
Un viernes que pintaba frio y tormentoso fuera del estadio VERDE, pero a dentro se fue llenando de a poco, dándole un marco muy especial a esa jornada, que finalizo a puras piñas entre deportistas, pero con reglamento y controles como corresponde.
PREGONANDO PREGONANDO
Entre noviembre de 2023 y mayo de 2025 bajaron la persiana 15.564 empresas en la Argentina. El 99,7% son PyMEs de menos de 50 trabajadores. En el estudio de "QR!", el periodista económico Guido Bambini analizó el dato —publicado por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo— en un contexto económico caracterizado por el encarecimiento del crédito y la caída del consumo, factores que dificultan proyectar una recuperación de la actividad.
Bambini se explayó sobre las razones detrás de la suba de las tasas de interés nominales anuales, que ya superan el 60%. Su correlato en términos de fondeo para pequeñas empresas representa un motor de la economía que no solo se apagó sino que comenzó a enfriarse. En la misma línea, Bambini mencionó que existe malestar en el sector bancario debido a una nueva normativa sobre encajes, comúnmente conocido como efectivo mínimo.
Bambini explicó las relaciones que existen entre mayores encajes bancarios y la política monetaria contractiva que aplica el Gobierno con el fin de secar la plaza de pesos para que no recalienten la inflación ni se vayan al dólar. "Al existir tan pocos pesos y no haber bancos que puedan prestar, todos piden dinero y las tasas suben”, resumió el periodista del programa que se emite por Bravo TV de lunes a viernes a las 22. Luego completó diciendo que las altas tasas impactan directamente en adelantos de cuentas corrientes y financiamiento a corto plazo, recursos importantes para las pequeñas y medianas empresas que necesitan liquidez inmediata.
La crisis de las pymes ya golpea a las grandes empresas, que ven en el enfriamiento de la economía un “efecto buscado”
“Con estas condiciones se rompen cadenas de pago”, señaló Bambini, quien alertó que los préstamos ya cayeron un 4% en términos reales, y que todo indica que en agosto se repetirá la tendencia. “¿Cómo hacer para recuperar las empresas que han cerrado?”, fue el interrogante que quedó flotando en el aire, dejando abierta una incógnita de peso para el futuro de la economía argentina, donde las PyMEs constituyen la principal fuente de empleo privado.
Al respecto, tienen derecho al subsidio los trabajadores del sector privado, amparados por la ley de Contrato de Trabajo, que estaban en relación de dependencia, despedidos sin justa causa, o por finalización de contrato, o por causas ajenas al trabajador.
Esa letra transformada en tango, que Enrique Discépolo la escribió en casi un suspiro y que en forma obstinada nos marca la realidad que a veces cuesta aceptarla, continúa atormentándonos casi como una tragedia.
Organismos de derechos humanos y organizaciones de izquierda se movilizarán este jueves por la tarde a la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires para protestar por la presencia de José D’Angelo, excarapintada, que dice que los desaparecidos son un “mito” y que sus familiares montaron una estafa.
“El sindicalismo tiene que asumir un rol más visible en la calle. La gente tiene razón cuando pide un sindicalismo más activo.
Imaginemos una historia distópica. En un departamento no demasiado sofisticado de la Ciudad, en un barrio de clase media venida a menos, un hombre roto enfrenta una profunda depresión. Tan hondo es el pozo de oscuridad en el que cayó que empieza a tener lo que algún especialista llamaría una alucinación: cree recibir visitas del mismísimo Dios, que le asegura que su “misión” es ser Presidente en tan sólo tres años.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, informó que enviará a la Legislatura bonaerense un proyecto de ley para declarar la emergencia de la obra pública nacional en territorio provincial.
La conformación de las listas de candidatos para cualquier elección es tarea compleja y, a pesar de la amplitud (generosidad) que se pueda tener, siempre queda algún sector sin representación.
El Presidente Milei vetó tres leyes fundamentales sancionadas por el Senado de la Nación el pasado 10 de Julio del año en curso. Moratoria Previsional, un mínimo aumento en los haberes jubilatorios y la aprobación de la Ley de Emergencia en Discapacidad.-
La Tercera Guerra Mundial se convierte en un tema cada vez más relevante ante el aumento de conflictos geopolíticos. En este contexto, la Inteligencia Artificial predice qué ciudades serían las primeras en caer si estalla una guerra global.
El exinterventor en la Administración General de Puertos (AGP) durante la gestión presidencial de Mauricio Macri se convirtió en el primer funcionario condenado judicialmente que formó parte de la administración PRO, de óptima relación con los tribunales de Comodoro Py. Gonzalo Osvaldo Rodrigo Mórtola, de él se trata, fue sentenciado a seis meses de prisión en suspenso por el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público, en una causa sobre un fraude al Estado por más de un millón de dólares perpetrado en 2016.
El juez Sebastián Casanello, junto con el fiscal Picardi, impulsaron 15 operativos simultáneos en la causa que investiga las grabaciones en las que el exfuncionario Diego Spagnuolo de la Agencia Nacional de Discapacidad habla de presuntos pedidos de coimas a prestadores de servicios.
Un viernes que pintaba frio y tormentoso fuera del estadio VERDE, pero a dentro se fue llenando de a poco, dándole un marco muy especial a esa jornada, que finalizo a puras piñas entre deportistas, pero con reglamento y controles como corresponde.