
Villa del Rosario fue sede de la Gran Final del Circuito Provincial de Duatlon Jeep, que coronó finalmente como Campeones a los concordienses Eduardo Pelichero y Ana María Brunini en un cierre espectacular para esta exitosa temporada.
PREGONANDO PREGONANDO
En abril, los números fiscales del sector público nacional mejoraron respecto a lo acontecido en meses previos. En ese mes, los ingresos subieron un 3,4% interanual en términos reales, frente al crecimiento del 1,3% registrado en el acumulado del primer cuatrimestre.
Argentina14/06/2025Por su parte, el gasto primario cayó un 1,2% interanual real en abril, mientras que en los primeros cuatro meses del año aumentó un 7,7%.
Como resultado, el superávit primario de abril se incrementó un 117% en términos reales respecto del mismo mes del año anterior, aunque en el acumulado del cuatrimestre muestra una caída del 28%.
Con tales números, en lo que va de 2025 se obtiene un superávit primario equivalente a 0,6% del PIB, versus 0,7% en igual período de 2024. Si sigue la tendencia, no deberían existir problemas para alcanzar la meta de superávit primario de 1,6% del PIB en 2025, versus el 1,8% observado el año pasado.
Chaco dice presente en el Mundial de Clubes con Echeverri y Lencina
¿Qué tipo de erogaciones explican el ajuste nacional en 2024 y 2025? A raíz del ajuste en shock del gasto nacional implementado en 2024, prácticamente todas las partidas importantes registraron caídas reales interanuales en el primer cuatrimestre del año pasado. Las transferencias de capital a provincias se redujeron en un 98%; la inversión pública nacional directa y las transferencias corrientes a provincias cayeron un 75%; los subsidios a la energía un 37%; las jubilaciones un 33%; los subsidios al transporte un 28%; las transferencias a universidades un 26%; y el gasto en personal un 19%.
En contraste, durante el primer cuatrimestre de 2025 el ajuste del gasto se mantiene en ciertas partidas, con caídas reales en los subsidios a la energía (-66%), otros subsidios (-55%), las transferencias a familias que no son AUH (-14%) y las erogaciones de personal (-4%).
Sin embargo, en otras partidas se verifica un aumento del gasto real interanual, como ocurre con las transferencias corrientes y de capital a provincias, que crecieron un 127% y 170%, respectivamente; las jubilaciones (32%); las transferencias a universidades (11%); la inversión directa nacional (6%); y los subsidios al transporte (4%).
Ahora bien, si además de la variación interanual real se tiene en cuenta la importancia relativa de cada erogación en el gasto total, se observa que el ajuste fiscal del primer cuatrimestre de 2024 se explicó en un 36% por la reducción en el gasto en jubilaciones; 11% por la caída en la inversión directa nacional; 9% por los menores subsidios a la energía; 8% por el ajuste en el gasto en personal; y alrededor del 7% por la disminución de las transferencias corrientes y de capital a provincias.
Ajuste fiscal
En cambio, la composición del ajuste fiscal en los primeros meses de 2025 muestra un perfil muy diferente: un 54% del ajuste se explica por la baja en subsidios a la energía; un 37% por la reducción de las transferencias a familias (sin AUH); y 8% por la merma en las erogaciones de personal. El resto de las partidas, en cambio, se recuperaron total o parcialmente en lo que va del año.
Respecto al menor gasto en subsidios a la energía en 2025, se advierte que no se debe tanto a la disminución de los subsidios estatales porcentuales que reciben los consumidores, sino principalmente a la caída en los costos de la energía, producto de la drástica caída en las importaciones de gas, reemplazadas por producción local a menores costos.
Si, por su parte, se considera el ajuste fiscal acumulado entre el primer cuatrimestre de 2023 y 2025, se tiene que un 21% del mismo responde a menor gasto en subsidios a la energía; 15% a jubilaciones; 14% a transferencias a familias (sin AUH); 12% a menor inversión pública nacional; 11% a erogaciones de personal; 8% a una caída en las transferencias de capital a provincias; y 5% a menores transferencias corrientes a provincias.
Misiones: la Justicia liberó al expolicía Ramón Amarilla, electo diputado desde la cárcel
¿Qué erogaciones ajustaron provincias en 2024 y 2025?
A diferencia de Nación, la reducción en el gasto público provincial que se observó en el primer trimestre de 2024 se explicó principalmente por el ajuste del gasto en personal, que cayó un 17% en términos reales respecto al primer trimestre de 2023, contribuyendo un 39% al ajuste del gasto primario provincial en ese período. La segunda partida que más aportó al ajuste provincial del año pasado fue la Inversión Real Directa (18%), y luego las prestaciones a la seguridad social (11%).
Respecto a lo que está ocurriendo en provincias en 2025, considerando un grupo de 13 provincias que presentan datos para este año (CABA, Catamarca, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Cruz, Santa Fe y Tucumán), todas las partidas del gasto exhiben aumentos en términos reales, con excepción de “resto de gastos de capital”.
Se estima que las erogaciones primarias subieron un 24% real interanual en dichas provincias en el primer trimestre de 2025. Si algo similar ocurriera para el consolidado de las 24 jurisdicciones, se trataría de una tendencia preocupante, por cuanto en 2025 se estaría revirtiendo en buena medida el ajuste fiscal observado en los primeros meses de 2024, disminuyendo las posibilidades de bajar impuestos provinciales a futuro, en un marco de equilibrio fiscal.
Caída en el gasto nacional y provincial
Por caso, mientras que para el consolidado de las 24 provincias el gasto en personal bajaba 21% real interanual en los primeros meses de 2024, en el inicio de 2025 dicho gasto sube 17% real interanual en las 13 provincias antes mencionadas, de modo que en términos netos resultaría una disminución de las erogaciones en personal, entre 2023 y 2025, de sólo 7%.
En el gasto en jubilaciones, en el acumulado de dos años, el ajuste sería del 1%. La inversión pública, por su parte, exhibiría una caída acumulada en dos años del 34% real.
Finalmente, puede apreciarse que mientras el gasto nacional cayó 32% interanual real en los primeros meses de 2024, el de provincias lo hacía 25% real interanual. En cambio, en el inicio de 2025 se observa una suba del gasto real interanual mucho más importante en provincias (24%) que Nación (8%). Así las cosas, en el acumulado de dos años (2023 a 2025) el gasto primario nacional exhibe un ajuste del 27% real interanual, versus 8% en las 13 provincias que publicaron datos en este período.
(*) Responsables de la sección Fiscal de Ieral de Fundación Mediterránea
Villa del Rosario fue sede de la Gran Final del Circuito Provincial de Duatlon Jeep, que coronó finalmente como Campeones a los concordienses Eduardo Pelichero y Ana María Brunini en un cierre espectacular para esta exitosa temporada.
La periodista y expareja del candidato libertario lo cuestionó por votar el ajuste al Hospital Garrahan y lo acusó de “falta de pelotas”.
“Me escuchó, anotó y quedamos en hablar en estos días”, dijo sobre el encuentro con el asesor presidencial.
Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.
La periodista y expareja del candidato libertario lo cuestionó por votar el ajuste al Hospital Garrahan y lo acusó de “falta de pelotas”.
“Me escuchó, anotó y quedamos en hablar en estos días”, dijo sobre el encuentro con el asesor presidencial.
Celeste Fierro, diputada de la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Izquierda, ya está de regreso al país y llegará mañana por la noche.
El Arzobispo de Buenos Aires encabezó el cierre de la tradicional Peregrinación en la histórica basílica. “No queremos ser un pueblo indiferente”, expresó.
No faltó nada. La oposición puso toda la carne al asador en la “mega sesión” que intentará llevar adelante el próximo miércoles en la Cámara de Diputados, a pocas semanas de las elecciones.
El jurista internacional y exintegrante de la Corte Suprema, Eugenio Raúl Zaffaroni, lanzó este sábado duras críticas contra el gobierno de Javier Milei, al que consideró que “está en caída libre con todos los escándalos que tiene”, luego de que José Luis Espert, primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, quedara vinculado a Fred Machado, empresario acusado en Estados Unidos por narcotráfico.
En octubre de 2023 comenzó a circular un video que sacudió la campaña presidencial.
El debate del Presupuesto 2026 en Diputados arrancó con el escándalo político del momento. Antes de discutir las cuentas del Gobierno, la Comisión de Presupuesto abrió la sesión con un pedido que reunió mayoría: la expulsión de José Luis Espert de la presidencia, señalado por presuntos vínculos con el narcotráfico y por la falta de explicaciones tanto de él como del oficialismo.
En el marco de los Operativos de Control en Rutas y siguiendo las órdenes del Jefe de Policía de la Provincia de Entre Ríos, el Lic. Claudio González y los lineamientos del Ministerio de Seguridad y Justicia a cargo del Dr. Néstor Roncaglia; esta Dirección General de Prevención y Seguridad Vial a través de todos sus puestos de control, desarrolla un trabajo permanente para evitar, prevenir delitos y mejorar la seguridad vial en todas las rutas provinciales y nacionales que recorren nuestra jurisdicción.
La Municipalidad de Concordia, a través de la Dirección de Recolección de Residuos, informa a la comunidad que durante el feriado del próximo viernes 10 de octubre, correspondiente al domingo 12 de octubre,
La combinación de la presión de cosecha en Estados Unidos, las tensiones comerciales con China y los recientes cambios en las retenciones locales generan un escenario complejo para el agro argentino.
La diputada electa del Frente de Izquierda permanece detenida. El FIT y la Liga Internacional Socialista y diferentes organizaciones y personalidades exigen su liberación inmediata y denuncian la acción como una violación del derecho internacional.
Las cuartas Jornadas de Ciencia y Tecnología 2025 (JorCyTec2025) se desarrollarán del 7 al 9 de octubre en el Aula Magna de la Facultad Regional Concordia de la Universidad Tecnológica Nacional, Salta 277.