PREGONANDO PREGONANDO

Kicillof, Massa y Máximo Kirchner encabezaron una reunión estratégica antes del cierre de alianzas

Las elecciones legislativas en provincia de Buenos Aires hacen que los principales referentes políticos de todo el espectro comiencen a mover fichas y elaborar estrategias de cara al armado de listas. Teniendo también el límite de la fecha de inscripción de cada frente en el próximo 9 de julio, el peronismo se mueve contrarreloj. En este escenario, Axel Kicillof se reunió con Máximo Kirchner y Sergio Massa en La Plata para terminar de sellar la unidad en el PJ.

Argentina08/07/2025pregonandopregonando
trio kic massa maximo
trio kic massa maximo

Pedido general
Durante la tarde de este lunes 7 de julio, la cumbre encabezada por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, el referente del Frente Renovador y el líder de La Campora, también presidente del PJ bonarense, concluyó en un pedido generalizado de unidad en el peronismo. Tras horas en reunión, y con idas y vueltas, ausencias sonadas y otros contratiempos en anteriores cumbres, finalmente parecen estar de acuerdo con el rumbo de cara a unas elecciones claves para el futuro político.

No solo el justicialismo comenzó a acelerar los procesos de negociación por lugares en las alianzas. Lo mismo sucedió con el PRO y La Libertad Avanza, que con un acuerdo entre Karina Milei, Pareja y Ritondo, sellaron la unidad para “combatir al kirchnerismo” en provincia de Buenos Aires. El análisis minucioso de cada uno del los 135 distritos de la provincia y los candidatos a escoger en estas secciones será por parte de todos los partidos. Los apoderados son una gran incógnita.

Más detalles del encuentro
El frente único del peronismo parece estar más cerca que nunca en provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones legislativas a realizarse el 7 de septiembre. Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner dejan señales claras en este encuentro de una coalición del PJ, que formaron en elecciones pasadas el partido Unión por la Patria, que irán juntos, en una sola lista, para los comicios que vienen.

Nada indica que la tensión haya concluido entre los sectores afines a Axel Kicillof contra los de Máximo Kirchner y su madre, Cristina Fernández de Kirchner, pero lo cierto es que la alianza parece un hecho frente a la unión entre La Libertad Avanza y el PRO, que buscarán sacarle votos en un punto clave para el peronismo. Según los propios militantes, este encuentro significa ya el punto de partida para la negociación interna de quiénes encabezarán las listas en cada partido bonaerense.

 
Los mismos referentes, Kicillof, Massa y Máximo, serán algunos de los encargados de decidir quiénes encabezarán las listas, quiénes serán los apoderados y qué nombre llevará el frente único del PJ. Algunas fuentes afirman que Cristina Kirchner, desde la prisión domiciliaria que cumple en San José 1111, también es clave para la decisión de los referentes que estarán al frente de la campaña en Buenos Aires. Cabe recordar que ella tenía grandes chances de ser parte de las listas.

Debido a la condena de 6 años de prisión y la inhabilitación a cumplir cargos públicos de manera perpetua, CFK no tiene la posibilidad de formar parte de esta búsqueda de unidad peronista que quieren impulsar desde Buenos Aires. Para muchos, dentro del mismo partido, esta unión entre Máximo y Kicillof, con Massa como nexo, es solo algo pasajero y destinado a, únicamente, los próximos comicios legislativos bonaerenses.

 
Cumbre y más respuestas
El periodista Alan Longy, en su cuenta de X, dejó varios detalles de lo que estaría en la agenda de la unión que forman Massa, Kicillof y Máximo. “Acordaron una agenda en torno a los problemas de la gente: despidos, cierre de industrias, caídas del consumo, cortes de luz y gas, baja recaudación, desinterés del Gobierno a los gobernadores, abandono de rutas y cierre de Vialidad Nacional”, escribió.

Te puede interesar
zaffaroni

Patrocinado A24.com Zaffaroni cuestionó duramente al gobierno de Milei: "Está en caída libre con todos los escándalos que tiene"

pregonando
Argentina04/10/2025

El jurista internacional y exintegrante de la Corte Suprema, Eugenio Raúl Zaffaroni, lanzó este sábado duras críticas contra el gobierno de Javier Milei, al que consideró que “está en caída libre con todos los escándalos que tiene”, luego de que José Luis Espert, primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, quedara vinculado a Fred Machado, empresario acusado en Estados Unidos por narcotráfico.

jose luis esoert

Pidieron la salida de José Luis Espert de la comisión de Presupuesto, pero el libertario se aferró a la presidencia

pregonando
Argentina01/10/2025

El debate del Presupuesto 2026 en Diputados arrancó con el escándalo político del momento. Antes de discutir las cuentas del Gobierno, la Comisión de Presupuesto abrió la sesión con un pedido que reunió mayoría: la expulsión de José Luis Espert de la presidencia, señalado por presuntos vínculos con el narcotráfico y por la falta de explicaciones tanto de él como del oficialismo.

ex número 2 del FMI, Gita Gopinath

La ex número 2 del FMI recomienda una devaluación para la Argentina

pregonando
Argentina30/09/2025

La ex número 2 del FMI, Gita Gopinath, lanzó una advertencia en medio del alivio oficial por el apoyo de Estados Unidos. En su cuenta de X señaló que la ayuda del Tesoro norteamericano “sirve para evitar movimientos cambiarios especulativos”, pero que no alcanza para frenar una devaluación.

Lo más visto
santa maria

Fútbol local SANTA MARÍA DIO EL PASO AL FRENTE

Edgardo Perafan
deportes06/10/2025

Se acerca el final para el Torneo Clausura de Fútbol y a falta de dos fechas hay 8 equipos separados por sólo 3 puntos. Santa María fue el gran ganador de la fecha 9 porque con su triunfo ante Alberdi quedó sólo arriba en la tabla de posiciones con 16 puntos.

verificaciones

La Dirección General de Prevención y Seguridad Vial  informa

pregonando
Policiales06/10/2025

En el marco de los Operativos de Control en Rutas y siguiendo las órdenes del Jefe de Policía de la Provincia de Entre Ríos, el Lic. Claudio González y los lineamientos del Ministerio de Seguridad y Justicia a cargo del Dr. Néstor Roncaglia; esta Dirección General de Prevención y Seguridad Vial a través de todos sus puestos de control, desarrolla un trabajo permanente para evitar, prevenir delitos y mejorar la seguridad vial en todas las rutas provinciales y nacionales que recorren nuestra jurisdicción.