PREGONANDO PREGONANDO

*Título: El Jardín de la Educación: Escuchando la Voz del Niño Interior*

En un mundo donde la educación se asemeja a un vasto jardín, es esencial reflexionar sobre el significado y la práctica de educar en el siglo XXI. La metáfora del jardín nos invita a considerar la enseñanza como un acto de sembrar semillas de conocimiento, donde cada experiencia y cada interacción actúan como agua y sol que permiten esas semillas florecer.

Curiosidades05/06/2025 Coach Carmen Trupiano 
niños jugando
niños jugando

Pero, ¿quiénes son los verdaderos protagonistas en este proceso? 

La educación no solo implica a los educadores y a los educandos, sino también a toda la comunidad que los rodea. En este sentido, surge una pregunta crucial: ¿Quién está siendo educado realmente? ¿Y quién es el educador en esta dinámica? Es fundamental reconocer que el vínculo entre el niño y sus aprendizajes compartidos es el corazón de la educación. 

Recordemos al niño que todos llevamos dentro, aquel que confió en su maestro y entregó su vida y sus sueños en manos de quienes guiaron su camino. Esa confianza, ese recuerdo lleno de respeto, autoridad y cariño, es lo que forma la base de quienes somos hoy: maestros, ingenieros, doctores, artistas, filósofos. papa enseñando

Sin embargo, en Argentina y en muchos otros lugares, nos enfrentamos a un desafío importante: ¿a quién debemos educar para que comprenda el verdadero significado de educar en el contexto actual? La voz del niño, esa voz que a menudo se siente sola y no escuchada, es fundamental para construir un modelo educativo que responda a las necesidades del siglo XXI. 

La clave está en reconocer que no existen recetas mágicas, sino que se trata de aprender a través del lenguaje y la acción, fomentando un ambiente donde cada voz sea valorada. Hoy, más que nunca, es necesario dejar de procrastinar la educación y darle a cada niño la oportunidad de florecer en su propio jardín. 

Es un llamado a la acción: escuchemos esa voz vital del niño interior, construyamos juntos un futuro en el que el aprendizaje sea un proceso compartido, donde todos, educadores y educandos, podamos crecer y brillar en un mundo lleno de posibilidades. La educación es un viaje que empieza en la infancia, y es nuestra responsabilidad asegurarnos de que cada niño tenga la oportunidad de emprenderlo.

Últimos artículos
Te puede interesar
circulo_trabajadores

Solidaridad con los Trabajadores

pregonando
Curiosidades26/07/2025

Desde el Circulo Entrerriano de Trabajadores de Prensa expresamos nuestra solidaridad con los trabajadores periodistas, locutores, operadores y demás dependientes de la Radio Ciudadana, de Concordia.

huevos fritos

Luz verde a los huevos fritos: la ciencia asegura que su consumo reduce el colesterol Un estudio de la Universidad del Sur de Australia demuestra que comer hasta dos huevos fritos al día disminuye el

pregonando
Curiosidades20/07/2025

Buenas noticias para los amantes de los huevos fritos, cuyo consumo debe hacerse sin remordimientos. Un estudio de la Universidad del Sur de Australia (UniSA) ha demostrado que comer huevos fritos no solo no sube los niveles de colesterol, sino que ayuda a bajar el LDL (conocido popularmente como el “malo”).

Lo más visto
rally

Otorgó medio puntaje NO SE PUDO COMPLETAR EL RALLY

Edgardo Perafan
deportes29/07/2025

La lluvia del pasado fin de semana complicó a todas las actividades que estaban previstas desarrollarse al aire libre. Una de ellas fue el Rally Entrerriano, cuya cuarta fecha tuvo que ser cortada el día domingo por la mañana debido a que no paraba de llover y los caminos se complicaban cada vez más.

karting podio

3ª y 4ª fecha EL KARTING CORRIÓ BAJO LLUVIA

Edgardo Perafan
deportes29/07/2025

En un fin de semana con un clima lluvioso se llevaron a cabo la tercera y cuarta fecha del Campeonato 2025 del Asociación Karting Autódromo de Concodia (AKAC), en el circuito de nuestra ciudad.