
El diputado peronista por Entre Ríos, Guillermo Michel, declaró en medios televisivos, dejando en claro su posicionamiento respecto de la necesidad de llevar propuestas concretas a la gente para mejorarles la vida.

PREGONANDO PREGONANDO


Organismos de derechos humanos y organizaciones de izquierda se movilizarán este jueves por la tarde a la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires para protestar por la presencia de José D’Angelo, excarapintada, que dice que los desaparecidos son un “mito” y que sus familiares montaron una estafa.
Argentina20/08/2025
pregonando

D’Angelo fue invitado como expositor a una actividad organizada por la legisladora libertaria Rebeca Fleitas.

El Encuentro Memoria, Verdad y Justicia (EMVJ) lanzó una convocatoria para manifestarse en Perú 160, sede del Poder Legislativo porteño. La manifestación comenzará a las 17, hora en la que está prevista una mesa sobre las “víctimas del terrorismo” que tendrá a D’Angelo como uno de los principales expositores.
D’Angelo es un militar retirado que se presenta como periodista y escritor. Fue parte de los alzamientos carapintadas de fines de los años ‘80, que terminaron poniendo fin a su carrera en el Ejército. No abandonó la batalla y la siguió librando desde los medios de la familia militar. Creó la revista B1-Vitamina para la memoria de la guerra en los ‘70, que editaba junto con el mayor retirado Pedro Rafael Mercado, marido de Cecilia Pando.
D’Angelo publicó libros como Mentirás tus muertos y La estafa de los desaparecidos: Mentiras y millones. En marzo de 2023, intentó presentar este último título en la Biblioteca del Congreso. La entonces presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, se opuso y la actividad quedó cancelada. Lo mismo pasó al mes siguiente en la Feria del Libro.
Ahora, Fleitas lo convocó para exponer en la Legislatura porteña, lo que generó el repudio de distintos legisladores. Se presentaron proyectos rechazando la presencia de D’Angelo por parte de Victoria Montenegro (UxP), Andrea D’Atri (FIT-U), Delfina Velázquez (UxP), Francisco Loupias (UCR-Evolución), Gustavo Mola (UCR-Evolución), Mercedes Trimarchi (FIT-U) y Andrés La Blunda (UxP), entre otros.
Fleitas, que se presenta como la primera diputada libertaria de la historia, impulsa una agenda negacionista en la Legislatura. Entre sus principales proyectos está el de retirar el nombre del periodista Rodolfo Walsh de la estación de subte de la Línea E.
En 2023, la Legislatura ya había sido sede de una controversia cuando apareció Victoria Villarruel, entonces candidata a vicepresidenta, para protagonizar un acto sobre las “víctimas del terrorismo”. En realidad, la actividad terminó siendo una plataforma para que Villarruel atacara a los organismos de derechos humanos y funcionó como puerta de entrada de los defensores de represores a la Legislatura.

El diputado peronista por Entre Ríos, Guillermo Michel, declaró en medios televisivos, dejando en claro su posicionamiento respecto de la necesidad de llevar propuestas concretas a la gente para mejorarles la vida.

Un informe detalla la cantidad de puestos de trabajo que se perdieron; cerraron casi 30 empresas por día y se refleja la “tendencia negativa” empresarial.

El documento, de 204 páginas, identificó un “patrón” vinculado a estafas previas con criptomonedas e involucró no solamente al presidente sino también a su hermana Karina Milei.

Los jueces confirmaron así la sentencia que también incluye la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos.

El planteo de Blanco —tío de Carolina Pochetti, viuda de Muñoz y arrepentida en el expediente— fue desestimado por los jueces.

La promesa de Javier Milei de que “los salarios en dólares van a volar” choca con la realidad. El poder adquisitivo real es inferior al de 2001.

La resolución judicial dispone una incautación récord por inmuebles que equivalen a 684 mil millones de pesos que afecta a la ex presidenta, a sus hijos Máximo y Florencia y al empresario por la apropiación de recursos públicos mediante contratos de obra pública

Está orientado a la prevención, detección, neutralización e investigación de actividades ilícitas.



La promesa de Javier Milei de que “los salarios en dólares van a volar” choca con la realidad. El poder adquisitivo real es inferior al de 2001.

El planteo de Blanco —tío de Carolina Pochetti, viuda de Muñoz y arrepentida en el expediente— fue desestimado por los jueces.

El Presidente Municipal de la ciudad de Federación Ricardo Bravo y actual Presidente de La Liga de Intendentes Justicialista de la Provincia de Entre Ríos, a través de una carta, presentó su renuncia a la Presidencia de La Liga de Intendentes Justicialistas, manifestando motivos estrictamente personales.

El diputado nacional por Tucumán, y dirigente del gremio La Bancaria, Carlos Cisneros, cuesonó los anuncios del Gobierno nacional en torno a una posible reforma laboral, y adviró que: “…detrás del discurso de la modernización, se esconden intentos de recortar derechos laborales conquistados por los trabajadores…”.

La casa de Norma; mi techo durante 18 años.

