PREGONANDO PREGONANDO

El dólar saltó a $1.215 tras la nueva deuda que colocó el Gobierno a una tasa alta

El tipo de cambio se aproxima a los $1.230 que alcanzó cuando se levantó el cepo y se aleja de los $1.000 que anhela Milei. El Gobierno no pudo renovar la totalidad de bonos por $8,5 millones esta semana.

Argentina31/05/2025pregonandopregonando
dolar billete
dolar billete

El dólar saltó este viernes 1,7%, hasta $1.215. Lejos quedó aquella baja de inicios de mayo que lo llevó a $1.138, al calor de un presidente Javier Milei que lo deseaba en la banda inferior de $1.000 que se pactó con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En cambio, ahora se acerca a los $1.230 de cuando se eliminó el cepo en abril, aún a distancia de los $1.400 de la banda superior acordada con el FMI.

 
Patrocinado
 
Envío gratis en dormitorum - Camas Geriátricas dormitorum
dormitorum.es
Obtener más información 

Detrás del salto está la desconfianza del mercado que se expresó en la reciente colocación de deuda y a la demanda de divisas de las provincias que deben saldar vencimientos de pasivos.

“Hay varias razones que explican por qué sube el dólar”, explica Ian Colombo, asesor financiero de la sociedad bursátil Cocos Gold. “En principio es porque ayer había un vencimiento, el Tesoro tenía que pagar $8,5 billones de deuda, de las cuales pudo renovar $7,5 millones y el otro billón de pesos lo consiguió con la emisión del BONTE 2030 en el exterior, por el que entraron dólares, no entraron pesos”, continúa Colombo.

Es decir, por un lado, no se pudo renovar toda la deuda en pesos y, por otro, el Gobierno recurrió al BONTE en un intento por acumular reservas y cumplir así con la meta convenida con el FMI. Una meta que está lejos de cumplir por el capricho de Milei de sólo comprar divisas en el mercado cuando el tipo de cambio baje a $1.000. Es que para adquirir dólares al nivel actual necesitaría emitir pesos y eso complicaría su anhelo de bajar la inflación al 1% para las elecciones legislativas de octubre.

 
Patrocinado
 
dormitorum envío gratis - Visita las tiendas dormitorum
dormitorum.es
Obtener más información 

“Entraron dólares, pero el Tesoro tuvo que emitir pesos para pagarle a esa deuda que se le vencía ayer”, prosigue Colombo. “Esa es una razón por las que sube el dólar: entraron un billón de pesos al mercado.”

“Segunda razón: la tasa a la que emitieron esos bonos internacionalmente fue un poco más alta de lo que el mercado esperaba hasta antes de ayer”, detalla el asesor de Cocos Gold. “Fue a 29% de tasa anual en pesos por los próximos cinco años, cuando el mercado esperaba que estuviera más cerca de 22%. ¿Por qué? Porque esperamos que la inflación siga bajando, pero para el mercado internacional eso no está tan claro, o al menos el inversor internacional al suscribir un bono de la Argentina en pesos busca cubrirse por la mala calificación crediticia y por el mal comportamiento de los mercados que tuvimos en los siete años anteriores.”

 
En uno de los principales bancos atribuyen la suba de la moneda norteamericana a la compra por parte de provincias que tienen que pagar deudas en esa divisa en los próximos dias. En otra entidad financiera, en cambio, lo adjudican a la demanda minorista. Allí ven que en los primeros días de mes, cuando se empieza a pagar el salarios, venden tres veces más dólares a sus clientes que a fin de mes. Pero algunos empleados comienzan a cobrar el último día de mes, es decir, hoy, y ya están comprando dólares ahora que no hay cepo y los ven baratos. En tanto, el consultor Hernán Hirsch lo explica por las compras de las provincias y por inversores externos que buscan cubrirse del riesgo de haber suscripto el BONTE.

AR

Últimos artículos
gonzalo osvaldo rodrigo mortola

Condena para el primer funcionario macrista

pregonando
Policiales22/08/2025

El exinterventor en la Administración General de Puertos (AGP) durante la gestión presidencial de Mauricio Macri se convirtió en el primer funcionario condenado judicialmente que formó parte de la administración PRO, de óptima relación con los tribunales de Comodoro Py. Gonzalo Osvaldo Rodrigo Mórtola, de él se trata, fue sentenciado a seis meses de prisión en suspenso por el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público, en una causa sobre un fraude al Estado por más de un millón de dólares perpetrado en 2016.

Te puede interesar
milei cambalache

CAMBALACHE

Diario del Sur
Argentina20/08/2025

Esa letra transformada en tango, que Enrique Discépolo la escribió en casi un suspiro y que en forma obstinada nos marca la realidad que a veces cuesta aceptarla, continúa atormentándonos casi como una tragedia.

MASSA MAXI Y KI

Elecciones 2025: el peronismo no la ve

NOTICIAS
Argentina19/08/2025

Imaginemos una historia distópica. En un departamento no demasiado sofisticado de la Ciudad, en un barrio de clase media venida a menos, un hombre roto enfrenta una profunda depresión. Tan hondo es el pozo de oscuridad en el que cayó que empieza a tener lo que algún especialista llamaría una alucinación: cree recibir visitas del mismísimo Dios, que le asegura que su “misión” es ser Presidente en tan sólo tres años.

Lo más visto
mtb

Este domingo EL MTB SOLO CON EL LOCAL

Edgardo Perafan
deportes22/08/2025

Los Amigos del MTB tenían este domingo la responsabilidad de organizar una nueva fecha del Fronterón, que reúne a bikers de Uruguay, Argentina y Brasil, pero la misma ha sido suspendida disputándose solamente la tercera fecha del campeonato local en la localidad de Puerto Yeruá.

gonzalo osvaldo rodrigo mortola

Condena para el primer funcionario macrista

pregonando
Policiales22/08/2025

El exinterventor en la Administración General de Puertos (AGP) durante la gestión presidencial de Mauricio Macri se convirtió en el primer funcionario condenado judicialmente que formó parte de la administración PRO, de óptima relación con los tribunales de Comodoro Py. Gonzalo Osvaldo Rodrigo Mórtola, de él se trata, fue sentenciado a seis meses de prisión en suspenso por el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público, en una causa sobre un fraude al Estado por más de un millón de dólares perpetrado en 2016.