PREGONANDO PREGONANDO

El Movimiento Juvenil de la Federación Agraria Argentina celebra su 95° aniversario

El 27 de abril se cumplen 95 años de la creación del primer Club de Juventud Agraria, “Dr. Mariano Moreno”, fundado en la localidad de María Susana, provincia de Santa Fe.

campo29/04/2025pregonandopregonando
juveniles FAA
juveniles FAA

Este hito histórico tuvo lugar en 1930, bajo la presidencia de Esteban Piacenza y con el impulso del dirigente Don Antonio Diecidue. Desde entonces, el Movimiento Juvenil de la Federación Agraria Argentina ha mantenido su compromiso con la formación, la participación y el desarrollo de las juventudes rurales de nuestro país.

En la provincia de Entre Ríos, actualmente funcionan 11 Centros Juveniles Agrarios: Las Colonias (El Solar - La Paz), Unión y Progreso (Yeso - La Paz), Bernardino Horne (San Salvador), Bovril (La Paz), Villa del Rosario (Federación), Oro Verde (Paraná), Esperanza, Piacenza, 9 de Julio y 28 de Agosto (Gualeguaychú) y Gral. San Martin (Gobernador Sola, Dpto. Tala), distribuidos estratégicamente en distintas regiones. Estos espacios reúnen a aproximadamente 100 jóvenes vinculados, de manera directa o indirecta, al sector agropecuario. Cada grupo trabaja con una agenda específica de temas y actividades, que se integran en una planificación común, reflejada en aproximadamente tres encuentros provinciales anuales y un campamento de formación, sumados a los que se organicen a nivel nacional.

Los Centros Juveniles no solo promueven la capacitación técnica de los jóvenes, sino también su desarrollo como líderes con una visión comprometida con el territorio, el entramado productivo, económico y social. A su vez, estos espacios de participación articulan con los lineamientos y objetivos del Movimiento nacional, fortaleciendo el protagonismo de las nuevas generaciones en el campo argentino.

Este año, los temas que se abordan en los Centros Juveniles de Entre Ríos están relacionados con los desafíos que enfrentan las comunidades rurales. Se trabaja en el fortalecimiento de la conectividad digital, un aspecto esencial para mejorar el acceso a la información y herramientas tecnológicas en el ámbito rural. Además, se impulsan proyectos vinculados a la infraestructura, buscando soluciones a la falta de caminos y servicios básicos que afectan el desarrollo de las zonas productivas.

Otro eje de trabajo es el acceso a la educación, con actividades que promueven la formación continua de los jóvenes, tanto en términos técnicos como en liderazgo. Este componente se complementa con iniciativas de arraigo rural, que buscan incentivar a los jóvenes a quedarse en sus comunidades, apostando al desarrollo local y la innovación en el campo.

Finalmente, en cuanto a la formación de dirigentes, se ofrecerán capacitaciones específicas para que los jóvenes puedan asumir roles de liderazgo, contribuyendo a la construcción de una representación activa y comprometida con las demandas del sector agropecuario.
 

Últimos artículos
noche de guantes en el verde ( (3)

El Gigante Verde se vistió con “guantes”

ByN
deportes23/08/2025

Un viernes que pintaba frio y tormentoso fuera del estadio VERDE, pero a dentro se fue llenando de a poco, dándole un marco muy especial a esa jornada, que finalizo a puras piñas entre deportistas, pero con reglamento y controles como corresponde.

Te puede interesar
consorcios camineros FAA

Reunión con consorcios camineros de San Salvador y Villaguay

FAA
campo21/08/2025

En la tarde del miércoles 20 de agosto, convocados por la Filial San Salvador de Federación Agraria Argentina, se reunieron el Subadministrador de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) junto a representantes de los consorcios camineros Colonia San Jorge (Villaguay) y Cuenca Oriza Sativa (San Salvador).

vaca-comiendo soja

Soja en alza y cereales en presión: la Argentina en el centro del mercado global

Universidad Austral
campo18/08/2025

Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, sostiene que mientras la incertidumbre internacional mantiene la volatilidad, en Argentina las ventas de soja son activas, el maíz avanza lento en su comercialización y el trigo podría enfrentar presión de cosecha.

ganaderaia valor

Nuevos en la ganadería, crecen exportando

Ing. Arg. Liliana Rosenstein, Edit de Valor Carne
campo14/08/2025

Proyectaron de cero la actividad para aprovechar los bajos del campo agrícola y se enfocaron en cortes de calidad con alto nivel de marmoleo, mediante acuerdos con productores de terneros. “Aprendimos a exportar hace tres años y hoy no damos abasto con los pedidos”, afirman desde Barlovento.

carne vaca

Cómo compra hacienda un feedlot líder de los Estados Unidos

Valor Carne
campo12/08/2025

En una ganadería sin identificación individual masiva, desarrollaron un sistema comercial basado en la clasificación de la carcasa del USDA y la información consolidada en el tiempo de la calidad que brinda cada productor. “Hay confianza al comprar animales y en nuestra gestión para maximizar su valor”, afirman desde Cactus.

Lo más visto
gonzalo osvaldo rodrigo mortola

Condena para el primer funcionario macrista

pregonando
Policiales22/08/2025

El exinterventor en la Administración General de Puertos (AGP) durante la gestión presidencial de Mauricio Macri se convirtió en el primer funcionario condenado judicialmente que formó parte de la administración PRO, de óptima relación con los tribunales de Comodoro Py. Gonzalo Osvaldo Rodrigo Mórtola, de él se trata, fue sentenciado a seis meses de prisión en suspenso por el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público, en una causa sobre un fraude al Estado por más de un millón de dólares perpetrado en 2016.

noche de guantes en el verde ( (3)

El Gigante Verde se vistió con “guantes”

ByN
deportes23/08/2025

Un viernes que pintaba frio y tormentoso fuera del estadio VERDE, pero a dentro se fue llenando de a poco, dándole un marco muy especial a esa jornada, que finalizo a puras piñas entre deportistas, pero con reglamento y controles como corresponde.