PREGONANDO PREGONANDO

Sesión explosiva en Diputados: la oposición busca aprobar la Ley de DNU, sancionar a Espert e interpelar a Karina Milei

No faltó nada. La oposición puso toda la carne al asador en la “mega sesión” que intentará llevar adelante el próximo miércoles en la Cámara de Diputados, a pocas semanas de las elecciones.

Argentina05/10/2025 Carolina Ramos
menem
menem

La agenda va desde el caso de José Luis Espert y la reforma para limitar el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia hasta la interpelación a Karina Milei por las denuncias de cobro de coimas, el desbloqueo de la moción de censura contra Guillermo Francos y el proyecto de los gobernadores para hacerse de fondos mediante el impuesto a los Combustibles, entre otros temas urticantes para el Gobierno.

En días donde cada movimiento político se mide con la vara electoral, el conjunto opositor enfrenta el desafío de conseguir los 129 presentes para abrir la sesión y sostenerlos a lo largo de toda la jornada, para completar un temario tan explosivo como kilométrico. Unión por la Patria, Encuentro Federal, los radicales de Democracia para Siempre y los exlibertarios de Desarrollo y Coherencia son los bloques que suscribieron el pedido de sesión. La duda es si los gobernadores empujarán una ofensiva de semejante calibre.

El primer punto es la reforma de los DNU, que de resultar aprobada se convertirá en ley. El presidente Javier Milei se encamina a vetarla porque amenaza fuertemente la vigencia de los decretos, ya sea porque no se traten en un lapso de 90 días, o porque los rechace una sola de las cámaras del Congreso. Las dudas a la hora de la votación pasan por la postura del PRO y la UCR (no firmaron ningún dictamen) y de la Coalición Cívica (propuso modificaciones a la media sanción del Senado).

 
Otro plato fuerte de la jornada será el caso Espert, acusado de haber recibido fondos provenientes del narcotráfico por parte del empresario “Fred” Machado, procesado y con prisión domiciliaria. En la sesión figura un proyecto de Victoria Tolosa Paz: si reúne dos tercios, el diputado de La Libertad Avanza será removido de la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda. En caso de no alcanzarse esa mayoría, emplazarán a comisiones para firmar dictamen.

En la oposición hay quienes no descartan ir directamente por la expulsión de Espert de la Cámara, una medida extrema para la que también se necesitan dos tercios. El curso de los acontecimientos determinará si los diputados (con Tolosa Paz a la cabeza) se animan a llegar a ese punto. Otra opción, que se vota con la misma mayoría, es la de aplicar una sanción correctiva, que se define en el marco de una comisión de cinco miembros.


Por otra parte, intentarán aprobar la interpelación a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al ministro de Salud, Mario Lugones, por el escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) develado en los audios de su extitular, Diego Spagnuolo. Si hay luz verde, solo quedará poner fecha para las citaciones al recinto, aunque hay poca esperanza de que asistan.

También está acorralado el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por incumplir la ley de emergencia en discapacidad. La idea es empezar a cocinar a fuego lento la moción de censura: se emplazará a comisiones para dictaminar. La ofensiva para destituir al funcionario inició con el proyecto de un cordobés, Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal). En la sesión también hay iniciativas para interpelar a Francos, y para declarar “nula de nulidad absoluta” la devolución de la ley al Congreso para evitar su aplicación.

 
El Presupuesto 2026 también está en agenda. La oposición quiere aprobar un emplazamiento a la comisión (que podría quedar en manos de otro libertario si Espert finalmente es separado) para fijar fecha de dictamen y evitar dilaciones del oficialismo que puedan llevar a un nuevo fracaso de la “ley de leyes”. Hasta el momento hubo una sola reunión sobre el tema con la presencia del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, pero el caso Espert se llevó todo el protagonismo.

Por impulso del kirchnerismo, se colará el tema de las negociaciones que encabeza Luis Caputo con Estados Unidos para un blindaje financiero. Unión por la Patria buscará aprobar un proyecto de Máximo Kirchner que desconoce cualquier endeudamiento que no pase por el Congreso. A la vez, quieren que el ministro de Economía brinde explicaciones el recinto. Como los proyectos no tienen dictamen y difícilmente consigan dos tercios, se emplazará a comisiones para tratarlos.

 
El último punto del temario es el proyecto de ICL de los gobernadores, que ya tiene media sanción del Senado y, por lo tanto, está a un paso de ser sancionado. Al igual que con los ATN (Aportes del Tesoro Nacional), Milei se encamina al veto, con grandes posibilidades de dejarlo firme. De hecho, en Diputados la oposición no logra asegurarse los dos tercios para insistir con la Ley de ATN (ya ratificada en el Senado), y por eso no se incluyó ese veto en la sesión de este miércoles.

Mirá también: En medio del escándalo, filtran un video de José Luis Espert en la pileta de Fred Machado

En la hoja de ruta también figuran otros proyectos de impacto presupuestario como la emergencia en el sector de micro, pequeñas y medianas empresas, y en el de ciencia y técnica; y el financiamiento del ENARD (Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo). El temario incluye hasta la designación del Defensor de Niños, Niñas y Adolescentes, un cargo muy codiciado. La elegida en el concurso público de antecedentes y oposición (objetado por La Libertad Avanza) se llama María Paz Bertero.

 

Últimos artículos
Te puede interesar
zaffaroni

Patrocinado A24.com Zaffaroni cuestionó duramente al gobierno de Milei: "Está en caída libre con todos los escándalos que tiene"

pregonando
Argentina04/10/2025

El jurista internacional y exintegrante de la Corte Suprema, Eugenio Raúl Zaffaroni, lanzó este sábado duras críticas contra el gobierno de Javier Milei, al que consideró que “está en caída libre con todos los escándalos que tiene”, luego de que José Luis Espert, primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, quedara vinculado a Fred Machado, empresario acusado en Estados Unidos por narcotráfico.

jose luis esoert

Pidieron la salida de José Luis Espert de la comisión de Presupuesto, pero el libertario se aferró a la presidencia

pregonando
Argentina01/10/2025

El debate del Presupuesto 2026 en Diputados arrancó con el escándalo político del momento. Antes de discutir las cuentas del Gobierno, la Comisión de Presupuesto abrió la sesión con un pedido que reunió mayoría: la expulsión de José Luis Espert de la presidencia, señalado por presuntos vínculos con el narcotráfico y por la falta de explicaciones tanto de él como del oficialismo.

ex número 2 del FMI, Gita Gopinath

La ex número 2 del FMI recomienda una devaluación para la Argentina

pregonando
Argentina30/09/2025

La ex número 2 del FMI, Gita Gopinath, lanzó una advertencia en medio del alivio oficial por el apoyo de Estados Unidos. En su cuenta de X señaló que la ayuda del Tesoro norteamericano “sirve para evitar movimientos cambiarios especulativos”, pero que no alcanza para frenar una devaluación.

casa rosada

Los libertarios bajo la mira del Congreso

Paula Marussich
Argentina28/09/2025

Javier Milei volvió al país con una lista de asuntos pendientes que  le impuso Washington. El respaldo de la Casa Blanca calmó por un rato los mercados, pero abrió un pliego de exigencias: reconstruir la gobernabilidad y demostrar que tiene muñeca política para avanzar con las reformas estructurales que desde hace tiempo reclama el Fondo Monetario Internacional.

Lo más visto
zaffaroni

Patrocinado A24.com Zaffaroni cuestionó duramente al gobierno de Milei: "Está en caída libre con todos los escándalos que tiene"

pregonando
Argentina04/10/2025

El jurista internacional y exintegrante de la Corte Suprema, Eugenio Raúl Zaffaroni, lanzó este sábado duras críticas contra el gobierno de Javier Milei, al que consideró que “está en caída libre con todos los escándalos que tiene”, luego de que José Luis Espert, primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, quedara vinculado a Fred Machado, empresario acusado en Estados Unidos por narcotráfico.