PREGONANDO PREGONANDO

Sergio Palazzo arremetió contra la CGT: "Cuando la gente habla mal de ellos, tienen razón"

“El sindicalismo tiene que asumir un rol más visible en la calle. La gente tiene razón cuando pide un sindicalismo más activo.

Argentina19/08/2025pregonandopregonando
sergio palazo

Hubo tres medidas de fuerza en un año y medio que lograron frenar iniciativas, pero necesitamos más organización y más firmeza porque lo que viene son la reforma tributaria, la previsional y la laboral”. Con esa definición, y en la previa de las elecciones de septiembre, Sergio Palazzo abrió una nueva crítica tanto al gobierno como a la conducción de la CGT, a la que le pidió mayor presencia en las calles.

En diálogo con Radio 10, el dirigente bancario y candidato sostuvo que “el sindicalismo tiene que articular la protesta social de los distintos sectores porque cada vez son más los afectados por este gobierno”. Al mismo tiempo, llamó a organizar un programa de acción que pueda confrontar directamente con el oficialismo.

 
 El posteo con el que Palazzo anunció su candidatura.
En esta línea, Palazzo indicó que, si bien hubo una actitud de firmeza con tres medidas de fuerza en un año y medio de gobierno (lo cual logró que se retire la primera Ley Bases), hoy hay otra necesidad: "Yo aspiro a que en este congreso que hay en el mes de octubre para elegir a la nueva CGT, esta tenga un perfil netamente opositor y sea confrontativo, porque claramente esta administración va a seguir a llevando adelante políticas del estilo".

 
Palazzo remarcó que la gestión de Javier Milei no solo avanza contra derechos laborales y sociales, sino que expone una “incapacidad administrativa alarmante”. “No solo cierran organismos como Vialidad, INTI o el INTA por razones ideológicas, sino que lo hacen redactando mal los decretos, al punto de perder en la Justicia una y otra vez. Eso no es otra cosa que incapacidad administrativa”, aseguró.

También se refirió al papel del Congreso, al que calificó como un “dique de contención frente a la locura gubernamental”. Recordó que la Cámara de Diputados deberá debatir esta semana los vetos presidenciales a leyes clave, como la de emergencia pediátrica o la de discapacidad, y convocó a expresar el descontento en las urnas.

 
 El "triunvirato" de la CGT.
Palazzo no eludió temas sensibles como la crisis del fentanilo, que ya provocó casi 100 muertes. “Es extremadamente grave que quieran hacer politiquería barata con una tragedia de esta magnitud. Las inspecciones y los controles son de ahora, no de gobiernos anteriores. Quiero una investigación seria y responsabilidades políticas claras”, afirmó. Por último, adelantó que en el congreso de renovación de autoridades de la CGT, previsto para octubre o noviembre, será necesario discutir un programa claro y “un perfil netamente opositor de confrontación con el oficialismo”, en línea con la exigencia de mayor protagonismo sindical.

 
La reelección de Milei: una nueva encuesta midió sus posibilidades para renovar mandato

Unidad alcanzada y el rol de Cristina
Palazzo celebró el armado de una lista de unidad que hasta hace pocos meses parecía imposible. “Todos los sectores están representados: sociales, políticos y sindicales. Es una de las mejores listas que se han presentado, porque refleja pluralidad y un recorrido común con paradas electorales claves en septiembre y octubre”, aseguró.

Para el dirigente, la unidad es una respuesta necesaria frente a un gobierno que agrede a los trabajadores y sectores populares. “Cada voto debe ser un mensaje claro para frenar estas políticas. La división interna no puede regalarle terreno a la derecha”, advirtió.

 
Consultado sobre Cristina Fernández de Kirchner, Palazzo fue contundente: “Cristina tiene que estar libre porque es inocente. La proscripción fue un ardid para impedir que la principal líder opositora compita. Pese a ello, conserva un rol central de referencia y conducción que se ha ganado”.

 
Finalmente, subrayó que el armado electoral refleja también la impronta de la ex presidenta. “Cristina es la presidenta del PJ, la principal referente opositora y su opinión sobre las listas pesa. No solo por su sector, sino porque es una figura ineludible para millones de argentinos que vieron mejorar su vida durante sus gobiernos y aún la reconocen como conductora”, cerró.

TC/MU

Últimos artículos
MASSA MAXI Y KI

Elecciones 2025: el peronismo no la ve

NOTICIAS
Argentina19/08/2025

Imaginemos una historia distópica. En un departamento no demasiado sofisticado de la Ciudad, en un barrio de clase media venida a menos, un hombre roto enfrenta una profunda depresión. Tan hondo es el pozo de oscuridad en el que cayó que empieza a tener lo que algún especialista llamaría una alucinación: cree recibir visitas del mismísimo Dios, que le asegura que su “misión” es ser Presidente en tan sólo tres años.

Te puede interesar
MASSA MAXI Y KI

Elecciones 2025: el peronismo no la ve

NOTICIAS
Argentina19/08/2025

Imaginemos una historia distópica. En un departamento no demasiado sofisticado de la Ciudad, en un barrio de clase media venida a menos, un hombre roto enfrenta una profunda depresión. Tan hondo es el pozo de oscuridad en el que cayó que empieza a tener lo que algún especialista llamaría una alucinación: cree recibir visitas del mismísimo Dios, que le asegura que su “misión” es ser Presidente en tan sólo tres años.

milei lemoine

Imputaron a Javier Milei, Lilia Lemoine, el Gordo Dan y otros referentes libertarios por amenazas de muerte contra Julia Mengolini

 HM/DCQ
Argentina15/08/2025

Fernando Domínguez, fiscal federal de San Isidro, imputó al presidente Javier Milei y a un conjunto de funcionarios libertarios este jueves 14 de agosto por amenazar a la conductora y periodista Julia Mengolini, en la causa que la expanelista de C5N le inició al Presidente por “amenazas, intimidación pública, malversación de caudales públicos, apología del crimen y asociación ilícita”.

gondolas super

Las grandes empresas siguen remarcando precios.

pregonando
Argentina13/08/2025

Las grandes empresas de alimentos están entregando listas con subas de precios, por los aumentos del dólar, las tarifas y los combustibles; lo que llevaría -a partir de agosto- que el piso de la inflación sea del 2%.

Lo más visto