
Hay profesiones que se llevan por vocación, porque vienen en el alma. Son personas que, quizá sin quererlo y ni notarlo, traen desde la cuna la certeza de lo que van a ser en su vida adulta, o desde muy jóvenes.


PREGONANDO PREGONANDO


Luego del discurso de Luis Lacalle Pou y Úrsula Von der Leyen, quedó aprobado el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, que lleva más de 25 años en tratativas.
Curiosidades06/12/2024
pregonando

En Montevideo, Uruguay, se congregan los líderes de las naciones del Mercosur en su 65ª cumbre, un evento clave con el propósito de avanzar en las negociaciones para un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

Este encuentro representa un paso crucial para el bloque sudamericano, compuesto por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, que está en la fase final para convertirse en miembro pleno. La reunión tiene lugar en la sede del Mercosur, un edificio ubicado en la pintoresca costa del Río de la Plata, en la capital uruguaya, en lo que otrora se erigía el Parque Hotel.
Es la primera vez que los presidentes actuales del bloque se reúnen en conjunto: Javier Milei de Argentina, Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, Santiago Peña de Paraguay, Luis Lacalle Pou de Uruguay y Luis Arce de Bolivia. Anteriormente, durante la edición pasada de la cumbre, el mandatario argentino no estuvo presente, lo que añade un matiz de novedad y expectativa a las discusiones de este año.
De entre todos los mandatarios, solo Milei tiene un discurso secesionista y divisionista del bloque, exigiendo mayor apertura y libertad de operación al margen de los intereses comunitarios. Lacalle Pou ha pedido flexibilidad, que nunca habló de salirse del todo.
La importancia de esta cumbre viene dada también por ser la última con la participación de Lacalle Pou como presidente de Uruguay. El 1 de marzo próximo, Lacalle Pou cederá el cargo a Yamandú Orsi, quien ganó las elecciones en su país. Orsi ha aceptado acompañar a Lacalle en esta cumbre, destacando así una transición de poder ordenada y cooperativa en Uruguay.
¿Colaboración y renovación en el Mercosur?
La presencia de nuevos actores políticos como Milei y Orsi ofrece un aire de renovación dentro del Mercosur, sugiriendo posibles cambios en la dinámica del bloque. Las políticas internas de cada país podrán influir en la dirección de las negociaciones y en la priorización de los objetivos comunes.
Este escenario ofrece también la oportunidad para que los líderes discutan internamente las reglas de adhesión plena para Bolivia, proporcionando al país una plataforma más robusta para interactuar a nivel internacional como miembro completo del Mercosur. El clima cooperativo y de entendimiento mutuo será fundamental para llegar a consensos que beneficien a todos los miembros.
Aprobado el acuerdo Mercosur-UE
Una de las cuestiones principales en la agenda de este encuentro era la negociación con la Unión Europea para cerrar el ansiado acuerdo de libre comercio. Los esfuerzos por formalizar este pacto han sido considerados cruciales para ambos bloques, prometiendo beneficios económicos significativos y ampliación de mercados para las naciones sudamericanas involucradas.
La participación de Úrsula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, como invitada especial, subrayó la importancia de estas conversaciones y agrega una capa de expectativa. La cumbre fue inaugurada con reuniones de ministros de Economía y Hacienda, así como de presidentes de los bancos centrales del Mercosur, junto con la Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común. Estas deliberaciones tienen como objetivo estrechar lazos y afinar detalles que podrían llevar al éxito en las negociaciones pendientes con Europa.
Luego del discurso de Von der Leyen, se confirmó que el acuerdo queda efectivamente aprobado y se pondrán en marcha todos los mecanismos para su ejecución tan pronto como sea posible.

Hay profesiones que se llevan por vocación, porque vienen en el alma. Son personas que, quizá sin quererlo y ni notarlo, traen desde la cuna la certeza de lo que van a ser en su vida adulta, o desde muy jóvenes.

Los recientes resultados electorales plantean una situación de recrudecimiento en las condiciones de vida de nuestro Pueblo Trabajador Argentino.

Buenos Aires, noviembre de 2025 – AmCham Argentina (la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en el país) y la Escuela de Posgrados en Comunicación (EPC) de la Universidad Austral presentaron los Resultados 2025 de Key Communication Indicators (KCI), la herramienta de diagnóstico y medición de la performance de comunicación corporativa que ambas instituciones cocrean desde 2017.

Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación. La enfermedad causó cinco fallecimientos en menores de dos años y puede haber cientos de casos sin diagnosticar

Victoria Villarruel, vice Pte.de la Nación: "Mis felicitaciones al Lic. Gustavo lck, y a todo su equipo" Victoria Villarruel, vice Pte.de la Nación: "Mis felicitaciones al Lic. Gustavo lck, y a todo su equipo"

El gobierno de la provincia de Santa Fe tomó una medida drástica e inédita para intentar salvar el recurso ictícola del Paraná. Suspendió por un año calendario “toda actividad de acopio de pescado con destino a la exportación” que provenga de la captura silvestre en sus aguas.

La actriz posó con un audaz conjunto de baño de tres piezas que comparte un llamativo patrón geométrico en tonos tierra, completando el look con gafas de sol.

El30 de octubre, en el salón de la Corporación de Desarrollo de Salto Grande (CODESAL), ubicado en el cuarto piso del Centro Cívico, se realizó la conferencia de prensa de presentación oficial de la 32ª edición de la Fiesta Provincial del Inmigrante.



Comenzó en Buenos Aires el juicio por la entrega irregular de la hija de Leonardo Fornerón, un trabajador entrerriano cuya causa llevó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos a condenar al país por violar derechos familiares y de identidad.

Los recientes resultados electorales plantean una situación de recrudecimiento en las condiciones de vida de nuestro Pueblo Trabajador Argentino.

Reforma laboral significa en nuestro país pérdida de derechos y así lo demuestra la historia argentina con los sucesivos gobiernos que intentaron avasallar la dignidad humana de la comunidad del trabajo.-

Hay profesiones que se llevan por vocación, porque vienen en el alma. Son personas que, quizá sin quererlo y ni notarlo, traen desde la cuna la certeza de lo que van a ser en su vida adulta, o desde muy jóvenes.

El incremento mensual estuvo impulsado por vivienda, alimentos, transporte, salud y gastronomía, según el Instituto de Estadística y Censos porteño

