


Warren advierte a JPMorgan: “El rescate de Argentina no puede costarle un centavo a los contribuyentes de EE.UU.”
La senadora demócrata Elizabeth Warren escaló el conflicto político en Washington por el masivo apoyo financiero a la Argentina al enviar cartas a los CEOs de seis grandes bancos, incluido JPMorgan Chase.
Curiosidades26/10/2025
pregonando

La legisladora exige garantías de que ninguna ayuda pública será utilizada como respaldo para el préstamo privado de USD 20.000 millones que negocia el gobierno de Javier Milei, en una pulseada que mezcla alta finanza, geopolítica y tensiones domésticas.

La senadora Elizabeth Warren exige a Jamie Dimon que el préstamo a Argentina no cueste un centavo a los estadounidenses – Foto: Redes
WASHINGTON.- La crisis financiera argentina volvió a desatar un terremoto político en la capital estadounidense. La senadora Elizabeth Warren, una de las voces más críticas de Wall Street, lanzó una advertencia directa a Jamie Dimon, CEO de JPMorgan Chase, y a los líderes de otros cinco gigantes bancarios: cualquier operación de rescate para la Argentina debe realizarse sin el más mínimo respaldo implícito o explícito de los contribuyentes norteamericanos. La misiva, de tono firme y detallado, llega en medio de la visita de Dimon a Buenos Aires y profundiza la grieta bipartidista sobre la estrategia del expresidente Donald Trump hacia el país sudamericano.

La carta que tensa la cuerda en Wall Street
“Le escribo para solicitar información sobre el papel de JPMorgan Chase en el actual rescate de los mercados financieros de Argentina por parte del presidente Trump y para buscar un compromiso de que JPMorgan Chase no se beneficiará de ninguna garantía financiada por los contribuyentes”. Con estas palabras, dirigidas personalmente a Dimon, la senadora por Massachusetts abrió su ofensiva. La legisladora, miembro de alto rango del Comité de Banca del Senado, no se anda con rodeos.
El núcleo de su preocupación es claro: los bancos que participan en la negociación del préstamo privado de USD 20.000 millones –una operación paralela al swap de monedas por un monto similar acordado por la administración Trump– podrían estar buscando garantías del Departamento del Tesoro para cubrirse en caso de un nuevo default argentino. “Dada la inestable solvencia de Argentina y su aparente falta de garantías valiosas”, advierte Warren, esta posibilidad “plantearía serias preocupaciones de seguridad y solidez”.
Warren no solo apunta a JPMorgan. Cartas idénticas fueron enviadas a los CEOs de Morgan Stanley, Goldman Sachs, Citi, Bank of America, Wells Fargo y el español Santander. Todas las entidades estarían involucradas en el intento de armar un vehículo de inversión privado para apuntalar la frágil economía argentina. La senadora les exige una “explicación clara” de su papel y un compromiso formal por escrito antes del 15 de diciembre.
El contexto: una batalla que trasciende a la Argentina
La carta de Warren no es un hecho aislado. Es la última jugada en una pulseada política que ha dividido aguas en el Congreso estadounidense. Del otro lado del ring, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, defiende la asistencia a la Argentina como una “acción crucial” para la seguridad nacional de EE.UU. y la estabilidad financiera global, argumentando que es vital para contener la influencia china en la región.

Pero la respuesta de Bessent no ha sido solo diplomática. En un episodio que ilustra la virulencia del debate, el secretario del Tesoro utilizó sus redes sociales para publicar una imagen de Warren generada con inteligencia artificial, en la que se la ve caracterizada como Eva Perón. “Peronista estadounidense”, le espetó. El insulto, pensado para el consumo interno, refleja la intensidad de la batalla narrativa.
Las críticas, sin embargo, no son patrimonio demócrata. En el ala republicana también hay malestar. El congresista Derrick Van Orden, republicano por Wisconsin, alertó sobre el plan de Trump de incrementar las compras de carne argentina. “Inundar nuestros mercados con carne extranjera de Argentina socavaría a los hombres y mujeres trabajadores que ponen comida en las mesas de Estados Unidos”, afirmó, demostrando que el auxilio financiero se topa con sensibles intereses domésticos.
La visita de Dimon y la silla vacía del riesgo país
Mientras Warren escribe cartas en Washington, Jamie Dimon aterrizaba en Buenos Aires. La visita del banquero más poderoso de Wall Street, acompañado por figuras como el ex primer ministro británico Tony Blair y la ex secretaria de Estado Condoleezza Rice, fue un mensaje en sí mismo. Sus reuniones con el presidente Milei y su equipo económico –en su mayoría ex ejecutivos de entidades financieras, como el ministro Luis Caputo– sellaron públicamente el acercamiento.
Pero la sombra de la historia crediticia argentina es alargada. Warren lo recuerda sin ambages en su carta: la Argentina ha caído en default una decena de veces. La petición de garantías del Tesoro por parte de los bancos sería, en su visión, una forma de socializar el riesgo de una operación que, de fracasar, terminaría pagándola el ciudadano común estadounidense. “En un momento en que los estadounidenses luchan por pagar el alquiler, los comestibles y la atención médica aquí en casa”, subraya la senadora, el uso de fondos públicos para respaldar esta operación sería “indefendible”.
El conflicto trasciende la coyuntura argentina. Es el reflejo de una lucha mayor sobre el rol de Estados Unidos en el mundo, los límites del rescate financiero internacional y la eterna tensión entre la realpolitik y los intereses domésticos. La respuesta de Dimon y sus pares bancarios definirá no solo el flujo de capital hacia el Sur, sino también los términos de un debate que promete extenderse hasta la próxima campaña presidencial en Estados Unidos. La Argentina, una vez más, es el campo de batalla de una guerra ajena.



Procesaron a una farmacéutica y un médico por defraudar al PAMI con la emisión de recetas apócrifas
Se detectaron más 600 recetas apócrifas para 78 afiliados que desconocieron recibir la medicación.

“No me dejes solo”: el ruego de Fred Machado y la crónica de sus últimas horas antes de la extradición
En sus últimas 8 horas de arresto domiciliario, Fred Machado revela sus nexos con Espert y Bullrich y amenaza al Gobierno: “Si hablo, se cae el país”, advirtió.


La conductora reveló su miedo a salir al escenario y compartió anécdotas de su experiencia como actriz teatral.

P. Diddy sufrió un intento de asesinato en prisión: lo atacaron con un cuchillo en su celda
El rapero Sean “Diddy” Combs, recluido en el Metropolitan Detention Center de Brooklyn, fue víctima de un ataque mientras dormía

En plena campaña electoral, la candidata a legisladora por La Libertad Avanza de Corrientes, Virginia Gallardo, realizó un posteo en su cuenta de Instagram recordando a Ricardo Fort.

Una de cada 20 mujeres tendrá cáncer de mama: cómo prevenirlo y detectarlo a tiempo
Una de cada 20 mujeres será diagnosticada con cáncer de mama a lo largo de su vida. Conozca los principales factores de riesgo, la importancia de la detección temprana y cuándo realizarse los exámenes de control.

Detectar el cáncer de mama a tiempo salva vidas y mejora el pronóstico
Este 19 de octubre se conmemoroel Día Mundial de Lucha Contra el Cáncer de Mama. El Ministerio de Salud de Entre Ríos promueve el acceso a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos, ya que, cuanto antes se encuentre, mayores son las oportunidades para combatirlo.

Robaron las joyas de Napoleón en el Louvre: espectacular golpe en 7 minutos y el museo estará cerrado por 24 horas 1 h • 3 minutos de lectura Un hecho que sacude al mundo del arte y del turismo int
Un hecho que sacude al mundo del arte y del turismo internacional: el Museo del Louvre fue escenario de un robo de enormes proporciones.

Desde aquel lejano 17 de octubre de 1945 hasta este 17 de 2025 han pasado 80 años, y todavía se lo recuerda con lealtad a Juan Domingo Perón, el por aquel entonces Coronel. Lo que se vivió este 17 de Octubre, -(fecha muy cara para los viejos y los verdaderos peronistas de Perón)- en el Cementerio Nuevo de Concordia, (allí se realizó como todos los años)-.




El ex fiscal de la Comisión Fiscalizadora Permanente denunció penalmente al Gobernador de Entre Ríos
Lo acusa —según la denuncia— de anular por la fuerza mecanismos de control constitucionales, con métodos propios de las prácticas autoritarias de los ’70

El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, emitió su voto este domingo en horas del mediodía y vaticinó que, como lo anticipó el presidente, Javier Milei, “se viene una época de cambios importantes”.

Llaryora afirma que si el Gobierno no cambia, mañana la situación del país se va a agravar
Afirmó que la de hoy es “una elección histórica”, porque la Argentina vive “un momento muy difícil”, en el que “la mayoría de la gente no llega a fin de mes”

“No me dejes solo”: el ruego de Fred Machado y la crónica de sus últimas horas antes de la extradición
En sus últimas 8 horas de arresto domiciliario, Fred Machado revela sus nexos con Espert y Bullrich y amenaza al Gobierno: “Si hablo, se cae el país”, advirtió.

Procesaron a una farmacéutica y un médico por defraudar al PAMI con la emisión de recetas apócrifas
Se detectaron más 600 recetas apócrifas para 78 afiliados que desconocieron recibir la medicación.



