PREGONANDO PREGONANDO

"Sáquela del colchón": el día que Carlos Menem le pidió a los ahorristas exactamente lo mismo que el gobierno de Milei y Caputo

Argentina24/05/2025pregonandopregonando
saquela y duerma
saquela y duerma

Con una frase que parece rescatada de un archivo de los años '90, el gobierno de Javier Milei busca seducir a los argentinos que ahorran fuera del sistema: “Sáquela del colchón”. La misma expresión fue usada hace 33 años por la gestión de Carlos Menem para promover un blanqueo de capitales en pleno auge de la convertibilidad. 

“Ahora hay una excelente oportunidad para que usted invierta legalmente esos ahorros, regularizando al mismo tiempo su situación tributaria”, decía un aviso a toda página publicado por el gobierno de Carlos Menem en abril de 1992. A su lado, un mensaje que quedó en la memoria: “Sáquela del colchón y duerma tranquilo”.

El anuncio formaba parte de la campaña para acompañar la aprobación de la ley 24.073, que permitía exteriorizar moneda extranjera, divisas y bienes sin castigos impositivos, a cambio de un pago del 1%. Se trataba de un intento por bancarizar parte del ahorro informal. La operación debía hacerse a través del Banco Nación o entidades privadas que se sumaran al plan.

El entonces ministro de Economía, Domingo Cavallo, quería fondear a la banca para otorgar créditos a la producción.

El Gobierno deja de pedir información sobre consumos personales: "Tus dólares, tu decisión"


 saquela y duerma
 Más de tres décadas después, el nuevo blanqueo anunciado por el ministro Luis Caputo este jueves rescata no solo la idea, sino también el tono. Otra vez, la apelación al ahorrista desconfiado que guarda dólares fuera del sistema, la promesa de paz fiscal. Y, otra vez, el guiño cómplice de que “nadie lo va a perseguir”.

La diferencia más notoria es que, mientras en 1992 se pedía un tributo simbólico del 1%, hoy el gobierno busca tentar a los contribuyentes sin exigir una tasa. En ambos casos, el objetivo es el mismo: captar dólares ocultos, oxigenar las cuentas públicas y fortalecer al sistema financiero.

Pero lo que más llama la atención no es la coincidencia en los instrumentos, sino el carácter cíclico de los problemas y las soluciones en la Argentina. Las recetas se repiten porque los síntomas no cambian. Y el “dinero bajo el colchón” sigue siendo una metáfora vigente del vínculo roto entre el Estado y el ahorrista.

"Médítelo, decídase y quede en paz con su conciencia, por su bien y por el del país", decía aquel aviso lleno de esparanzas.  

Últimos artículos
ganadores futbol

En la B SALTO GRANDE Y JUVENTUD DOMINAN

Edgardo Perafan
deportes23/06/2025

Los equipos de Salto Grande y Juventud Unida de Benito Legerén son los punteros del Torneo “Ramón Isla” de la Primera División B de la Liga Concordiense de Fútbol, al completarse la 12ª fecha este fin de semana pasado.

Te puede interesar
marccha

Marcha por Cristina Kirchner: de la unidad al amontonamiento

Javier Calvo
Argentina19/06/2025

Probablemente sea la principal concentración del peronismo desde que CFK dejó el gobierno. Pero cabe preguntarse si la desigual presencia de la dirigencia peronista no augura que la expectativa kirchnerista respecto a la unidad sea apenas una ilusión.

patricia bullrich

Bullrich sobre la detención de Grabois: “Se terminó el vale todo”

Panorama Directo
Argentina07/06/2025

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró este viernes que “se terminó el vale todo” tras la toma del Instituto Juan Domingo Perón por parte del dirigente social Juan Grabois, quien fue arrestado durante el operativo de desalojo realizado por la Policía Federal Argentina en el barrio porteño de Recoleta.

Lo más visto
Concejales dloque PJ

"Desde el Bloque Justicialista reclaman a Azcué que se pronuncie por el desvío millonario de los comedores escolares"

Bloque Concejales Justicialistas de Concordia
Concordia22/06/2025

Desde el Bloque de Concejales Justicialistas de Concordia expresamos nuestra profunda preocupación por el silencio del intendente Francisco Azcué ante el escándalo por el desvío de fondos destinados a los comedores escolares, un hecho que no solo implica corrupción, sino que toca lo más sensible de nuestra sociedad: la alimentación de niñas y niños en situación de vulnerabilidad.

ignacio cabrera lla

Un crítico, Ignacio Cabrera de LLA, con la actualidad de Concordia

ByN
Concordia22/06/2025

En profundo dialogo con ByN el dirigente Libertario expreso “Lo que tenemos es una ciudad que tiene muchos problemas, lo que queremos es que se solucionen y tenemos soluciones para aportar, por ejemplo: las calles rotas; temas del costo de la luz; el tema de la limpieza y la basura; el turismo que no se termina de desarrollar, tenemos un lago hermoso, termas; tenemos todo.

universidad

Granos entre la geopolítica, el clima y las decisiones políticas: semanas clave

Dante Romano / Agroperspectivas
campo23/06/2025

Preocupación por el conflicto en Medio Oriente y señales de posible mayor demanda de biodiesel en EE.UU. se enfrentan con un escenario climático mayormente favorable para los cultivos en el hemisferio norte. Mientras tanto, en Argentina, las ventas de soja toman impulso, pero el maíz preocupa por su lentitud.

ganadores futbol

En la B SALTO GRANDE Y JUVENTUD DOMINAN

Edgardo Perafan
deportes23/06/2025

Los equipos de Salto Grande y Juventud Unida de Benito Legerén son los punteros del Torneo “Ramón Isla” de la Primera División B de la Liga Concordiense de Fútbol, al completarse la 12ª fecha este fin de semana pasado.