PREGONANDO PREGONANDO

"Sáquela del colchón": el día que Carlos Menem le pidió a los ahorristas exactamente lo mismo que el gobierno de Milei y Caputo

Argentina24/05/2025pregonandopregonando
saquela y duerma
saquela y duerma

Con una frase que parece rescatada de un archivo de los años '90, el gobierno de Javier Milei busca seducir a los argentinos que ahorran fuera del sistema: “Sáquela del colchón”. La misma expresión fue usada hace 33 años por la gestión de Carlos Menem para promover un blanqueo de capitales en pleno auge de la convertibilidad. 

“Ahora hay una excelente oportunidad para que usted invierta legalmente esos ahorros, regularizando al mismo tiempo su situación tributaria”, decía un aviso a toda página publicado por el gobierno de Carlos Menem en abril de 1992. A su lado, un mensaje que quedó en la memoria: “Sáquela del colchón y duerma tranquilo”.

El anuncio formaba parte de la campaña para acompañar la aprobación de la ley 24.073, que permitía exteriorizar moneda extranjera, divisas y bienes sin castigos impositivos, a cambio de un pago del 1%. Se trataba de un intento por bancarizar parte del ahorro informal. La operación debía hacerse a través del Banco Nación o entidades privadas que se sumaran al plan.

El entonces ministro de Economía, Domingo Cavallo, quería fondear a la banca para otorgar créditos a la producción.

El Gobierno deja de pedir información sobre consumos personales: "Tus dólares, tu decisión"


 saquela y duerma
 Más de tres décadas después, el nuevo blanqueo anunciado por el ministro Luis Caputo este jueves rescata no solo la idea, sino también el tono. Otra vez, la apelación al ahorrista desconfiado que guarda dólares fuera del sistema, la promesa de paz fiscal. Y, otra vez, el guiño cómplice de que “nadie lo va a perseguir”.

La diferencia más notoria es que, mientras en 1992 se pedía un tributo simbólico del 1%, hoy el gobierno busca tentar a los contribuyentes sin exigir una tasa. En ambos casos, el objetivo es el mismo: captar dólares ocultos, oxigenar las cuentas públicas y fortalecer al sistema financiero.

Pero lo que más llama la atención no es la coincidencia en los instrumentos, sino el carácter cíclico de los problemas y las soluciones en la Argentina. Las recetas se repiten porque los síntomas no cambian. Y el “dinero bajo el colchón” sigue siendo una metáfora vigente del vínculo roto entre el Estado y el ahorrista.

"Médítelo, decídase y quede en paz con su conciencia, por su bien y por el del país", decía aquel aviso lleno de esparanzas.  

Últimos artículos
gonzalo osvaldo rodrigo mortola

Condena para el primer funcionario macrista

pregonando
Policiales22/08/2025

El exinterventor en la Administración General de Puertos (AGP) durante la gestión presidencial de Mauricio Macri se convirtió en el primer funcionario condenado judicialmente que formó parte de la administración PRO, de óptima relación con los tribunales de Comodoro Py. Gonzalo Osvaldo Rodrigo Mórtola, de él se trata, fue sentenciado a seis meses de prisión en suspenso por el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público, en una causa sobre un fraude al Estado por más de un millón de dólares perpetrado en 2016.

Te puede interesar
milei cambalache

CAMBALACHE

Diario del Sur
Argentina20/08/2025

Esa letra transformada en tango, que Enrique Discépolo la escribió en casi un suspiro y que en forma obstinada nos marca la realidad que a veces cuesta aceptarla, continúa atormentándonos casi como una tragedia.

MASSA MAXI Y KI

Elecciones 2025: el peronismo no la ve

NOTICIAS
Argentina19/08/2025

Imaginemos una historia distópica. En un departamento no demasiado sofisticado de la Ciudad, en un barrio de clase media venida a menos, un hombre roto enfrenta una profunda depresión. Tan hondo es el pozo de oscuridad en el que cayó que empieza a tener lo que algún especialista llamaría una alucinación: cree recibir visitas del mismísimo Dios, que le asegura que su “misión” es ser Presidente en tan sólo tres años.

Lo más visto
mtb

Este domingo EL MTB SOLO CON EL LOCAL

Edgardo Perafan
deportes22/08/2025

Los Amigos del MTB tenían este domingo la responsabilidad de organizar una nueva fecha del Fronterón, que reúne a bikers de Uruguay, Argentina y Brasil, pero la misma ha sido suspendida disputándose solamente la tercera fecha del campeonato local en la localidad de Puerto Yeruá.