
Ricardo Marra asumió la presidencia de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y busca fortalecer la cadena agroindustrial
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires renovó sus autoridades y Ricardo Marra fue elegido presidente como presidente de la entidad.
PREGONANDO PREGONANDO
Se realizó el día 26/07 una reunión para constituir una mesa de trabajo en la que participarán los miembros del secretariado nacional de Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) delegados regionales de las provincias donde se cultiva el arandano, Túcumán y Entre Ríos, junto a, paritarios nacionales en representación del sector obrero en la Comisión Nacional Trabajo Agrario (CNTA) y delegados de planta, para tratar de forma urgente la situación salarial de los trabajadores nucleados en la actividad de arándanos
campo28/07/2024Quienes comienzan la cosecha intensiva de ese producto, frente a las próximas negociaciones paritarias y teniendo como antecedente el desarrollo de las anteriores reuniones con las patronales del sector.
El sindicato de los trabajadores rurales mostró su preocupación ante la realidad que atraviesan los trabajadores del sector, discutiendo cuáles son las estrategias para lograr una mejora salarial acorde a la inflación, así como también en las condiciones de trabajo.
Debemos destacar que los salarios de este sector es uno de los más bajos,encontrándose por debajo de la línea de pobreza, “se arranca de un piso muy bajo y por ello es necesario que la propuesta de las patronales exportadoras esté a la altura”, indicó el Delegado regional de UATRE por Entre Ríos, Edgardo Maier.
“Para que quede claro de lo que estamos hablando las propuestas de las patronales contemplan menos que los salarios mínimos y que rayan la indigencia, a esto tenemos que agregarle que en los meses de febrero y marzo de este año las patronales se negaron a negociar los aumentos salariales, lo que provocó que los trabajadores no recibieron ningún incremento, en un momento de pleno pico inflacionario, quedando en un piso cercano al trabajo esclavo.”
La situación de explotación laboral frente a la cual las patronales del sector se sientan a la mesa de negociaciones requiere de un mayor esfuerzo y coordinación para llevar adelante la labor sindical, por lo que desde la próxima semana se intensifican los encuentros, con el objetivo claro de fortalecer la posición del sindicato de cara a sus trabajadores.
“Tenemos que resaltar que esta es una producción altamente rentable, que requiere mano de obra especializada para el cuidado del fruto, y donde las exigencias del mercado externo, porque este es un producto de exportación, indican rigurosas normas ante las condiciones laborales, como la no registración, condiciones dignas de vivienda, entre otras y cualquier situación irregular detectada y que se denuncie afecta la ubicación del producto en esos mercados. Por todo esto tenemos pensado y proyectado para la época más intensiva de cosecha la profundización de controles y verificación de las condiciones laborales con nuestros organismos de fiscalización”, remarcó Maier.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires renovó sus autoridades y Ricardo Marra fue elegido presidente como presidente de la entidad.
El MV Olegario Prieto explica cómo prevenir la enfermedad y por qué vuelve a aparecer en establecimientos que ya la habían controlado. La importancia de aprovechar el ciclo de vida del parásito para realizar tratamientos certeros.
Tras los casos registrados en Alemania a principios de año y en Hungría hace unas semanas, Eslovaquia se enfrenta ahora a un importante brote de fiebre aftosa. ¿Está la UE preparada para luchar contra este virus extremadamente contagioso que aterroriza a explotaciones ganaderas?
La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
RAGT se enorgullece de anunciar la finalización de la adquisición del Grupo Deleplanque, un actor clave en los sectores de semillas de remolacha azucarera y hortalizas en Europa y otros mercados internacionales.
Desde el Distrito III de la Federación Agraria Argentina marcan que, pese a los buenos rindes, la situación económica de los productores sigue deteriorándose por la falta de políticas que alivien la presión fiscal y mejoren la competitividad.
El 27 de abril se cumplen 95 años de la creación del primer Club de Juventud Agraria, “Dr. Mariano Moreno”, fundado en la localidad de María Susana, provincia de Santa Fe.
Con una oferta que en la semana apunta a ser la más alta del año, hubo bajas nominales del 2 al 5%. Pese a este retroceso, el valor deflacionado del novillo es el segundo más alto en un año.
Nuevamente, la Agrupación German Abdala de extracción netamente peronista, se sigue reuniendo en busca de alternativas para cambiar la cruda realidad, convoca a todos los militantes y sectores de la sociedad a sumarse, este viernes 9 de mayo en que se realizara el lanzamiento.
En Entre Ríos, el IOSPER es la Obra Social de los Empleados Públicos -activos y pasivos- y agrupa a unos 150.000 titulares más su grupo familiar, que la convierten en la más importante de la provincia.
Desde el Consejo Provincial del partido Justicialista de Entre Ríos aseguraron que, “Se trata de un atropello más del Gobierno y sus aliados a la Constitución Nacional, al Estado de Derecho y a la vida democrática de nuestro país”.
Ante el comienzo de un nuevo Cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco, las historias de elecciones anteriores resurgen y algunas son de no creer.
La Liga Concordiense de Fútbol ha confeccionado la programación de la 7ª fecha del Torneo de Primera División “Enzo Goya”, como así también la 8ª del de Primera División B “Ramón Isla”. Ambas jornadas se van a jugar este fin de semana.