PREGONANDO PREGONANDO

Kicillof, Massa y Máximo Kirchner encabezaron una reunión estratégica antes del cierre de alianzas

Las elecciones legislativas en provincia de Buenos Aires hacen que los principales referentes políticos de todo el espectro comiencen a mover fichas y elaborar estrategias de cara al armado de listas. Teniendo también el límite de la fecha de inscripción de cada frente en el próximo 9 de julio, el peronismo se mueve contrarreloj. En este escenario, Axel Kicillof se reunió con Máximo Kirchner y Sergio Massa en La Plata para terminar de sellar la unidad en el PJ.

Argentina08/07/2025pregonandopregonando
trio kic massa maximo
trio kic massa maximo

Pedido general
Durante la tarde de este lunes 7 de julio, la cumbre encabezada por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, el referente del Frente Renovador y el líder de La Campora, también presidente del PJ bonarense, concluyó en un pedido generalizado de unidad en el peronismo. Tras horas en reunión, y con idas y vueltas, ausencias sonadas y otros contratiempos en anteriores cumbres, finalmente parecen estar de acuerdo con el rumbo de cara a unas elecciones claves para el futuro político.

No solo el justicialismo comenzó a acelerar los procesos de negociación por lugares en las alianzas. Lo mismo sucedió con el PRO y La Libertad Avanza, que con un acuerdo entre Karina Milei, Pareja y Ritondo, sellaron la unidad para “combatir al kirchnerismo” en provincia de Buenos Aires. El análisis minucioso de cada uno del los 135 distritos de la provincia y los candidatos a escoger en estas secciones será por parte de todos los partidos. Los apoderados son una gran incógnita.

Más detalles del encuentro
El frente único del peronismo parece estar más cerca que nunca en provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones legislativas a realizarse el 7 de septiembre. Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner dejan señales claras en este encuentro de una coalición del PJ, que formaron en elecciones pasadas el partido Unión por la Patria, que irán juntos, en una sola lista, para los comicios que vienen.

Nada indica que la tensión haya concluido entre los sectores afines a Axel Kicillof contra los de Máximo Kirchner y su madre, Cristina Fernández de Kirchner, pero lo cierto es que la alianza parece un hecho frente a la unión entre La Libertad Avanza y el PRO, que buscarán sacarle votos en un punto clave para el peronismo. Según los propios militantes, este encuentro significa ya el punto de partida para la negociación interna de quiénes encabezarán las listas en cada partido bonaerense.

 
Los mismos referentes, Kicillof, Massa y Máximo, serán algunos de los encargados de decidir quiénes encabezarán las listas, quiénes serán los apoderados y qué nombre llevará el frente único del PJ. Algunas fuentes afirman que Cristina Kirchner, desde la prisión domiciliaria que cumple en San José 1111, también es clave para la decisión de los referentes que estarán al frente de la campaña en Buenos Aires. Cabe recordar que ella tenía grandes chances de ser parte de las listas.

Debido a la condena de 6 años de prisión y la inhabilitación a cumplir cargos públicos de manera perpetua, CFK no tiene la posibilidad de formar parte de esta búsqueda de unidad peronista que quieren impulsar desde Buenos Aires. Para muchos, dentro del mismo partido, esta unión entre Máximo y Kicillof, con Massa como nexo, es solo algo pasajero y destinado a, únicamente, los próximos comicios legislativos bonaerenses.

 
Cumbre y más respuestas
El periodista Alan Longy, en su cuenta de X, dejó varios detalles de lo que estaría en la agenda de la unión que forman Massa, Kicillof y Máximo. “Acordaron una agenda en torno a los problemas de la gente: despidos, cierre de industrias, caídas del consumo, cortes de luz y gas, baja recaudación, desinterés del Gobierno a los gobernadores, abandono de rutas y cierre de Vialidad Nacional”, escribió.

Últimos artículos
gonzalo osvaldo rodrigo mortola

Condena para el primer funcionario macrista

pregonando
Policiales22/08/2025

El exinterventor en la Administración General de Puertos (AGP) durante la gestión presidencial de Mauricio Macri se convirtió en el primer funcionario condenado judicialmente que formó parte de la administración PRO, de óptima relación con los tribunales de Comodoro Py. Gonzalo Osvaldo Rodrigo Mórtola, de él se trata, fue sentenciado a seis meses de prisión en suspenso por el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público, en una causa sobre un fraude al Estado por más de un millón de dólares perpetrado en 2016.

Te puede interesar
milei cambalache

CAMBALACHE

Diario del Sur
Argentina20/08/2025

Esa letra transformada en tango, que Enrique Discépolo la escribió en casi un suspiro y que en forma obstinada nos marca la realidad que a veces cuesta aceptarla, continúa atormentándonos casi como una tragedia.

MASSA MAXI Y KI

Elecciones 2025: el peronismo no la ve

NOTICIAS
Argentina19/08/2025

Imaginemos una historia distópica. En un departamento no demasiado sofisticado de la Ciudad, en un barrio de clase media venida a menos, un hombre roto enfrenta una profunda depresión. Tan hondo es el pozo de oscuridad en el que cayó que empieza a tener lo que algún especialista llamaría una alucinación: cree recibir visitas del mismísimo Dios, que le asegura que su “misión” es ser Presidente en tan sólo tres años.

Lo más visto
mtb

Este domingo EL MTB SOLO CON EL LOCAL

Edgardo Perafan
deportes22/08/2025

Los Amigos del MTB tenían este domingo la responsabilidad de organizar una nueva fecha del Fronterón, que reúne a bikers de Uruguay, Argentina y Brasil, pero la misma ha sido suspendida disputándose solamente la tercera fecha del campeonato local en la localidad de Puerto Yeruá.

gonzalo osvaldo rodrigo mortola

Condena para el primer funcionario macrista

pregonando
Policiales22/08/2025

El exinterventor en la Administración General de Puertos (AGP) durante la gestión presidencial de Mauricio Macri se convirtió en el primer funcionario condenado judicialmente que formó parte de la administración PRO, de óptima relación con los tribunales de Comodoro Py. Gonzalo Osvaldo Rodrigo Mórtola, de él se trata, fue sentenciado a seis meses de prisión en suspenso por el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público, en una causa sobre un fraude al Estado por más de un millón de dólares perpetrado en 2016.