PREGONANDO PREGONANDO

Cristinita y sus juegos... EL GRAN BONETE ... YO SEÑOR? NO SEÑOR,.. y ..LA CULPA ES DEL OTRO, YO NO FUI

NUNCA ASUMIR LOS ERRORES PROPIOS, NORMAL EN MUCHAS PERSONAS QUE SE CREN DUEÑOS DE LA VIDA Y OBRA DE LOS DEMAS. Dura crítica de Cristina Kirchner a Axel Kicillof por la derrota en PBA: "Error político"

Argentina31/10/2025pregonandopregonando
cristina en el balcon
cristina en el balcon

Cristina Fernández de Kirchner volvió a irrumpir en el escenario político nacional con un mensaje dirigido a la militancia, a 143 días -según sus propias palabras- de su “injusta prisión y proscripción”. La ex presidenta difundió un documento titulado “A los compañeros y compañeras militantes”, en el que analizó los resultados electorales del 26 de octubre y advirtió sobre el escenario político que, según ella, atraviesa el peronismo.

 
Desde su residencia de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, Cristina expresó un agradecimiento a la militancia y realizó una autocrítica sobre la estrategia en la provincia de Buenos Aires, al mismo tiempo que alertó sobre un intento de “romper el campo nacional y popular”.

“No hay derrotas definitivas ni triunfos eternos”, recordó, citando una frase de Néstor Kirchner.

Cristina: “La elección se ganó, pero el problema sigue siendo el dólar”

 infobynenllinea.caster.fmEn el primer tramo de su mensaje, Cristina Kirchner contextualizó el resultado electoral. Recordó que, desde 1983, “todos los presidentes, salvo De la Rúa y Alberto Fernández, ganaron la primera elección parlamentaria siguiente”, y remarcó que esa victoria no garantiza continuidad en el poder.

Pese a admitir que el oficialismo ganó las legislativas, señaló que el país continúa sumido en una “economía bi-monetaria endeudada como nunca”, y lanzó una advertencia sobre el rol de Estados Unidos en la política financiera argentina: “Los argentinos compran dólares y los yankis compran pesos. ¿Qué puede salir mal?”, ironizó.

En esa línea, la ex mandataria insistió en que el verdadero desafío es “revisar estrategias y repensar conceptos” en materia económica, educativa, tributaria y de seguridad, ya que —sostuvo— “el país que dejamos en 2015 no existe más”.

Críticas a Kicillof, la estrategia bonaerense y al desdoblamiento electoral

 
 Dura crítica de Cristina Kirchner a Axel Kicillof por la derrota en PBA: "Error político". (Foto: archivo)
Cristina Kirchner reconoció que la derrota en la provincia de Buenos Aires fue consecuencia de “un error político”. Se refirió a la decisión del gobernador Axel Kicillof de desdoblar las elecciones provinciales y señaló que había advertido ese riesgo meses antes.

“No lo digo con el diario del lunes. El 14 de abril, cuando se tomó la decisión de desdoblar, instruí a nuestra fuerza política a desistir del proyecto de ley de concurrencia electoral para que los bonaerenses votaran una sola vez”, explicó.


La ex presidenta sostuvo que anticipó que el desdoblamiento podía tener un efecto devastador si se perdía o generar un “efecto balotaje” que reagrupara el voto antiperonista si se ganaba.

Y recordó su advertencia de entonces: “Dios quiera me equivoque. No me interesa tener razón, me interesa ganar las elecciones”.infobynenllinea.caster.fm

Embed
“El miedo jugó un papel clave en el resultado”

Cristina también dedicó un apartado al clima económico y social previo a los comicios. Habló de “una escalada de suba del dólar y riesgo país”, sumada a lo que definió como una “campaña del miedo” impulsada desde medios y sectores políticos.

Según su análisis, “el viejo antiperonismo” se combinó con “el temor a una crisis política”, lo que llevó a muchos votantes a respaldar al oficialismo. Incluso mencionó un hecho internacional que, a su entender, tuvo impacto local: “Nada más ni nada menos que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que si Milei no ganaba las elecciones, se iba a terminar la ayuda del Tesoro norteamericano”. 

Pese a ese contexto, Cristina subrayó que el peronismo obtuvo el 35% de los votos a nivel nacional, frente al 40% de La Libertad Avanza, y advirtió sobre la “insatisfacción democrática” y el creciente ausentismo electoral.

Fuerte advertencia sobre una “ofensiva antiperonista”

El tramo más contundente del documento llegó cuando Cristina habló de una “ofensiva para tratar de romper el peronismo” y denunció una persecución política y judicial contra dirigentes del espacio nacional y popular.

“Empezaron apenas un mes y medio después de la muerte del Papa Francisco cuando ordenaron mi prisión y proscripción de por vida”, sostuvo.

Además, hizo referencia a lo que llamó “La Corte de los Tres”, acusando al máximo tribunal de ejercer una justicia “antiperonista”.

Enumeró fallos recientes: el sobreseimiento de Mauricio Macri por espionaje a los familiares del ARA San Juan, de Luis Caputo, Federico Sturzenegger y Javier Milei en distintas causas, mientras -dijo- el mismo tribunal confirmó condenas contra dirigentes peronistas como Martín Sabbatella y Guillermo Moreno.

 
“Ese mismo día y a la misma hora, la Corte confirmó dos condenas contra Guillermo Moreno, incluyendo inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos... por haber repartido objetos que decían ‘Clarín Miente’”, ironizó.

“La dirigencia política está en libertad condicional”

La ex mandataria fue categórica al describir el actual clima político: “La dirigencia política, sindical y social en la Argentina está en libertad condicional”. En ese sentido, denunció que el objetivo de la persecución es “disciplinar” a quienes defienden los intereses nacionales.

A su vez, alertó sobre maniobras de “cooptación y seducción de dirigentes” para dividir el campo popular: “Es la vieja historia con nuevos métodos. Por eso necesitamos dirigentes con cabeza, corazón y mucho, pero mucho coraje”.

Llamado a la unidad y cierre con tono histórico

En el cierre, Cristina Kirchner reiteró su histórica consigna: la unidad del movimiento nacional y popular como herramienta de construcción política. “Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción nacional, popular y democrática”, afirmó, y agregó: "Unidad a la que se debe sumar militancia con cohesión y claridad estratégica”.

 
El mensaje finalizó con una posdata dirigida, con ironía, a los “analistas y expertos” que interpretan los hechos “con el diario del lunes”.

Recordó que en 2023, cuando “nadie tenía en el radar a Javier Milei”, ella ya había anticipado una “elección de tercios”.

Y cerró citando una frase de Winston Churchill que, según cuenta, Henry Kissinger recomendaba a quienes quisieran entender el mundo: “Estudie historia, estudie historia, estudie historia”.

Últimos artículos
Te puede interesar
Lo más visto
logo_partido_justicialista

ENTRE RIOS: TORMENTA EN EL “P.J.” TRAS LA DURA DERROTA ELECTORAL.

José O Couceiro
Entre Rios29/10/2025

El triunfo de la lista del oficialismo provincial, pergeñada por las conveniencias de la Gestión Frigerio, alcanzó un holgado 52% de votos favorables, que dicho sea de paso, ocasionó una tormenta de proporciones en el justicialismo entrerriano, con reproches y acusaciones, entre los candidatos y las autoridades partidarias.