PREGONANDO PREGONANDO

Feedlot: buscan nuevos modelos para hacer la diferencia

Un establecimiento que basaba su negocio en la compraventa dejó atrás la recría pastoril, encierra los terneros con ración restringida y ajusta el engorde a 60 días para adelantar la salida de los novillos. Un caso que pone sobre el tapete el dilema kilos baratos versus rotación del capital. La eficiencia, clave.

campo13/03/2025 Ing. Agr. Liliana Rosenstein, Ed de Valor Ca
mateo romonda
mateo romonda

 Mateo Remonda.
El Ing. Agr. Mateo Remonda es Gerente de Ganadería de Segastre SA, un establecimiento mixto de larga trayectoria que recría y engorda 12 a 13 mil novillos por año, entre propios y hotelería. Con el feedlot El Cortijo, Villa del Totoral, Córdoba, y un campo en Sachayoj, Santiago del Estero, explica por qué, ante el actual ordenamiento de las variables macroeconómicas del país, decidieron reestructurar la empresa y cambiar el modelo de producción.

“Hasta el año pasado encarábamos el negocio pensando en comprar terneros y vender novillos a buen precio y eso ahora tiene un impacto mucho menor. Lo que prevalece es ser eficientes dentro del corral, optimizar cuánto gana cada tropa. Entonces, pusimos en marcha un nuevo modelo que nos permite producir la misma cantidad cabezas, acelerando la rotación del capital. La idea es hacer el proceso en 8-9 meses”, planteó Remonda a Valor Carne.

Desde hace años, la firma venía invirtiendo en instalaciones, equipos, balanza individual, caravanas electrónicas, trazabilidad, software para formular y presupuestar dietas y sistemas de gestión, entre otros.

“Estábamos bien parados para encarar cambios. Somos 14 personas en ganadería y hay confianza en el equipo de trabajo, por eso, entendíamos que el plan iba a funcionar. Además, nos empujó el hecho de que el campo santiagueño se reestructuró y ya no teníamos superficie disponible para recriar”, apuntó.

   
En este marco, al promediar 2024, el directorio tomó la decisión de cambiar el sistema de producción de carne. “El objetivo sigue siendo el mismo, recriar y engordar novillos para consumo y exportación, terminándolos con los kilajes de siempre, pero en menos tiempo”, reiteró.

vacunos feedlotEl nuevo modelo

El campo de Sachayoj tiene 3.000 hectáreas y hasta principios del año pasado la mitad era agrícola y en la otra mitad se hacía la recría de los terneros sobre Gatton panic, con suplementación estratégica.

“Ahí se prefirió avanzar con las cosechas y la ganadería retrocedió a unas 600 ha. Entonces, nos quedamos sin suficientes hectáreas para recriar. En los campos donde capitalizábamos hacienda, también ganó terreno la agricultura y no queríamos estar a medio camino sin saber adónde ubicar una tropa”, rememoró.

   
Paralelamente, pasaron del 50% al 60-65% de terneros propios, achicando la hotelería, aunque siguieron con el foco en los Braford, Brangus y cruzas, las razas más adaptadas a la zona.

 Así las cosas, “decidimos llevarlos directamente al feedlot. Empezamos con 600 terneros para hacer una primera experiencia y medir los resultados”, agregó Remonda, detallando que la empresa produce el 100% de los granos que utiliza para alimentar el ganado.

En cuanto a El Cortijo, con capacidad para 4.500 cabezas, “la propuesta fue encerrar más animales haciendo recrías largas dentro del corral. Eso nos exige trabajar con más cabezas para mantener la cantidad de kilos producidos por día”, advirtió.

¿Y el costo por kilo? “La recría a corral es más cara, pero también más eficiente, más estable y nos permite producir tropas homogéneas y adelantar la salida del gordo, un diferencial para los números de la empresa”, respondió.

Los terneros ingresan con el mismo kilaje que antes lo hacían a las pasturas, 180-200 kg, para salir de la recría con 400 kg y empezar la terminación hasta los 450-480 kg, “Vendemos novillos de exportación a frigoríficos como Rioplatense, Swift y La Anónima”, indicó.

   
Para el Gerente, la recría larga a corral tiene un beneficio adicional. “Nos da cintura para abrir otra puerta y salir a un consumo un poquito más pesado. Si la exportación da un tropezón, en vez esperar hasta los 400 kg, ya con 350-360 kg los pasamos a terminación hasta los 400-410 kg. Tenemos mercado para este producto”, aseveró.

Recría a corral, hora cero 

 Segastre SA empezó con este modelo en 2024, todavía no han realizado ventas de hacienda y, por lo tanto, no cerraron los resultados. La primera jaula saldrá dentro de unos 20 días, aunque las pesadas confirman que todo marcha según lo plantificado.

“Normalmente no movemos animales para pesarlos, pero ante un nuevo sistema de alimentación, queríamos saber si las ganancias nos estaban acompañando, sobre todo, porque en la recría restringimos la cantidad de ración. Entonces, controlamos cada animal individualmente”, contó Remonda, refiriéndose a que entregan el 2,2% del peso vivo por ternero.

¿Y las dietas? “Nos prestan servicios dos empresas, Biofarma y Teknal, ellos las formulan con sus programas y nosotros hacemos el seguimiento con el equipo de MBG ganadería, sus nutricionistas nos brindan soporte diario”, sostuvo.

   
Sobre esta base, para la flamante recría a corral utilizan el software de MBG. “Lo tengo instalado en mi notebook y si se presenta la oportunidad de incorporar un nuevo insumo y queremos analizar cómo impacta en el costo de la ración, obtengo el resultado al instante. Es muy completo y las nutricionistas siempre están disponibles para cualquier consulta”, reveló.

 Volviendo a la restricción de la dieta, el objetivo es ganar 800-900 gr/día acompañando el crecimiento del animal. “Esto implica entre seis y siete meses de recría, según los kilos con los que haya ingresado el ternero, mientras que a campo el proceso demanda entre 11 y 13 meses”, anunció.

Otro avance clave es que antes los animales necesitaban 90 días de terminación y ahora están acortando esta etapa a 60 días. “Los novillitos que vienen del corral tienen un nivel de engrasamiento que no es el mismo que el del campo”, subrayó Remonda, aludiendo a una condición importante para bajar costos de estadía y cantidad de alimento, entre otros.

En definitiva, con el nuevo modelo, entre el ingreso del ternero y la salida del gordo transcurren de 8 a 9 meses cuando anteriormente el proceso llevaba de 13 a 15 meses.

   
“Acelerar el ciclo hace la diferencia, siempre y cuando haya previsibilidad, saber a qué precios estamos comprando y más o menos a qué precios podremos vender. Pienso que la estabilidad es buena para toda la cadena, nos permitirá planificar los negocios en base a la eficiencia”, finalizó.

Te puede interesar
Hernan-Busch

“Tasas positivas”, el nuevo paradigma del financiamiento

valor carne
campo06/03/2025

Con una inflación controlada, desde el sector bancario afirman que los tiempos de tomar préstamos para pagarlos con la devaluación de la moneda se terminaron. “Ahora, detrás de cada inversión tiene que haber un negocio productivo”, afirma Hernán Busch. Qué mirar de cara a la nueva campaña.

Lo más visto
telecom telfonica

Milei pisó el acelerador y anuló la fusión Telefónica-Telecom

pregonando
Argentina22/03/2025

Justo en la jornada en la que Estados Unidos le prohibió a Cristina Kirchner ingresar a su territorio debido a las causas de corrupción que posee, la Secretaría de Comercio que depende del Ministerio de Economía dictó una medida preventiva para suspender la adquisición de Telefónica, del Grupo Clarín, por parte de Telecom.

cgt cdia

ADVOCACION Y MEMORIA PARA LOS QUE LUCHARON POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA.

pregonando
22/03/2025

Este lunes 24 de marzo de 2025 se conmemora el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia que se refiere a la luctuosa jornada en que un grupo de militares de las tres fuerzas armadas derrocó en forma violenta el gobierno constitucional elegido por una mayoría abrumadora en 1973.-

pete hegseth secretario defensa eeuu

Hegseth refuerza presencia de buques de guerra y portaaviones en Oriente Medio

pregonando
Mundo22/03/2025

WASHINGTON (AP) — El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, en una medida poco habitual, está reforzando la presencia de buques de guerra de la Marina en Oriente Medio, ordenando que dos portaaviones estén en la zona el próximo mes, a medida que Estados Unidos aumenta los ataques contra los rebeldes hutíes con base en Yemen, según informó un funcionario estadounidense.