PREGONANDO PREGONANDO

Vitivinicultura en el Sudeste Bonaerense, el CIAFBA acompaña con capacitaciones

Desde el CIAFBA región sudeste apuntan a capacitar a los profesionales que están asesorando nuevas plantaciones de viñedos en las zonas de Tandil Balcarce y Mar del Plata.

campo26/08/2024 Lic. Pablo Formaggini / Agroagencia.com
vid
vid

Buenos Aires, Agosto de 2024. Una gran variedad de cultivos y plantaciones se extienden en Provincia de Buenos Aires y entre ellos se encuentran nuevos proyectos vitícolas que se han instalado en la región. Ante esta nueva realidad surgió una demanda de capacitación de parte de ingenieros agrónomos y productores de la zona que fue recepcionada por el CIAFBA Región Sudeste.  Al respecto, la Ing. Agr. Josefina Wynne (MP 2284), miembro de la comisión directiva agrega: “Estamos notando que hay muchos productores que están plantando diferentes cepas de viñedos en la zona de Tandil, Balcarce, Mar del Plata y localidades de  General Pueyrredón. Muchos de ellos se acercaron al CIAFBA buscando acompañamiento profesional. Desde el Colegio de Ingenieros estamos acompañando a los asesores que atienden esos viñedos organizando diferentes jornadas técnicas sobre manejo y sanidad de las plantas y poda en vid junto a la Asociación de Ing. Agr. de Balcarce, el Municipio de Balcarce, la FAC de la UNDMdP y el Municipio de Gral. Pueyrredón. Entre los profesionales que participaron convocamos al Ing. Agr. Jerónimo Antonetti (MP04303) de la facultad de Ingeniería y Cs. Agrarias de la UCA Mendoza, quien es un especialista en la materia. Incluso hay bodegas ya en la zona, pero lo que nos ocupa ahora es la implantación, primero hay que lograr los viñedos sanos y productivos para luego pasar al desarrollo de la bodega. Además estamos diseñando un programa de formación continua y una diplomatura de posgrado para quienes se dediquen a viñedos en Provincia de Buenos Aires” sostuvo.

También desde el CIAFBA estamos participando en mesas locales vitícolas y vitivinícolas en los Partidos de Balcarce y Gral. Pueyrredón donde junto a otros organismos e instituciones con el objetivo de promover y regular la actividad en la Región.

 A puro crecimiento: josefina Wynne de CIAFBA

Foto : Josefina Wynner

 El CIAFBA crece en cantidad de integrantes. Al mes de agosto de 2024 solo en la Región sudeste se  llega a los 1060 matriculados y ya son más de 4400 en toda la provincia. 

“Los matriculados crecen por la cantidad de nuevos graduados que en su mayoría provienen de la Facultad Nacional de Mar del Plata y de la – UNICEN que - está en Azul. Además hay colegas que estaban matriculados en otros colegios, porque el nuestro es nuevo ya que  y -nació a partir de la ley 15030, que determina la obligación de estar matriculado en el CIAFBA si se desarrolla la actividad profesional en la Prov. de Bs As” explica Wynne. 

 “Los planes de estudios en la facultades van a un ritmo diferente al avance de las nuevas tecnologías y las herramientas de producción y por eso en el Colegio debemos multiplicar acciones para que los matriculados estén actualizados en nuevas metodologías y problemáticas en el de manejo de cultivos.  El Colegio es muy nuevo, tiene unos cinco años, trabajamos – en comisiones, entonces tenemos colegas que están en diferente rubros, eso nos da un dinamismo que nos permite acompañar la demanda de los colegas, por otra parte el colegio somos todos” culmina.

Respecto del CIAFBA: 

 CIAFBA es el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la provincia de Buenos Aires. Su objetivo primordial es: acompañar a los colegiados en el desarrollo de la profesión impulsando la ética social y las buenas prácticas, cuidando el medioambiente y atendiendo las demandas de la sociedad. Además, promueve vincularse y trabajar activamente junto a otras organizaciones y entes públicos en el desarrollo de un marco normativo sustentable que permita el buen desarrollo profesional y el bien común. 

En abril de 2018, la Legislatura provincial aprobó la Ley 15030, dando origen al CIAFBA, Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la provincia de Buenos Aires, saldando así una deuda pendiente y jerarquizando la profesión.  El 2 de mayo de 2019 el CIAFBA abrió sus puertas en cuatro regiones de la provincia de Buenos Aires (Sur, Sudeste, Centro y Norte) y desde aquel día, se trabaja siguiendo los valores y misión trazados para jerarquizar la profesión en pos de mejorar el desarrollo profesional de los matriculados y el bienestar común. El Colegio está al servicio de los matriculados, se interesa por conocer sus intereses, necesidades, problemas y actuar proactivamente en base a eso. 

Te puede interesar
Feedlot

Feedlot: buscan nuevos modelos para hacer la diferencia

Ing. Agr. Liliana Rosenstein, Ed de Valor Ca
campo13/03/2025

Un establecimiento que basaba su negocio en la compraventa dejó atrás la recría pastoril, encierra los terneros con ración restringida y ajusta el engorde a 60 días para adelantar la salida de los novillos. Un caso que pone sobre el tapete el dilema kilos baratos versus rotación del capital. La eficiencia, clave.

Hernan-Busch

“Tasas positivas”, el nuevo paradigma del financiamiento

valor carne
campo06/03/2025

Con una inflación controlada, desde el sector bancario afirman que los tiempos de tomar préstamos para pagarlos con la devaluación de la moneda se terminaron. “Ahora, detrás de cada inversión tiene que haber un negocio productivo”, afirma Hernán Busch. Qué mirar de cara a la nueva campaña.

Lo más visto
cgt cdia

ADVOCACION Y MEMORIA PARA LOS QUE LUCHARON POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA.

pregonando
22/03/2025

Este lunes 24 de marzo de 2025 se conmemora el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia que se refiere a la luctuosa jornada en que un grupo de militares de las tres fuerzas armadas derrocó en forma violenta el gobierno constitucional elegido por una mayoría abrumadora en 1973.-