
El inesperado elogio de Vincent Kompany, DT del Bayern Munich, para River
El histórico defensor de Manchester City y actual entrenador del Bayern sorprendió al hablar del Millonario durante el Mundial de Clubes.
PREGONANDO PREGONANDO
Ante el comienzo de un nuevo Cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco, las historias de elecciones anteriores resurgen y algunas son de no creer.
08/05/2025Hay uno en particular que sorprende por haberse extendido tanto que un cardenal murió antes de que haya nuevo Papa.
La votación es considerada hoy en día cómo la que sentó las bases del Cónclave moderno. Pero su realización fue tan particular que dejó muchas curiosidades que destacan en la historia del Vaticano.
El Cónclave de 1268: la elección papal más larga de la historia
En 1268 se dio el Cónclave más largo de la historia: duró tres años. Esto se debió a diferencias ideológicas entre los votantes, en especial entre franceses que respondían al ex papa Urbano IV e italianos que detenían la elección de otro que no fuera de su país.
Pánico en el Cónclave: un cardenal murió antes de la elección del nuevo Papa
A diferencia de hoy en día, el Cónclave no era a puertas cerradas. Los cardenales votaban una vez al día (y no todos los días) en Viterbo y luego volvían a sus casas.
Así murió un cardenal en el Cónclave de 1271
Entre los muchos hechos increíbles sucedidos en aquella elección, destaca que comenzaron siendo 20 cardenales pero terminaron 17. Dos de ellos murieron entre la elección y la coronación (que tomó seis meses), pero uno incluso murió antes de votar.
En 1269, Ranieri Gatti, prefecto de Viterbo, ordenó que secuestraran a los Cardenales hasta que se decidieran, luego de que Philip Benizi de Damiani huyera para evitar su elección. La situación devino en algo peor: en 1970 tuvieron que sacar a Enrico Bartolomei al deteriorarse su salud.
El histórico defensor de Manchester City y actual entrenador del Bayern sorprendió al hablar del Millonario durante el Mundial de Clubes.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó el fallo de la jueza Loretta Preska que obligó que el Estado argentino entregue el 51% de las acciones de YPF, criticó al presidente Javier Milei por defender "los intereses de los Estados Unidos y de las empresas extranjeras" y a raíz de la sentencia convocó a una conferencia de prensa.
Este viernes 4 de julio se realizará una nueva jornada de vacunación gratuita destinada a personas mayores de 60 años, en el primer piso del Centro Cívico de Concordia (Mitre y Pellegrini), en el horario de 9:00 a 12:30 horas.
El último informe del Instituto de Energía de la Universidad Austral destaca el salto estructural del sector energético argentino, impulsado por Vaca Muerta, la expansión de infraestructura crítica y nuevas inversiones exportadoras bajo el régimen RIGI.
El diario de The Washington Post ha informado este domingo del contenido de una conversación “privada” interceptada por los servicios de inteligencia estadounidenses entre funcionarios iraníes de alto rango.
El juez Leopoldo López da la razón a las acusaciones particulares y a la Fiscalía Anticorrupción y encarcela al ex secretario general del PSOE por pertenencia a organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
A todos nuestros delegados, Afiliados y Afiliadas, (dice el comunicado urgente del STEM) Sindicato de Trabajadores y Empleados Municipales
El juez de Garantías Nº 8 de Paraná, Pablo Zoff, dictó el procesamiento del exdiputado provincial y titular de UPCN, José Ángel Allende, por los delitos de enriquecimiento ilícito y negociaciones incompatibles con la función pública, en carácter de autor.
En la mañana del domingo en la cancha de La Palmera Rugby Club, ubicada en el Campo de los Deportes de la Costanera, se llevó a cabo un Encuentro Provincial de Rugby Social, organizado por la mencionada institución local.