RIOS ENTRE PEAJES”.

José Couceiro
Entre Rios08/10/2025

El acto de abrir los sobres, para concesionar 741 kilometros de rutas de la “Etapa 1”, de la Red Federal de Concesiones, integrada por el Tramo Oriental y el Tramo Conexión, se trata de un proceso que definirá los operadores privados, para hacerse cargo del mantenimiento y explotación, en un tramo importante de rutas nacionales.

Te puede interesar
Marcelo-Vilosio

La inversión en nutrición animal no se detiene

Valor Carne
campo06/10/2025

Una industria líder sigue adelante con el desembolso de USD15 millones para construir de cero una planta de núcleos y premezclas. “La puesta en marcha nos permitirá triplicar la producción y brindar alimentos concentrados más seguros y competitivos al productor”, afirma Marcelo Vilosio, de Biofarma.

motivar

¿Quiénes serán los disertantes en CIVI 2025?

 MOTIVAR 
campo03/10/2025

El Congreso Veterinario Internacional del Iguazú (CIVI) 2025 será el 3 y 4 de octubre. Expertos nacionales e internacionales abordarán temas de salud pública y enfermedades zoonóticas.

faa

16 de octubre: Jornada a Campo del IPCVA en San Salvador, Entre Ríos

FAA
campo03/10/2025

Bajo el slogan “Nuevas tecnologías para la ganadería mesopotámica”, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en el Establecimiento La Lucrecia de San Salvador, Provincia de Entre Ríos (Acceso a Jubileo, Ruta Nacional 18 Km 190) el próximo jueves 16 de octubre de 2025.

Lo más visto
duatlñon ganador

Duatlón: EDUARDO PELICHERO CAMPEÓN 2025

pregonando
deportes07/10/2025

Villa del Rosario fue sede de la Gran Final del Circuito Provincial de Duatlon Jeep, que coronó finalmente como Campeones a los concordienses Eduardo Pelichero y Ana María Brunini en un cierre espectacular para esta exitosa temporada.

peaje

“ENTRE RIOS ENTRE PEAJES”.

José Couceiro
Entre Rios08/10/2025

El acto de abrir los sobres, para concesionar 741 kilometros de rutas de la “Etapa 1”, de la Red Federal de Concesiones, integrada por el Tramo Oriental y el Tramo Conexión, se trata de un proceso que definirá los operadores privados, para hacerse cargo del mantenimiento y explotación, en un tramo importante de rutas nacionales.