
Ricardo Marra asumió la presidencia de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y busca fortalecer la cadena agroindustrial
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires renovó sus autoridades y Ricardo Marra fue elegido presidente como presidente de la entidad.
PREGONANDO PREGONANDO
Desde el CIAFBA región sudeste apuntan a capacitar a los profesionales que están asesorando nuevas plantaciones de viñedos en las zonas de Tandil Balcarce y Mar del Plata.
campo26/08/2024 Lic. Pablo Formaggini / Agroagencia.comBuenos Aires, Agosto de 2024. Una gran variedad de cultivos y plantaciones se extienden en Provincia de Buenos Aires y entre ellos se encuentran nuevos proyectos vitícolas que se han instalado en la región. Ante esta nueva realidad surgió una demanda de capacitación de parte de ingenieros agrónomos y productores de la zona que fue recepcionada por el CIAFBA Región Sudeste. Al respecto, la Ing. Agr. Josefina Wynne (MP 2284), miembro de la comisión directiva agrega: “Estamos notando que hay muchos productores que están plantando diferentes cepas de viñedos en la zona de Tandil, Balcarce, Mar del Plata y localidades de General Pueyrredón. Muchos de ellos se acercaron al CIAFBA buscando acompañamiento profesional. Desde el Colegio de Ingenieros estamos acompañando a los asesores que atienden esos viñedos organizando diferentes jornadas técnicas sobre manejo y sanidad de las plantas y poda en vid junto a la Asociación de Ing. Agr. de Balcarce, el Municipio de Balcarce, la FAC de la UNDMdP y el Municipio de Gral. Pueyrredón. Entre los profesionales que participaron convocamos al Ing. Agr. Jerónimo Antonetti (MP04303) de la facultad de Ingeniería y Cs. Agrarias de la UCA Mendoza, quien es un especialista en la materia. Incluso hay bodegas ya en la zona, pero lo que nos ocupa ahora es la implantación, primero hay que lograr los viñedos sanos y productivos para luego pasar al desarrollo de la bodega. Además estamos diseñando un programa de formación continua y una diplomatura de posgrado para quienes se dediquen a viñedos en Provincia de Buenos Aires” sostuvo.
También desde el CIAFBA estamos participando en mesas locales vitícolas y vitivinícolas en los Partidos de Balcarce y Gral. Pueyrredón donde junto a otros organismos e instituciones con el objetivo de promover y regular la actividad en la Región.
A puro crecimiento:
Foto : Josefina Wynner
El CIAFBA crece en cantidad de integrantes. Al mes de agosto de 2024 solo en la Región sudeste se llega a los 1060 matriculados y ya son más de 4400 en toda la provincia.
“Los matriculados crecen por la cantidad de nuevos graduados que en su mayoría provienen de la Facultad Nacional de Mar del Plata y de la – UNICEN que - está en Azul. Además hay colegas que estaban matriculados en otros colegios, porque el nuestro es nuevo ya que y -nació a partir de la ley 15030, que determina la obligación de estar matriculado en el CIAFBA si se desarrolla la actividad profesional en la Prov. de Bs As” explica Wynne.
“Los planes de estudios en la facultades van a un ritmo diferente al avance de las nuevas tecnologías y las herramientas de producción y por eso en el Colegio debemos multiplicar acciones para que los matriculados estén actualizados en nuevas metodologías y problemáticas en el de manejo de cultivos. El Colegio es muy nuevo, tiene unos cinco años, trabajamos – en comisiones, entonces tenemos colegas que están en diferente rubros, eso nos da un dinamismo que nos permite acompañar la demanda de los colegas, por otra parte el colegio somos todos” culmina.
Respecto del CIAFBA:
CIAFBA es el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la provincia de Buenos Aires. Su objetivo primordial es: acompañar a los colegiados en el desarrollo de la profesión impulsando la ética social y las buenas prácticas, cuidando el medioambiente y atendiendo las demandas de la sociedad. Además, promueve vincularse y trabajar activamente junto a otras organizaciones y entes públicos en el desarrollo de un marco normativo sustentable que permita el buen desarrollo profesional y el bien común.
En abril de 2018, la Legislatura provincial aprobó la Ley 15030, dando origen al CIAFBA, Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la provincia de Buenos Aires, saldando así una deuda pendiente y jerarquizando la profesión. El 2 de mayo de 2019 el CIAFBA abrió sus puertas en cuatro regiones de la provincia de Buenos Aires (Sur, Sudeste, Centro y Norte) y desde aquel día, se trabaja siguiendo los valores y misión trazados para jerarquizar la profesión en pos de mejorar el desarrollo profesional de los matriculados y el bienestar común. El Colegio está al servicio de los matriculados, se interesa por conocer sus intereses, necesidades, problemas y actuar proactivamente en base a eso.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires renovó sus autoridades y Ricardo Marra fue elegido presidente como presidente de la entidad.
El MV Olegario Prieto explica cómo prevenir la enfermedad y por qué vuelve a aparecer en establecimientos que ya la habían controlado. La importancia de aprovechar el ciclo de vida del parásito para realizar tratamientos certeros.
Tras los casos registrados en Alemania a principios de año y en Hungría hace unas semanas, Eslovaquia se enfrenta ahora a un importante brote de fiebre aftosa. ¿Está la UE preparada para luchar contra este virus extremadamente contagioso que aterroriza a explotaciones ganaderas?
La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
RAGT se enorgullece de anunciar la finalización de la adquisición del Grupo Deleplanque, un actor clave en los sectores de semillas de remolacha azucarera y hortalizas en Europa y otros mercados internacionales.
Desde el Distrito III de la Federación Agraria Argentina marcan que, pese a los buenos rindes, la situación económica de los productores sigue deteriorándose por la falta de políticas que alivien la presión fiscal y mejoren la competitividad.
El 27 de abril se cumplen 95 años de la creación del primer Club de Juventud Agraria, “Dr. Mariano Moreno”, fundado en la localidad de María Susana, provincia de Santa Fe.
Con una oferta que en la semana apunta a ser la más alta del año, hubo bajas nominales del 2 al 5%. Pese a este retroceso, el valor deflacionado del novillo es el segundo más alto en un año.
Nuevamente, la Agrupación German Abdala de extracción netamente peronista, se sigue reuniendo en busca de alternativas para cambiar la cruda realidad, convoca a todos los militantes y sectores de la sociedad a sumarse, este viernes 9 de mayo en que se realizara el lanzamiento.
En Entre Ríos, el IOSPER es la Obra Social de los Empleados Públicos -activos y pasivos- y agrupa a unos 150.000 titulares más su grupo familiar, que la convierten en la más importante de la provincia.
Desde el Consejo Provincial del partido Justicialista de Entre Ríos aseguraron que, “Se trata de un atropello más del Gobierno y sus aliados a la Constitución Nacional, al Estado de Derecho y a la vida democrática de nuestro país”.
Ante el comienzo de un nuevo Cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco, las historias de elecciones anteriores resurgen y algunas son de no creer.
La Liga Concordiense de Fútbol ha confeccionado la programación de la 7ª fecha del Torneo de Primera División “Enzo Goya”, como así también la 8ª del de Primera División B “Ramón Isla”. Ambas jornadas se van a jugar este fin de semana.