
Rosario Central campeón: las reacciones de famosos en las redes por el torneo escritorio
El equipo rosarino comandado por Angel Di María se consagró campeón de la Liga Argentina 2025.

PREGONANDO PREGONANDO


El equipo rosarino comandado por Angel Di María se consagró campeón de la Liga Argentina 2025.
deportes21/11/2025
pregonando

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) decidió este jueves consagrar a Rosario Central como campeón de la Liga Profesional 2025, tras reformar su reglamento. El reconocimiento se basa en que el equipo rosarino sumó 66 puntos en la tabla anual, producto de su campaña en los torneos Apertura y Clausura, cifra que lo ubicó cuatro unidades por encima de Boca Juniors.

La medida fue validada por el Comité Ejecutivo de la AFA, encabezado por Claudio Tapia, y se concretó en una reunión en Puerto Madero donde, además de entregarse el trofeo, se decidió suspender la Supercopa Internacional, torneo que históricamente enfrentaba al líder de la tabla anual con el vencedor del Trofeo de Campeones.
Para Rosario Central, fue un cierre simbólico de año: el presidente del club, Gonzalo Belloso, agradeció durante la ceremonia oficial y destacó que el nuevo título “se suma al plan” que incluye Apertura, Clausura y el Trofeo de Campeones. Por su parte, el entrenador Ariel Holan y referentes como Jorge Broun y Ángel Di María estuvieron presentes para recibir el reconocimiento.
Sin embargo, el anuncio generó una ola de controversia y críticas en distintos sectores del fútbol argentino. En primer lugar, porque el título no estaba previsto en el reglamento inicial de la LPF para 2025: hasta ahora sólo se contemplaban tres trofeos oficiales (Apertura, Clausura y Trofeo de Campeones). Muchos detractores acusan a la AFA de haber cambiado las reglas “a media temporada” para favorecer al club rosarino, planteando un precedente peligrosamente subjetivo.
"Más allá de los méritos de Central en el año, que son inobjetables, no es razonable que se cree un título oficial en mitad de una competencia. Atenta contra el propio valor de cada estrella", señaló la periodista deportiva Angela Lerena en X. Por su parte, Gustavo Noriega destacó: "El nivel de arbitrariedad del fútbol argentino está batiendo récords. Van a terminar determinando 30 campeones por año". Hasta los cronistas del espectáculo se sumaron a la queja, Augusto Tartúfoli posteó: "Viendo lo de Chiqui Tapia no se quejen nunca más de los Martín Fierro, amigos".
En redes sociales, Tomás Rebord sumó: "Mi hijo literalmente pisa Rosario y le inventan un título a Central así es imposible". "Estudiantes el sábado juega contra el campeón administrativo, Rosario Central, para buscar pasar de fase y ser campeón deportivo. ¿Algo así sería? Todo mi respeto y admiración por El Canalla, un club extraordinario, pero no debería haber aceptado semejante invento. Es un asalto a la razón. Y a la sana competencia. Salió campeón de una Copa que nadie sabía que estaba en juego. En las competencias de embolsados de la colonia de vacaciones no se animaron a tanto", sostuvo Esteban Trebucq en su cuenta de la exTwitter.
Además, hay quienes señalan que el nuevo título diluye la importancia de otros campeonatos y abre la puerta a una proliferación de “copas institucionales” que, en su visión, restan valor competitivo. También resulta polémico que la Supercopa Internacional haya sido suprimida justamente para dar lugar a este premio, lo que para críticos sugiere que la decisión no sólo responde a celebrar la “regularidad”, sino a una reconfiguración del calendario y del poder simbólico del fútbol argentino.
En la prensa y redes se advierte, además, un malestar por la forma en que se comunicó la coronación: no hubo festejo tradicional en una cancha, sino una entrega más institucional en oficinas de la AFA, lo que para algunos resta épica al logro. En suma, Central celebra su reconocimiento como campeón de la Liga 2025 por ser el más regular durante todo el año, pero la polémica radica en que ese título fue creado por los dirigentes sobre la marcha, generando cuestionamientos sobre la transparencia institucional y el valor real de la convocatoria.

El equipo rosarino comandado por Angel Di María se consagró campeón de la Liga Argentina 2025.

Este miércoles 19 de noviembre, la Honorable Cámara de Diputados de Entre Ríos llevó adelante la 18º Sesión Ordinaria del 146º período legislativo, en la cual se trató el Presupuesto General de la Administración Provincial 2026 que se convirtió en el eje central del debate.

Si estás pensando en cambiar de look para la temporada de primavera verano, podés encontrar tu próximo estilo entre estas opciones que son tendencia.

De accesorio funcional a pieza clave del look, el cinturón recupera protagonismo esta temporada. Un detalle capaz de transformar la silueta y devolver el poder de los gestos simples.

En el tercer partido correspondiente a los octavos de final de la Liga Provincial de Básquet de Mayores, Estudiantes derrotó 66 a 51 a Sportivo San Salvador en el Gigante Verde y de esta manera logró la clasificación para la edición 2026 de la Liga Federal.

A River le quedan pocos caminos para clasificar a la Copa Libertadores 2026, y hay uno de ellos que pocos tenían en cuenta.

La institución albiazul no descansa y, una vez que cesen sus tradicionales actividades deportivas, pondrá en marcha su Recreativo de Verano.

Con un gol de Mauricio Merlo cuando transcurrían 31 minutos del primer tiempo, Nebel obtuvo su primer triunfo en esta edición del Regional y complicó las chances del "lobo" en la lucha por avanzar a la segunda ronda.

La Liga Profesional confirmó los horarios para la primera fase de los playoff. Los detalles.Tras cerrarse la fase regular del Torneo Clausura, ya se conocen los 16 equipos clasificados a los octavos de final del certamen, donde se enfrentarán en partidos únicos en búsqueda de lograr el título y el boleto al Trofeo de Campeones, en donde ya espera Platense por ganar el Apertura.

Entre Estudiantes Concordia y Sportivo San Salvador habrá tercer partido, en el marco de los octavo de final de la Liga Provincial de Mayores de Básquetbol.

Lamentablemente no fue una buena noche para el concordiense Jorge “Picante” Bermúdez el sábado en Buenos Aires. En el Casino de la capital argentina cayó derrotado por nocaut ante Gerardo “Tifón” Vergara, en pelea encuadrada en Super Welter y que fue la de semifondo del festival que allí se llevó a cabo.

River Plate se resignó a un empate 0-0 con Vélez Sarsfield el domingo en la decimosexta y última fecha, y está obligado a ser campeón del torneo Clausura argentino para ingresar a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2026.




A River le quedan pocos caminos para clasificar a la Copa Libertadores 2026, y hay uno de ellos que pocos tenían en cuenta.

En esta jornada histórica, significativa y trascendente para el presente y el futuro de nuestra Nación Argentina, honramos a los héroes protagonistas de la gran batalla de La Vuelta de Obligado allá por 1845 cuando los destinos de nuestra Patria eran guiados por el General Don Juan Manuel de Rosas.

La entidad mantuvo una reunión de trabajo con un equipo de investigadores de la Chinese Academy of Agricultural Sciences (CAAS), con el objetivo de intercambiar información técnica, analizar tendencias de los mercados agrícolas y explorar nuevas áreas de cooperación científica entre ambas instituciones.

Los voceros de la Gestión Milei intentan explicar que: “…La reforma laboral busca modernizar las relaciones del trabajo, y facilitar la creación de empleo…”.

Una investigación del 'The New York Times', corroborada por AP, reveló que Estados Unidos rechazó una oferta del Gobierno de Nicolás Maduro para abandonar el poder tras un periodo de transición de dos a tres años.

