
Rosario Central campeón: las reacciones de famosos en las redes por el torneo escritorio
El equipo rosarino comandado por Angel Di María se consagró campeón de la Liga Argentina 2025.

PREGONANDO PREGONANDO


Las elecciones legislativas en provincia de Buenos Aires hacen que los principales referentes políticos de todo el espectro comiencen a mover fichas y elaborar estrategias de cara al armado de listas. Teniendo también el límite de la fecha de inscripción de cada frente en el próximo 9 de julio, el peronismo se mueve contrarreloj. En este escenario, Axel Kicillof se reunió con Máximo Kirchner y Sergio Massa en La Plata para terminar de sellar la unidad en el PJ.
Argentina08/07/2025
pregonando

Pedido general
Durante la tarde de este lunes 7 de julio, la cumbre encabezada por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, el referente del Frente Renovador y el líder de La Campora, también presidente del PJ bonarense, concluyó en un pedido generalizado de unidad en el peronismo. Tras horas en reunión, y con idas y vueltas, ausencias sonadas y otros contratiempos en anteriores cumbres, finalmente parecen estar de acuerdo con el rumbo de cara a unas elecciones claves para el futuro político.

No solo el justicialismo comenzó a acelerar los procesos de negociación por lugares en las alianzas. Lo mismo sucedió con el PRO y La Libertad Avanza, que con un acuerdo entre Karina Milei, Pareja y Ritondo, sellaron la unidad para “combatir al kirchnerismo” en provincia de Buenos Aires. El análisis minucioso de cada uno del los 135 distritos de la provincia y los candidatos a escoger en estas secciones será por parte de todos los partidos. Los apoderados son una gran incógnita.
Más detalles del encuentro
El frente único del peronismo parece estar más cerca que nunca en provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones legislativas a realizarse el 7 de septiembre. Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner dejan señales claras en este encuentro de una coalición del PJ, que formaron en elecciones pasadas el partido Unión por la Patria, que irán juntos, en una sola lista, para los comicios que vienen.
Nada indica que la tensión haya concluido entre los sectores afines a Axel Kicillof contra los de Máximo Kirchner y su madre, Cristina Fernández de Kirchner, pero lo cierto es que la alianza parece un hecho frente a la unión entre La Libertad Avanza y el PRO, que buscarán sacarle votos en un punto clave para el peronismo. Según los propios militantes, este encuentro significa ya el punto de partida para la negociación interna de quiénes encabezarán las listas en cada partido bonaerense.
Los mismos referentes, Kicillof, Massa y Máximo, serán algunos de los encargados de decidir quiénes encabezarán las listas, quiénes serán los apoderados y qué nombre llevará el frente único del PJ. Algunas fuentes afirman que Cristina Kirchner, desde la prisión domiciliaria que cumple en San José 1111, también es clave para la decisión de los referentes que estarán al frente de la campaña en Buenos Aires. Cabe recordar que ella tenía grandes chances de ser parte de las listas.
Debido a la condena de 6 años de prisión y la inhabilitación a cumplir cargos públicos de manera perpetua, CFK no tiene la posibilidad de formar parte de esta búsqueda de unidad peronista que quieren impulsar desde Buenos Aires. Para muchos, dentro del mismo partido, esta unión entre Máximo y Kicillof, con Massa como nexo, es solo algo pasajero y destinado a, únicamente, los próximos comicios legislativos bonaerenses.
Cumbre y más respuestas
El periodista Alan Longy, en su cuenta de X, dejó varios detalles de lo que estaría en la agenda de la unión que forman Massa, Kicillof y Máximo. “Acordaron una agenda en torno a los problemas de la gente: despidos, cierre de industrias, caídas del consumo, cortes de luz y gas, baja recaudación, desinterés del Gobierno a los gobernadores, abandono de rutas y cierre de Vialidad Nacional”, escribió.

El equipo rosarino comandado por Angel Di María se consagró campeón de la Liga Argentina 2025.

Este miércoles 19 de noviembre, la Honorable Cámara de Diputados de Entre Ríos llevó adelante la 18º Sesión Ordinaria del 146º período legislativo, en la cual se trató el Presupuesto General de la Administración Provincial 2026 que se convirtió en el eje central del debate.

Si estás pensando en cambiar de look para la temporada de primavera verano, podés encontrar tu próximo estilo entre estas opciones que son tendencia.

De accesorio funcional a pieza clave del look, el cinturón recupera protagonismo esta temporada. Un detalle capaz de transformar la silueta y devolver el poder de los gestos simples.

El plenario está convocado para el próximo 12 de diciembre en la sede central de la calle Alsina, de la Ciudad de Buenos Aires

El Gobierno busca financiamiento en pesos y dólares el próximo 26 de noviembre. Debuta un título atado a la tasa de plazos fijos mayoristas.

El diputado peronista por Entre Ríos, Guillermo Michel, declaró en medios televisivos, dejando en claro su posicionamiento respecto de la necesidad de llevar propuestas concretas a la gente para mejorarles la vida.

Un informe detalla la cantidad de puestos de trabajo que se perdieron; cerraron casi 30 empresas por día y se refleja la “tendencia negativa” empresarial.

El documento, de 204 páginas, identificó un “patrón” vinculado a estafas previas con criptomonedas e involucró no solamente al presidente sino también a su hermana Karina Milei.

Los jueces confirmaron así la sentencia que también incluye la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos.

El planteo de Blanco —tío de Carolina Pochetti, viuda de Muñoz y arrepentida en el expediente— fue desestimado por los jueces.

La promesa de Javier Milei de que “los salarios en dólares van a volar” choca con la realidad. El poder adquisitivo real es inferior al de 2001.



A River le quedan pocos caminos para clasificar a la Copa Libertadores 2026, y hay uno de ellos que pocos tenían en cuenta.

En esta jornada histórica, significativa y trascendente para el presente y el futuro de nuestra Nación Argentina, honramos a los héroes protagonistas de la gran batalla de La Vuelta de Obligado allá por 1845 cuando los destinos de nuestra Patria eran guiados por el General Don Juan Manuel de Rosas.

La entidad mantuvo una reunión de trabajo con un equipo de investigadores de la Chinese Academy of Agricultural Sciences (CAAS), con el objetivo de intercambiar información técnica, analizar tendencias de los mercados agrícolas y explorar nuevas áreas de cooperación científica entre ambas instituciones.

Los voceros de la Gestión Milei intentan explicar que: “…La reforma laboral busca modernizar las relaciones del trabajo, y facilitar la creación de empleo…”.

Una investigación del 'The New York Times', corroborada por AP, reveló que Estados Unidos rechazó una oferta del Gobierno de Nicolás Maduro para abandonar el poder tras un periodo de transición de dos a tres años.

