
El presidente de la Bolsa de Cereales, Ricardo Marra, junto a Luis Zubizarreta, Vicepresidente 2º y Ramiro Costa, Gte. de Estudios Económicos, recibió al presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSoja), Ing. Rodolfo Rossi.
PREGONANDO PREGONANDO
Con una frase que parece rescatada de un archivo de los años '90, el gobierno de Javier Milei busca seducir a los argentinos que ahorran fuera del sistema: “Sáquela del colchón”. La misma expresión fue usada hace 33 años por la gestión de Carlos Menem para promover un blanqueo de capitales en pleno auge de la convertibilidad.
“Ahora hay una excelente oportunidad para que usted invierta legalmente esos ahorros, regularizando al mismo tiempo su situación tributaria”, decía un aviso a toda página publicado por el gobierno de Carlos Menem en abril de 1992. A su lado, un mensaje que quedó en la memoria: “Sáquela del colchón y duerma tranquilo”.
El anuncio formaba parte de la campaña para acompañar la aprobación de la ley 24.073, que permitía exteriorizar moneda extranjera, divisas y bienes sin castigos impositivos, a cambio de un pago del 1%. Se trataba de un intento por bancarizar parte del ahorro informal. La operación debía hacerse a través del Banco Nación o entidades privadas que se sumaran al plan.
El entonces ministro de Economía, Domingo Cavallo, quería fondear a la banca para otorgar créditos a la producción.
El Gobierno deja de pedir información sobre consumos personales: "Tus dólares, tu decisión"
Más de tres décadas después, el nuevo blanqueo anunciado por el ministro Luis Caputo este jueves rescata no solo la idea, sino también el tono. Otra vez, la apelación al ahorrista desconfiado que guarda dólares fuera del sistema, la promesa de paz fiscal. Y, otra vez, el guiño cómplice de que “nadie lo va a perseguir”.
La diferencia más notoria es que, mientras en 1992 se pedía un tributo simbólico del 1%, hoy el gobierno busca tentar a los contribuyentes sin exigir una tasa. En ambos casos, el objetivo es el mismo: captar dólares ocultos, oxigenar las cuentas públicas y fortalecer al sistema financiero.
Pero lo que más llama la atención no es la coincidencia en los instrumentos, sino el carácter cíclico de los problemas y las soluciones en la Argentina. Las recetas se repiten porque los síntomas no cambian. Y el “dinero bajo el colchón” sigue siendo una metáfora vigente del vínculo roto entre el Estado y el ahorrista.
"Médítelo, decídase y quede en paz con su conciencia, por su bien y por el del país", decía aquel aviso lleno de esparanzas.
El presidente de la Bolsa de Cereales, Ricardo Marra, junto a Luis Zubizarreta, Vicepresidente 2º y Ramiro Costa, Gte. de Estudios Económicos, recibió al presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSoja), Ing. Rodolfo Rossi.
Durante la reunión, se repasaron los temas inherentes a la agenda agroindustrial y se analizó la situación actual del sector. Asimismo, se presentaron al Secretario las principales líneas de trabajo institucional que la Bolsa lleva adelante.
Los equipos de Salto Grande y Juventud Unida de Benito Legerén son los punteros del Torneo “Ramón Isla” de la Primera División B de la Liga Concordiense de Fútbol, al completarse la 12ª fecha este fin de semana pasado.
Las FFAA rusas realizaron un ataque con armas guiadas de precisión y drones de ataque contra empresas del complejo militar-industrial ucraniano en la región de Kiev, las infraestructuras de un aeródromo militar y el arsenal del armamento de la Armada ucraniana en la última jornada de la operación militar especial, reportan desde la Defensa rusa.
En un contexto político convulsionado por la reciente inhabilitación de Cristina Kirchner, el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, y el referente del Frente Renovador, Sergio Massa, dieron un paso para intentar reordenar el tablero electoral del peronismo.
Un duro informe económico se publicó este martes al mediodía, minutos antes de que se efectivizara la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner. Si la expresidenta hubiera leído estas palabras ante los manifestantes en Plaza de Mayo, habría sido vivada a rabiar. “El modelo de Milei se cae”, podría haber sintetizado -como hizo- tras la lectura del documento.
En lo que va de la gestión del presidente Javier Milei y del ministro de Economía, Luis Caputo, el total de la deuda creció más de USD 35.463 millones.
Probablemente sea la principal concentración del peronismo desde que CFK dejó el gobierno. Pero cabe preguntarse si la desigual presencia de la dirigencia peronista no augura que la expectativa kirchnerista respecto a la unidad sea apenas una ilusión.
El círculo rojo teme que el respaldo popular por la exclusión política de la expresidenta no sólo reviva al peronismo, sino que debilite a los jueces que deben ser el “paraguas” de la seguridad jurídica de los negocios.
En abril, los números fiscales del sector público nacional mejoraron respecto a lo acontecido en meses previos. En ese mes, los ingresos subieron un 3,4% interanual en términos reales, frente al crecimiento del 1,3% registrado en el acumulado del primer cuatrimestre.
“La vicepresidenta sólo habla sobre cuestiones que hacen a sus responsabilidades”, explicaron a PERFIL cerca de Victoria Villarruel para justificar el estricto silencio de radio que mantiene sobre Cristina Fernández de Kirchner.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró este viernes que “se terminó el vale todo” tras la toma del Instituto Juan Domingo Perón por parte del dirigente social Juan Grabois, quien fue arrestado durante el operativo de desalojo realizado por la Policía Federal Argentina en el barrio porteño de Recoleta.
Tras el debut de los equipos argentinos en el certamen internacional, se dieron a conocer sus mediciones televisivas
Desde el Bloque de Concejales Justicialistas de Concordia expresamos nuestra profunda preocupación por el silencio del intendente Francisco Azcué ante el escándalo por el desvío de fondos destinados a los comedores escolares, un hecho que no solo implica corrupción, sino que toca lo más sensible de nuestra sociedad: la alimentación de niñas y niños en situación de vulnerabilidad.
En profundo dialogo con ByN el dirigente Libertario expreso “Lo que tenemos es una ciudad que tiene muchos problemas, lo que queremos es que se solucionen y tenemos soluciones para aportar, por ejemplo: las calles rotas; temas del costo de la luz; el tema de la limpieza y la basura; el turismo que no se termina de desarrollar, tenemos un lago hermoso, termas; tenemos todo.
Preocupación por el conflicto en Medio Oriente y señales de posible mayor demanda de biodiesel en EE.UU. se enfrentan con un escenario climático mayormente favorable para los cultivos en el hemisferio norte. Mientras tanto, en Argentina, las ventas de soja toman impulso, pero el maíz preocupa por su lentitud.
Los equipos de Salto Grande y Juventud Unida de Benito Legerén son los punteros del Torneo “Ramón Isla” de la Primera División B de la Liga Concordiense de Fútbol, al completarse la 12ª fecha este fin de semana pasado.