PREGONANDO PREGONANDO

Se viene el 1° Congreso de Biológicos del Centro-Norte Argentino

Se realizará en el Campus Norte de la UNC, el jueves 30 de octubre. Innovación, ciencia y producción sustentable en un encuentro único para el agro de la región.

campo08/10/2025pregonandopregonando
Biologicos-Infocampo-
Biologicos-Infocampo-

Con la firme convicción de que la biotecnología aplicada al agro es una de las llaves para el futuro productivo del país, Legume Agro I+D y CN Biotech presentan el 1° Congreso de Biológicos del Centro-Norte Argentino, que se llevará a cabo el jueves 30 de octubre, en las instalaciones del Campus Norte de la Universidad Nacional de Córdoba, en Estación Juárez Celman.

La jornada es libre y gratuita, y solo requiere una preinscripción a la que se puede acceder ingresando en el siguiente enlace: https://forms.gle/W3dApECxdHY3NNHZA

El Congreso ya cuenta con el apoyo institucional de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC y del Ministerio de Bioagroindustria de la Provincia de Córdoba, como actores fundamentales en la vinculación entre el sector académico, la política pública y el entramado productivo regional.

Un espacio de referencia
El Congreso se propone como un punto de encuentro entre productores, técnicos, investigadores y empresas, con la finalidad de debatir y compartir experiencias sobre el uso de insumos biológicos en la agricultura.

Los objetivos son precisos:
-Compartir conocimientos y experiencias sobre las últimas tendencias y avances en productos biológicos para la agricultura

-Fomentar la colaboración entre instituciones académicas, gubernamentales y del sector privado.

-Identificar oportunidades para la innovación y la adopción de productos biológicos en la agricultura.

-Abordar el presente y futuro de los productos biológicos en las regiones productivas del Centro Argentino.

Los temas del Congreso

El encuentro fue pensado para reforzar la puesta en agenda de un nicho que tiene cada vez más auge e importancia para el avance del agro.

-Desarrollo y aplicación de productos biológicos en la agricultura.

-Uso de microorganismos y bioinsumos en la producción agrícola.

-Impacto de los productos biológicos en la sostenibilidad y el Medio Ambiente.

La programación incluirá disertaciones de especialistas, un espacio para intercambio entre panelistas y expositores, y la posibilidad de entablar contacto entre empresas proveedoras de tecnología, investigadores y referentes del sector productivo.

En los próximos días se compartirá la grilla completa de disertantes con sus respectivos ejes temáticos.

Una alianza estratégica
La organización conjunta entre Legume Agro I+D y CN Biotech marca un hito en el trabajo colaborativo dentro del sector de la biotecnología agrícola para esta parte del país.

El apoyo de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC otorga un marco académico de excelencia, mientras que la participación del Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba asegura la articulación con políticas públicas que promueven la innovación, la sustentabilidad y el desarrollo territorial.

«Este congreso fue pensado como un nuevo ámbito en el que se pueda vincular ciencia, innovación y producción en torno a los biológicos. Desde Legume Agro I+D apostamos a generar este tipo de encuentros porque son los que marcan el rumbo hacia una agricultura más sustentable y competitiva», sostuvo el ingeniero agrónomo Joaquín Molina, gerente general de la firma.

«Creemos que esta región necesitaba un espacio propio de referencia en biológicos, un nicho que crece año a año y que es clave para el futuro productivo del agro», indicó, por su parte, el ingeniero agrónomo Martín Centurión, de CN Biotech.

Convocatoria abierta
El Congreso está dirigido a:

-Productores agropecuarios.

-Profesionales del agro y asesores técnicos.

-Empresas proveedoras de insumos y tecnologías.

-Investigadores, docentes y estudiantes avanzados de carreras afines.

Se espera una gran concurrencia para convertir a este primer encuentro en una referencia obligada en la agenda agrobiotecnológica de la región.
Con la firme convicción de que la biotecnología aplicada al agro es una de las llaves para el futuro productivo del país, Legume Agro I+D y CN Biotech presentan el 1° Congreso de Biológicos del Centro-Norte Argentino, que se llevará a cabo el jueves 30 de octubre, en las instalaciones del Campus Norte de la Universidad Nacional de Córdoba, en Estación Juárez Celman.

La jornada es libre y gratuita, y solo requiere una preinscripción a la que se puede acceder ingresando en el siguiente enlace: https://forms.gle/W3dApECxdHY3NNHZA

El Congreso ya cuenta con el apoyo institucional de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC y del Ministerio de Bioagroindustria de la Provincia de Córdoba, como actores fundamentales en la vinculación entre el sector académico, la política pública y el entramado productivo regional.

Un espacio de referencia
El Congreso se propone como un punto de encuentro entre productores, técnicos, investigadores y empresas, con la finalidad de debatir y compartir experiencias sobre el uso de insumos biológicos en la agricultura.

Los objetivos son precisos:
-Compartir conocimientos y experiencias sobre las últimas tendencias y avances en productos biológicos para la agricultura

-Fomentar la colaboración entre instituciones académicas, gubernamentales y del sector privado.

-Identificar oportunidades para la innovación y la adopción de productos biológicos en la agricultura.

-Abordar el presente y futuro de los productos biológicos en las regiones productivas del Centro Argentino.

Los temas del Congreso

El encuentro fue pensado para reforzar la puesta en agenda de un nicho que tiene cada vez más auge e importancia para el avance del agro.

-Desarrollo y aplicación de productos biológicos en la agricultura.

-Uso de microorganismos y bioinsumos en la producción agrícola.

-Impacto de los productos biológicos en la sostenibilidad y el Medio Ambiente.

La programación incluirá disertaciones de especialistas, un espacio para intercambio entre panelistas y expositores, y la posibilidad de entablar contacto entre empresas proveedoras de tecnología, investigadores y referentes del sector productivo.

En los próximos días se compartirá la grilla completa de disertantes con sus respectivos ejes temáticos.

Una alianza estratégica
La organización conjunta entre Legume Agro I+D y CN Biotech marca un hito en el trabajo colaborativo dentro del sector de la biotecnología agrícola para esta parte del país.

El apoyo de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC otorga un marco académico de excelencia, mientras que la participación del Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba asegura la articulación con políticas públicas que promueven la innovación, la sustentabilidad y el desarrollo territorial.

«Este congreso fue pensado como un nuevo ámbito en el que se pueda vincular ciencia, innovación y producción en torno a los biológicos. Desde Legume Agro I+D apostamos a generar este tipo de encuentros porque son los que marcan el rumbo hacia una agricultura más sustentable y competitiva», sostuvo el ingeniero agrónomo Joaquín Molina, gerente general de la firma.

«Creemos que esta región necesitaba un espacio propio de referencia en biológicos, un nicho que crece año a año y que es clave para el futuro productivo del agro», indicó, por su parte, el ingeniero agrónomo Martín Centurión, de CN Biotech.

Convocatoria abierta
El Congreso está dirigido a:

-Productores agropecuarios.

-Profesionales del agro y asesores técnicos.

-Empresas proveedoras de insumos y tecnologías.

-Investigadores, docentes y estudiantes avanzados de carreras afines.

Se espera una gran concurrencia para convertir a este primer encuentro en una referencia obligada en la agenda agrobiotecnológica de la región.

Te puede interesar
camara de puertos

Reunión entre autoridades de la Cámara de Puertos y la Bolsa de Cereales

pregonando
campo20/11/2025

La Entidad recibió a la Cámara de Puertos Privados Comerciales, representada por Luis Zubizarreta – Presidente; Gabriela Ardissone – Vicepresidenta CP y Terminal Zárate; Fabián Fulloni – Secretario; Federico Spoturno Merchot – Gte. Gral.; Denise Iungman – Gte. Financiera; Osvaldo Fornari – Legales y Daniel Swier – Pte. filial Zárate-Campana de Cámara de Puertos, con el objetivo de abordar cuestiones vinculadas con la realidad actual del sector, el fortalecimiento de la vinculación institucional y la búsqueda de sinergias que contribuyan al desarrollo conjunto de ambas entidades.

inta

La motosierra sigue al acecho: El plan de Milei para “modernizar” el INTA prevé reducir 30% el personal para fin de 2025 e insiste con la venta de tierras “improductivas”

 Matias Longoni
campo04/11/2025

Los sindicatos que defienden a los empleados del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) celebraron el jueves como una victoria que el Consejo Directivo de la institución, integrado por el gobierno, las universidades y las entidades del agro, haya puesto un nuevo freno al avance del ajuste sobre el organismo e incluso despedido a los cuatro delegados enviados por Juan Pazo a hacerlo.

Lo más visto
diputados ER

La Cámara de Diputados dio media sanción al Presupuesto 2026

pregonando
Entre Rios21/11/2025

Este miércoles 19 de noviembre, la Honorable Cámara de Diputados de Entre Ríos llevó adelante la 18º Sesión Ordinaria del 146º período legislativo, en la cual se trató el Presupuesto General de la Administración Provincial 2026 que se convirtió en el eje central del debate.