
Sergio Palazzo arremetió contra la CGT: "Cuando la gente habla mal de ellos, tienen razón"
“El sindicalismo tiene que asumir un rol más visible en la calle. La gente tiene razón cuando pide un sindicalismo más activo.
PREGONANDO PREGONANDO
Desde el Distrito III de la Federación Agraria Argentina marcan que, pese a los buenos rindes, la situación económica de los productores sigue deteriorándose por la falta de políticas que alivien la presión fiscal y mejoren la competitividad.
campo30/04/2025 FAAEl Director del Distrito III de la Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena fue enfático al sostener que: “Por más que los rindes sean buenos, los números están cada vez más en rojo”. En este contexto explicó que, “de no prorrogarse y aplicarse un mayor porcentaje a la baja de retenciones, los productores podrían atravesar una de las peores campañas. La soja sigue arrojando pérdidas y, en el mejor de los casos, apenas empata”, señaló.
A esta situación se suma la saturación de la logística, la escasa demanda y la consecuente caída de precios. Además, generaron malestar las recientes declaraciones del Presidente, Javier Milei y legisladores liberatorios, quienes con liviandad minimizan la carga impositiva que soporta el sector agropecuario. “Al parecer nada ha cambiado con respecto a gobiernos anteriores, nos vinieron a convencer con libertad, pero siempre y cuando seamos nosotros los que paguemos la fianza”, cuestionó Martiarena.
Desde el Distrito III de FAA creemos que es necesario que todo el entramado político, desde los poderes Ejecutivo y Legislativo comprendan la asfixiante situación que atraviesa el productor agropecuario. Asimismo, las entidades gremiales del agro, sin distinción de escala o tamaño, debemos estar en sintonía para defender los reclamos del sector.
“Hoy los números hablan por sí solos. Quien no quiera entenderlo, tal vez sea la historia la que lo juzgue”, concluyó el dirigente.
“El sindicalismo tiene que asumir un rol más visible en la calle. La gente tiene razón cuando pide un sindicalismo más activo.
Imaginemos una historia distópica. En un departamento no demasiado sofisticado de la Ciudad, en un barrio de clase media venida a menos, un hombre roto enfrenta una profunda depresión. Tan hondo es el pozo de oscuridad en el que cayó que empieza a tener lo que algún especialista llamaría una alucinación: cree recibir visitas del mismísimo Dios, que le asegura que su “misión” es ser Presidente en tan sólo tres años.
Desde el Sindicato Argentino de Trabajadores de Salto Grande, una vez más, como hace 30 años, honrando aquel No A La Privatización de Salto Grande, nos pronunciamos ante las afirmaciones proferidas por el candidato a Senador Joaquín Benegas Lynch.
Estudiantes y Ferrocarril son punteros e invictos en la Zona 3 de la Liga de Mayores de Básquetbol, tras disputarse el fin de semana la tercera fecha.
El gobernador Rogelio Frigerio visitó la 81° Exposición Rural de Federal, organizada por la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), donde reafirmó el rol clave del sector productivo.
Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, sostiene que mientras la incertidumbre internacional mantiene la volatilidad, en Argentina las ventas de soja son activas, el maíz avanza lento en su comercialización y el trigo podría enfrentar presión de cosecha.
El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa).
Proyectaron de cero la actividad para aprovechar los bajos del campo agrícola y se enfocaron en cortes de calidad con alto nivel de marmoleo, mediante acuerdos con productores de terneros. “Aprendimos a exportar hace tres años y hoy no damos abasto con los pedidos”, afirman desde Barlovento.
La Federación Agraria de Entre Ríos reunida el lunes, expresó su molestia por la reciente eliminación de las retenciones a la minería, cuando el sector agropecuario se mantienen en nivel que para el cultivo de soja directamente representa asumir una próxima campaña con un seguro quebranto.
En una ganadería sin identificación individual masiva, desarrollaron un sistema comercial basado en la clasificación de la carcasa del USDA y la información consolidada en el tiempo de la calidad que brinda cada productor. “Hay confianza al comprar animales y en nuestra gestión para maximizar su valor”, afirman desde Cactus.
La Bolsa de Cereales ha sido anfitriona de una mesa redonda crucial enfocada en temas críticos del sector agroindustrial internacional. El evento, fue organizado en conjunto con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), CIARA-CEC, el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) y AAPRESID.
El integrante de la Filial Puiggari de Federación Agraria se refirió a la problemática que atraviesan quienes prestan servicios para empresas y fondos de inversión en agricultura.
San Lorenzo de Villa Adela se transformó en el único puntero del Torneo Clausura de la Liga Concordiense de Fútbol, al jugarse este fin de semana la cuarta fecha.
En un contexto donde la confianza en las instituciones sanitarias está bajo la lupa, la comunidad de Concordia reconoce públicamente a la doctora María Florencia Prieto, infectóloga y ex subsecretaria de Salud municipal, por su trayectoria, compromiso y valentía en la defensa de la salud pública.
Este viernes el Gigante Verde del Club Estudiantes se viste con las mejores galas, con la vuelta del Boxeo Profesional a Concordia. Una velada que tendrá diferentes atractivos y boxeadores de los denominados “Taquilleros” para el deleite de los amantes de este deporte.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, informó que enviará a la Legislatura bonaerense un proyecto de ley para declarar la emergencia de la obra pública nacional en territorio provincial.
“El sindicalismo tiene que asumir un rol más visible en la calle. La gente tiene razón cuando pide un sindicalismo más activo.