
Sergio Palazzo arremetió contra la CGT: "Cuando la gente habla mal de ellos, tienen razón"
“El sindicalismo tiene que asumir un rol más visible en la calle. La gente tiene razón cuando pide un sindicalismo más activo.
PREGONANDO PREGONANDO
Tras los casos registrados en Alemania a principios de año y en Hungría hace unas semanas, Eslovaquia se enfrenta ahora a un importante brote de fiebre aftosa. ¿Está la UE preparada para luchar contra este virus extremadamente contagioso que aterroriza a explotaciones ganaderas?
campo30/04/2025La fiebre aftosa es una enfermedad vírica que afecta, principalmente, a los ganados vacuno, ovino, caprino y porcino. Esta enfermedad no supone ninguna amenaza para la salud humana, pero los animales infectados sufren mucho dolor y su producción de leche o carne se ve reducida. La mayoría de animales sobreviven a la infección, pero pueden ser portadores del virus altamente contagioso durante mucho tiempo; por eso es necesario contener lo antes posible cualquier brote mediante la cuarentena y el sacrificio tanto de los animales infectados como de los sanos.
La UE dispone de un amplio marco jurídico para controlar los brotes que incluye restricciones al comercio de animales sensibles y sus productos. Todos los Estados miembros tienen la obligación de disponer de planes de emergencia. Los laboratorios vanguardistas deben colaborar con el Laboratorio de Referencia de la UE para que los expertos puedan ayudar a definir las mejores medidas de emergencia para cada brote. Los sacrificios y las restricciones comerciales resultantes suelen causar enormes pérdidas económicas en el sector ganadero. Los Estados miembros afectados pueden solicitar la aportación de fondos de compensación por parte de la UE una vez calculados los costes totales sufridos por los agricultores y la cadena de suministro del sector.
En Eslovaquia, el virus de la fiebre aftosa se ha detectado hasta ahora en, al menos, seis explotaciones, y hasta la fecha se han sacrificado entre 6000 y 7000 animales. Cientos de granjas están bajo vigilancia total y sometidas a desinfección.
La explotación Agrocontract Mikulas a.s., en Eslovaquia, ocupa 5500 ha y cuenta con 6000 animales, 3000 de ellos vacas lecherasEuronews
Justo en el exterior del perímetro de la zona afectada, la explotación lechera Agrocontract Mikulas se ha librado hasta ahora de la enfermedad. Pero la posible detección de un solo virus en su interior supondría el sacrificio de sus 6000 animales, incluidas 3000 vacas lecheras. La explotación produce unos 35 millones de litros de leche al año. Tiene 200 empleados y es un empleador clave en esta zona mayoritariamente rural de Eslovaquia.
Su acceso está restringido. Los trabajadores y las máquinas que entran están sujetos a estrictos procedimientos de desinfección.
Actividades de desinfección a la entrada de la explotaciónEuronews
"Estamos fumigando las ruedas de todos los camiones. Los empleados que entran deben pasar por una zona limpia y otra sucia y ducharse un par de veces al día", explica el agricultor y propietario de la agroindustria Martin Zahumenský. "Es muy estresante. Cada vez que recibo una llamada de [otra] granja, esperamos malas noticias y, la verdad, me cuesta hasta dormir bien. Nos preocupa mucho el negocio".
Granjero Martin Zahumenský. Su explotación cuenta con 200 trabajadores y produce 35 millones de litros de leche al añoEuronews
Su actividad agrícola incluye 5500 hectáreas de campos en los que se cultiva maíz, soja y trigo, principalmente como alimento para las vacas lecheras, que son la piedra angular de toda su agroindustria.
La granja es una empresa familiar que fundó hace 30 años el padre de Martin. Han ido observando, cada vez con más nervios, cómo el virus ha destruido otras explotaciones de la región.
"Lo siento de corazón por los afectados", afirma Marian Zahumenský, agricultor y Director General de la explotación. "Una de las explotaciones afectadas pertenece a la misma asociación de ganaderos que nosotros; colaboramos muy estrechamente. Me imagino la tragedia que les sobrevino; me identifico profundamente con las personas que construyeron y cuidaron todo su rebaño. Supuso un gran esfuerzo y años de trabajo".
El granjero Marian y su hijo controlan a sus vacas lecheras. La entrada a la granja está altamente restringidaEuronews
"Todos los ganaderos se ven afectados económicamente por la situación actual, pues tienen que gastar mucho dinero en desinfecciones y en todo tipo de medidas de bioseguridad", continúa Martin. "Por tanto, en primer lugar, el Gobierno debería devolverles el dinero y ayudarles a sufragar esos gastos. Y en los casos de explotaciones en las que han tenido que matar a todos los animales, tienen que reembolsar estas pérdidas lo antes posible, porque sin... la ayuda del gobierno, sin la ayuda de la Unión Europea, estas explotaciones no podrán volver a funcionar".
Con el fin de contener la propagación del virus de la fiebre aftosa, se han cerrado algunos pasos fronterizos entre Austria y Hungría. Otros, entre Eslovaquia y las vecinas Hungría y República Checa, se están controlando muy de cerca.
Leche de los alrededores de las zonas afectadas en Eslovaquia analizada en el Instituto Veterinario Estatal de Olomouc (República Checa)Euronews
Desde que comenzó la crisis, el Instituto Veterinario Estatal de Olomouc, en la República Checa, ha recibido dos veces por semana muestras de leche de 57 explotaciones de la zona afectada en Eslovaquia.
Estos análisis son vitales para controlar la posible propagación de la enfermedad por la UE.
El virus es desastroso para los animales y la producción agrícola, pero no suele afectar a las personas, según insiste el director del laboratorio: «La leche que se somete a pasteurización y la carne que ha pasado por el proceso de maduración, sobre todo si sigue un tratamiento térmico posterior, son seguras y no ponen en peligro la salud de los consumidores», explica Jan Bardoň.
Jan Bardoň, director del Instituto Veterinario Estatal de Olomouc, República ChecaEuronews
¿Está Europa preparada para evitar la propagación del virus a través de sus fronteras abiertas y su mercado común?
"La cooperación europea está a un muy buen nivel", responde Bardoň. "Hay un sistema de alerta rápida por el que se informa inmediatamente a las autoridades veterinarias de cada Estado miembro. En la UE existe una única estrategia de prevención, pero cada país debe adaptarla a las condiciones geográficas o climáticas específicas, a los recursos locales o a las características de sus explotaciones. Por ejemplo, existe una diferencia entre si se trata de una explotación con 10.000 cabezas de ganado o una explotación con cinco vacas".
La Comisión Europea acaba de recordar a los Estados miembros afectados que las medidas de emergencia se deben ir adaptando continuamente a la evolución de la situación epidemiológica.
“El sindicalismo tiene que asumir un rol más visible en la calle. La gente tiene razón cuando pide un sindicalismo más activo.
Imaginemos una historia distópica. En un departamento no demasiado sofisticado de la Ciudad, en un barrio de clase media venida a menos, un hombre roto enfrenta una profunda depresión. Tan hondo es el pozo de oscuridad en el que cayó que empieza a tener lo que algún especialista llamaría una alucinación: cree recibir visitas del mismísimo Dios, que le asegura que su “misión” es ser Presidente en tan sólo tres años.
Desde el Sindicato Argentino de Trabajadores de Salto Grande, una vez más, como hace 30 años, honrando aquel No A La Privatización de Salto Grande, nos pronunciamos ante las afirmaciones proferidas por el candidato a Senador Joaquín Benegas Lynch.
Estudiantes y Ferrocarril son punteros e invictos en la Zona 3 de la Liga de Mayores de Básquetbol, tras disputarse el fin de semana la tercera fecha.
El gobernador Rogelio Frigerio visitó la 81° Exposición Rural de Federal, organizada por la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), donde reafirmó el rol clave del sector productivo.
Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, sostiene que mientras la incertidumbre internacional mantiene la volatilidad, en Argentina las ventas de soja son activas, el maíz avanza lento en su comercialización y el trigo podría enfrentar presión de cosecha.
El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa).
Proyectaron de cero la actividad para aprovechar los bajos del campo agrícola y se enfocaron en cortes de calidad con alto nivel de marmoleo, mediante acuerdos con productores de terneros. “Aprendimos a exportar hace tres años y hoy no damos abasto con los pedidos”, afirman desde Barlovento.
La Federación Agraria de Entre Ríos reunida el lunes, expresó su molestia por la reciente eliminación de las retenciones a la minería, cuando el sector agropecuario se mantienen en nivel que para el cultivo de soja directamente representa asumir una próxima campaña con un seguro quebranto.
En una ganadería sin identificación individual masiva, desarrollaron un sistema comercial basado en la clasificación de la carcasa del USDA y la información consolidada en el tiempo de la calidad que brinda cada productor. “Hay confianza al comprar animales y en nuestra gestión para maximizar su valor”, afirman desde Cactus.
La Bolsa de Cereales ha sido anfitriona de una mesa redonda crucial enfocada en temas críticos del sector agroindustrial internacional. El evento, fue organizado en conjunto con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), CIARA-CEC, el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) y AAPRESID.
El integrante de la Filial Puiggari de Federación Agraria se refirió a la problemática que atraviesan quienes prestan servicios para empresas y fondos de inversión en agricultura.
San Lorenzo de Villa Adela se transformó en el único puntero del Torneo Clausura de la Liga Concordiense de Fútbol, al jugarse este fin de semana la cuarta fecha.
En un contexto donde la confianza en las instituciones sanitarias está bajo la lupa, la comunidad de Concordia reconoce públicamente a la doctora María Florencia Prieto, infectóloga y ex subsecretaria de Salud municipal, por su trayectoria, compromiso y valentía en la defensa de la salud pública.
Este viernes el Gigante Verde del Club Estudiantes se viste con las mejores galas, con la vuelta del Boxeo Profesional a Concordia. Una velada que tendrá diferentes atractivos y boxeadores de los denominados “Taquilleros” para el deleite de los amantes de este deporte.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, informó que enviará a la Legislatura bonaerense un proyecto de ley para declarar la emergencia de la obra pública nacional en territorio provincial.
“El sindicalismo tiene que asumir un rol más visible en la calle. La gente tiene razón cuando pide un sindicalismo más activo.