
El MV Olegario Prieto explica cómo prevenir la enfermedad y por qué vuelve a aparecer en establecimientos que ya la habían controlado. La importancia de aprovechar el ciclo de vida del parásito para realizar tratamientos certeros.
PREGONANDO PREGONANDO
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires renovó sus autoridades y Ricardo Marra fue elegido presidente como presidente de la entidad.
campo07/05/2025A raíz de su retorno marca una nueva etapa tras haber ocupado el mismo cargo entre 2012 y 2015. En diálogo con Canal E, destacó que, "para mí fue muy bueno el reconocimiento, después de 10 años volver a confiar en mí para manejar esta institución, que es la más antigua del país".
Ricardo Marra fue electo en una jornada histórica que enfrentó dos visiones del sector: la suya, representando a los corredores, y otra lista vinculada a los exportadores. Sin embargo, aclaró: "No hubo un enfrentamiento, sino una votación. Fue elegir estilos. La Bolsa, en la mayoría de los años, es manejada por nuestro sector, y no lo vemos bien que la manejen ni los compradores ni los vendedores".
Uno de los ejes de su gestión será fortalecer la articulación entre las bolsas de cereales del país. "Creo que es fundamental la relación con las demás bolsas. Ya conversé con los presidentes de otras entidades y fue muy positivo", señaló. Luego, subrayó su experiencia previa al recordar la creación de SIO Granos, un sistema de información de precios diario: "Fue un trabajo conjunto entre la Bolsa de Rosario, la Secretaría de Agricultura y nosotros".
iUn enfoque en toda la cadena agroindustrial
Además, Marra remarcó que su objetivo es que la Bolsa de Cereales sea representativa de toda la cadena agroindustrial. “Deben estar desde las cuatro entidades del agro hasta los industriales, molineros, aceiteros y exportadores. Las bolsas deben representar a toda la cadena”, afirmó.
Respecto al escenario económico actual, celebró el repunte de las agroexportaciones, que crecieron 35% en el primer cuatrimestre del año. Atribuyó este crecimiento a “la salida del cepo” y al inicio de la cosecha de maíz y soja, aunque advirtió sobre posibles retrocesos si se reimplantan retenciones. “Los números en soja están muy ajustados. Aumentar el impuesto de retención sería muy perjudicial para la producción y para la proyección del año que viene”, alertó.
El sector agroexportador y la oportunidad de abarcar el mercado internacional
Con respecto al contexto internacional, el nuevo presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires lo definió como una oportunidad para Argentina: “La única manera de estar preparados para aprovechar este escenario es aumentando la producción y la industrialización de los productos. Hay que estar listos para reemplazar a competidores colocando nuestros productos”.
Sobre el vínculo del sector agropecuario con el Gobierno, opinó que hay un canal de diálogo activo. “Por lo menos veo que el secretario de Agricultura tiene una muy buena relación tanto con la parte de demanda como de oferta. Hay buena comunicación con el Ministerio”, aseguró. También mencionó que en Expoagro observó a funcionarios reunidos con representantes de toda la cadena.
El MV Olegario Prieto explica cómo prevenir la enfermedad y por qué vuelve a aparecer en establecimientos que ya la habían controlado. La importancia de aprovechar el ciclo de vida del parásito para realizar tratamientos certeros.
Tras los casos registrados en Alemania a principios de año y en Hungría hace unas semanas, Eslovaquia se enfrenta ahora a un importante brote de fiebre aftosa. ¿Está la UE preparada para luchar contra este virus extremadamente contagioso que aterroriza a explotaciones ganaderas?
La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
RAGT se enorgullece de anunciar la finalización de la adquisición del Grupo Deleplanque, un actor clave en los sectores de semillas de remolacha azucarera y hortalizas en Europa y otros mercados internacionales.
Desde el Distrito III de la Federación Agraria Argentina marcan que, pese a los buenos rindes, la situación económica de los productores sigue deteriorándose por la falta de políticas que alivien la presión fiscal y mejoren la competitividad.
El 27 de abril se cumplen 95 años de la creación del primer Club de Juventud Agraria, “Dr. Mariano Moreno”, fundado en la localidad de María Susana, provincia de Santa Fe.
Con una oferta que en la semana apunta a ser la más alta del año, hubo bajas nominales del 2 al 5%. Pese a este retroceso, el valor deflacionado del novillo es el segundo más alto en un año.
Novillo Mercosur: fuerte alza en la Argentina por caída del tipo de cambio Ganó 34 centavos de dólar en la semana, alcanzó el precio más alto en moneda norteamericana desde octubre de 2023 y volvió a convertirse en la plaza con mayor valor del bloque, perdiendo competitividad.
Nuevamente, la Agrupación German Abdala de extracción netamente peronista, se sigue reuniendo en busca de alternativas para cambiar la cruda realidad, convoca a todos los militantes y sectores de la sociedad a sumarse, este viernes 9 de mayo en que se realizara el lanzamiento.
En Entre Ríos, el IOSPER es la Obra Social de los Empleados Públicos -activos y pasivos- y agrupa a unos 150.000 titulares más su grupo familiar, que la convierten en la más importante de la provincia.
Desde el Consejo Provincial del partido Justicialista de Entre Ríos aseguraron que, “Se trata de un atropello más del Gobierno y sus aliados a la Constitución Nacional, al Estado de Derecho y a la vida democrática de nuestro país”.
Ante el comienzo de un nuevo Cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco, las historias de elecciones anteriores resurgen y algunas son de no creer.
La Liga Concordiense de Fútbol ha confeccionado la programación de la 7ª fecha del Torneo de Primera División “Enzo Goya”, como así también la 8ª del de Primera División B “Ramón Isla”. Ambas jornadas se van a jugar este fin de semana.