
El técnico del Atlético de Madrid, Diego Simeone, alabó a su delantero Julián Álvarez tras marcar dos goles en la victoria de su equipo ante el Real Madrid (5-2), este sábado en el Metropolitano.
PREGONANDO PREGONANDO
El ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, brindó ante la ONU un discurso tajante, donde expresó su preocupación por la situación en Gaza, a la que calificó como “un infierno en la Tierra” y una “pesadilla humanitaria”.
Mundo28/09/2025rente a este terrible escenario, el canciller alemán reafirmó su postura a favor de la solución de los dos Estados, considerada por su país como la única salida al conflicto en el enclave palestino.
La terrible situación de Gaza
La guerra en Gaza fue el eje central del Debate General de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en el marco de celebración de sus 80 años. Sin embargo, mientras el debate se desarrollaba en Nueva York, las bombas y la ocupación israelí seguían dejando destrucción y muerte en el enclave palestino. Según los últimos informes, los recientes ataques, enmarcados en la operación “Carros de Gedeón II”, han causado un aumento preocupante en la cifra de muertes.
Desde el inicio de la guerra hasta hoy, las víctimas fatales han superado la cifra de 65 000, una clara muestra del terrible escenario al que se enfrentan los palestinos en la actualidad. Miles de familias, además de esconderse de las bombas, sufren por el hambre, generado por los bloqueos de ayuda humanitaria de las FDI en las fronteras de la Franja. Producto de estas acciones, la ONU, en una reciente declaración formal, ha anunciado una hambruna total en el enclave palestino.
Pese a la creciente presión global y a las constantes críticas, Israel confirmó ante la ONU que continuará sus operaciones en Gaza hasta erradicar por completo a Hamas. Entre abucheos y en una sala casi vacía, el primer ministro, Benjamin Netanyahu, aseguró que cederá ante la presión internacional y terminará con esta guerra, que ya se ha extendido por casi 2 años.
“Un infierno en la Tierra”
Johann Wadephul, ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, calificó este conflicto armado como “un infierno en la Tierra”, donde los civiles son los que más sufren. “Esta guerra debe terminar y los rehenes deben ser liberados”, aseveró el mandatario, quien habló ante la ONU en reemplazo del canciller Friedrich Merz, cuya ausencia de este tan relevante evento generó grandes controversias en Alemania y el mundo.
Desde su visión, existe una única alternativa para solucionar este conflicto: la creación de dos Estados, idea que permitiría crear un futuro en libertad y dignidad para todos. De esta forma, se unen a los 148 países a favor del reconocimiento Palestino, de los cuales 11 adhirieron a la idea durante los últimos días, en el marco de la 80ª Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.
Su postura sobre Irán y la guerra en Ucrania
Por otro lado, habló sobre Irán, a quien acusó de manejar “una red de fuerzas malignas que desestabilizan Oriente Medio” y que, además, lleva adelante un plan nuclear muy alejado de los fines civiles que declara la República Islámica. Frente a la peligrosidad que representa Teherán para la región y el mundo, defendió la reimposición de sanciones, impulsada por Alemania, Reino Unido y Francia.
Según explicó, reactivar las medidas disciplinarias contra Irán es más que necesario, debido al incumplimiento de los acuerdos globales sobre la energía nuclear. Pese a esto, el Wadephul asegura que Alemania está dispuesta al diálogo y encontrar soluciones diplomáticas, para evitar conflictos de mayor escala. “La diplomacia tiene y debe continuar”, aseveró el funcionario, que insistió en la búsqueda de un nuevo acuerdo.
En la última instancia de su discurso, Wadephul hizo referencia a la guerra en Ucrania, a la que considera como una muestra de desprecio de Rusia hacia la diplomacia y la renuncia del uso de la fuerza, uno de los pilares fundamentales de la Carta firmada por los Estados miembros de la ONU.
El técnico del Atlético de Madrid, Diego Simeone, alabó a su delantero Julián Álvarez tras marcar dos goles en la victoria de su equipo ante el Real Madrid (5-2), este sábado en el Metropolitano.
El principal colaborar hizo de director técnico ante la ausencia de Miguel y asistió a la conferencia de prensa protocolar
Bajo una llovizna en Capital Federal y ante los seres queridos, Rocío Marengo y Eduardo Fort revelaron de una manera muy emotiva que esperan un nene.
Rosario Central sigue por su senda positiva. Tras el triunfo con Newell’s y los empates con Boca y Talleres, este sábado el Canalla visitó a Gimnasia y Esgrima de La Plata en el Bosque por la fecha 10 del Torneo Clausura.
En una nueva vulneración del acuerdo de alto el fuego pactado desde noviembre del año pasado, un ataque israelí con un avión no tripulado en el sur de Líbano ha matado al menos a cinco personas, entre ellas tres niños, según el Ministerio de Sanidad libanés. En el ataque también han resultado heridas otras dos como mínimo, entre ellas la madre de la familia atacada.
La toma de la Ciudad de Gaza, dentro de la llamada ‘Operación Carros de Gedeón II’, avanzó este domingo más profundamente en la capital palestina, intensificando los combates en varios sectores.
Este sábado 20 de septiembre, miles de personas han salido a las calles de las ciudades más importantes de Israel para quejarse del Gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu, a quien acusan de no querer llegar a un pacto que permita liberar a los rehenes cautivos en la Franja de Gaza, advirtiendo que esta podría convertirse en su “última noche” por la gran ofensiva militar que tiene como objetivo la ciudad de Gaza.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela acaba de anunciar que un destructor de la flota de EE.UU. arremetió contra un navío donde viajaban trabajadores de la pesca, sin justificación alguna.
París (EuroEFE).- La líder de la extrema derecha francesa Marine Le Pen y otros once de los condenados por malversación de fondos del Parlamento Europeo serán juzgados de nuevo en apelación del 13 de enero al 12 de febrero de 2026, más de un año antes de las elecciones presidenciales de 2027.
São Paulo, (EFE).- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, criticó la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe, durante una cumbre virtual de los BRICS celebrada este lunes.
Es la primera vez que esto sucede y no está prevista ninguna audiencia privada con el papa León XIV.
En diálogo con Canal E, Fernanda Cornejo, analista internacional, analizó el juicio que enfrenta el expresidente Jair Bolsonaro en Brasil, acusado junto a otros siete implicados por un presunto intento de golpe de Estado en 2023.
El Autódromo de Concordia se llena de silencio esta vez, y no de ruido. Pero es silencio competitivo porque llega una vez más El Gran Premio Internacional de Ciclismo “Pescadería Concordia”, que va por su 9ª Edición.
El dolor por cáncer golpea a más del 80% de los pacientes con cáncer avanzado, pero sólo el 10% accede a cuidados paliativos. El conocimiento ya existe. Lo que falta es garantizar el acceso real, y un compromiso político y social sostenido.
Cuando un funcionario dice “…La última vez que argentina tuvo superávit fiscal, sin estar en default, fue hace más de 120 años…”, estamos ante una ‘fabulación libertaria’.
El presidente argentino, Javier Milei, encabezó el 19 de septiembre de 2025 un acto en la Bolsa de Comercio de Córdoba, en el marco del 125º aniversario de la institución
En un encuentro político realizado en la sede partidaria de Concordia, el referente del MID, Guillermo Marcone, encabezó una reunión que contó con la participación de la diputada nacional Nancy Ballejos, el exintendente de Concordia Alfredo Francolini, funcionarios provinciales y municipales, y militantes del partido