PREGONANDO PREGONANDO

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.

campo30/04/2025pregonandopregonando
ceer
ceer

Esta variación se vincula tanto por un menor nivel de producción estimado para la actual campaña, así como por la baja temporal de los derechos de exportación.

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos, el Consejo Empresario de Entre Ríos, las Facultades de Ciencias Económicas y Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos, se unieron con el propósito de elaborar estudios conjuntos sobre temas coyunturales. En esta oportunidad desarrollaron una estimación respecto al alcance que tiene la imposición de los derechos de exportación (DEX) sobre el ingreso bruto percibido por los productores agrícolas de la provincia de Entre Ríos.

El informe explica que los derechos de exportación (DEX) constituyen un impuesto que grava las operaciones de comercio exterior de determinadas mercancías, en especial aquellas vinculadas con el sector primario exportador. El mismo se calcula sobre la base imponible del valor exportado, a precios FOB oficial, y se retiene un porcentaje de dicha operación. De esta forma, sólo recauda efectivamente en la medida que se concreta una exportación.

Las instituciones consideran que este tributo tiene otra particularidad. “Más allá del menor ingreso que perciben los exportadores, los derechos de exportación también afectan el precio de las ventas internas del mismo producto. Al tratarse de lo que se conoce como commodities (bienes transables no diferenciados), es decir un bien que puede exportarse o importarse sin mayores distinciones según su origen, los precios internos están arbitrados por el precio internacional”.

Por lo tanto, el efecto que presentan las retenciones es doble. El reporte considera que, por un lado, genera una recaudación fiscal por la concreción de exportaciones de cada producto, mientras que por otro lado produce una disminucióncocechadora ceer del precio interno de las operaciones que se realicen del mismo.

 

 Ingreso no percibido DEX

Campaña 2023/2024

Campaña 23/24
Cultivo
Toneladas
Precio Fob*
Fecha
Valor total de la producción en dólar
Retención Alícuota
Ingreso Bruto no percibido por Dex
 
Soja
2.529.410
$448
15/05/2024
$1.133.175.680
33%
$373.947.974
 
Maíz
3.159.335
$192
15/04/2024
$606.592.320
12%
$72.791.078
 
Trigo
2.286.645
$244
15/01/2024
$557.941.380
12%
$66.952.96
 
Sorgo
349.680
$205
15/07/2024
$71.684.400
12%
$8.602.128
 
Total
8.325.070
 
 
$2.369.393.780
 
$522.294.146
 
Fuentes: Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Bolsa de Cereales Entre Ríos y Bolsa de Comercio Rosario.

 

 

Estimación ingreso no percibido DEX

Campaña 2024/2025

Campaña 24/25
Cultivo
Toneladas
Precio Fob*
Fecha
Valor total de la producción en dólar
Retención Alícuota
Ingreso bruto no percibido por Dex
 
Soja
2.880.000
$415
07/2025 (futuro)
$1.195.200.000
26%
$310.752.000
 
Maíz
1.876.520
$226
23/03/2024- futuro
$424.093.520
9,5%
$40.288.88
 
Trigo
1.965.005
$229
15/01/2025
$449.986.145
9,5%
$42.748.683
 
Sorgo
300.700
$230
25/03/2025 (spot)
$69.161.000
9,5%
$6.570.295
 
 
7.022.225
 
 
$2.138.440.665
 
$400.359.863
 
Fuentes: Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Bolsa de Cereales Entre Ríos y Bolsa de Comercio Rosario, A3 Mercados.

A modo de conclusión, el informe sostiene que el efecto de los derechos de exportación sobre el ingreso bruto de los productores agrícolas excede el ingreso fiscal efectivamente recaudado. “El menor precio internacional de los granos percibido por los productores agropecuarios debido a las retenciones se traduce en un menor precio interno y, por lo tanto, la totalidad de los productores agrícolas se ven afectados de la misma manera: una reducción del precio percibido por su cultivo y, por lo tanto, un menor ingreso bruto total”, indica.

El ingreso no percibido por los productores agropecuarios en la campaña del 2023/24 (considerando los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo), superó los U$ 522 millones de dólares, mientras que la estimación para la campaña 2024/25 es de U$400 millones de dólares. Esta variación se vincula tanto por un menor nivel de producción estimado para la actual campaña (-15% de producción total) así como por la disminución temporal de las alícuotas de los derechos de exportación.

Últimos artículos
logo_partido_justicialista

ENTRE RIOS: TORMENTA EN EL “P.J.” TRAS LA DURA DERROTA ELECTORAL.

José O Couceiro
Entre Rios29/10/2025

El triunfo de la lista del oficialismo provincial, pergeñada por las conveniencias de la Gestión Frigerio, alcanzó un holgado 52% de votos favorables, que dicho sea de paso, ocasionó una tormenta de proporciones en el justicialismo entrerriano, con reproches y acusaciones, entre los candidatos y las autoridades partidarias.

omnibus terminal

CITACIÓN DE SANEAMIENTO AMBIENTAL

pregonando
Concordia29/10/2025

La Dirección de Saneamiento Ambiental, dependiente de la Subsecretaría de Ambiente de la Municipalidad de Concordia cita a Carubia Salvador y otros, propietarios del inmueble ubicado en calle Echagüe Nº1040, entre Maipú y Lavalle, Manzana Nº1684, Parcela Nº21 y/o responsable del mismo, por trámites de su interés.

Te puede interesar
los odiard

Los Odiard, ejemplo de diversificación a la hora de producir

FAA
campo27/10/2025

Durante la Jornada a Campo realizada por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) en el establecimiento “La Lucrecia”, propiedad de la familia Odiard en San Salvador, lindante a la Comuna de Jubileo, los integrantes de la familia compartieron su historia: la de muchos inmigrantes que hicieron patria trabajando la tierra y recogiendo sus frutos. Una historia de sacrificio, superación y resiliencia.

daniel musi

¿Cuánta plata se ahorra mejorando la eficiencia de conversión?

pregonando
campo18/10/2025

Un genetista estimó una reducción de 2-3% del costo en alimento de un feedlot en un solo un ejercicio, usando toros superiores para consumo residual en las vacas del ciclo completo. “La medición de este rasgo puede tener un costo-beneficio asombroso”, afirma Daniel Musi. Cómo hacer el cálculo en tu empresa.

Lo más visto
mtb

Amigos del MTB YA INSCRIBEN PARA EL DESAFÍO

Edgardo Perafan
deportes29/10/2025

Este viernes 31 de octubre será el último día para abonar la inscripción con precio bonificado para participar de la última gran cita de los Amigos del MTB, el Desafío 248 que se disputará el 30 de noviembre.

logo_partido_justicialista

ENTRE RIOS: TORMENTA EN EL “P.J.” TRAS LA DURA DERROTA ELECTORAL.

José O Couceiro
Entre Rios29/10/2025

El triunfo de la lista del oficialismo provincial, pergeñada por las conveniencias de la Gestión Frigerio, alcanzó un holgado 52% de votos favorables, que dicho sea de paso, ocasionó una tormenta de proporciones en el justicialismo entrerriano, con reproches y acusaciones, entre los candidatos y las autoridades partidarias.