
El diputado peronista por Entre Ríos, Guillermo Michel, declaró en medios televisivos, dejando en claro su posicionamiento respecto de la necesidad de llevar propuestas concretas a la gente para mejorarles la vida.

PREGONANDO PREGONANDO


La conformación de las listas de candidatos para cualquier elección es tarea compleja y, a pesar de la amplitud (generosidad) que se pueda tener, siempre queda algún sector sin representación.
Argentina19/08/2025
pregonando

Heridos, que le dicen. Para las legislativas nacionales del próximo octubre dejó, por caso, a la CGT prácticamente con las manos vacías. Ninguno de los principales referentes de la central obrera aparecen en las nóminas de Fuerza Patria. En la larga nómina de la provincia de Buenos Aires aparecen dirigentes sindicales, pero ninguno de ellos integra la mesa chica de la central sindical. Un signo de estos tiempos. En todo caso, los que sumaron sus nombres a las listas tienen una trayectoria más combativa y de afinidad a la conducción del PJ nacional. Ante este escenario, la principal consecuencia es la aceleración de la pelea por la conducción de la CGT que se realizará durante la primera semana de noviembre.

Hubo negociaciones, intensas y extensas, para lograr colar conocidos rostros de la conducción cegetista en las nóminas de candidatos de diputados nacionales. Sin embargo, el sector dialoguista de la central sindical se quedó sin espacio. No hubo lugar para ellos para los comicios de septiembre y ahora tampoco para las de octubre.
Esa ausencia no significa que no haya sindicalistas entre los candidatos. Son varios en Fuerza Patria. Están Vanesa Siley del sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraju), Sergio Palazzo de La Bancaria, los estatales Hugo Yasky, Oscar De Isasi y Daniel "Tano" Catalano y Carlos Ortega de Anses. En este grupo solo el bancario es parte de la CGT. Pero todos tienen historia de activismo sindical combativo.
Es cierto que en la nómina de aspirantes a ser diputados nacionales de Fuerza Patria por la provincia de Buenos Aires figura Hugo Moyano (h). Desde el PJ y también desde la CGT hay apuro en aclarar que la presencia del abogado laboralista, que trabajó en los amparos judiciales contra los DNU con los que Milei busca destruir la legislación laboral, se debe a que integra el partido que armó su padre en 2013, partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo, y que se integró a la alianza Fuerza Patria.
Bien se podría decir que Moyano cumplió con uno de los objetivos que se propuso para este año: colocar a su hijo en Hugo en la lista de candidatos. Ahora va por el segundo y es que Jerónimo, otro de sus vástagos, se haga cargo de la secretaría de Juventud de la CGT, hoy en manos de Sebastián Maturano, a la sazón hijo de Omar Maturano, el titular del gremio ferroviario La Fraternidad.
La renovación de CGT
A principio de este año, cuando Héctor Daer deslizó que no seguiría ocupando una de las sillas de la conducción cegetista se especuló que había por lo menos dos caminos. La realización de un operativo clamor que le renovara la confianza en la secretaría general o un destino legislativo. El primero por ahora no se produjo. El camino legislativo ya está cerrado.
En este contexto, el anuncio de algunas actividades da cuenta de que la búsqueda de una continuidad en la conducción de la CGT no se ha detenido. Tal vez no se repitan los nombres pero lo que se busca es que el actual perfil de la central obrera (acuerdista-dialoguista) no se modifique.
Por caso, el próximo 27 de agosto está previsto que la mesa chica de la CGT realice un asado con un grupo selecto de dirigentes sindicales. Este encuentro gastronómico da cuenta de que los sectores conocidos como Gordos e Independientes buscan reorganizarse con vistas a esa primera semana de noviembre donde se debe elegir las nuevas autoridades. Este grupo, un tanto desarticulado, comenzó a reagruparse ante la aparición de lo que podría representar un cambio en el perfil de la central obrera.
El adversario para estos grupos más acuerdistas está representado por el metalúrgico Abel Furlán que, casualmente, realiza un encuentro ese mismo 27 de agosto en la sede del PJ nacional con regionales de la provincia de Buenos Aires. El mitin organizado por el secretario general de la UOM no es inocente, tiene sus razones tanto en el plano político como en el gremial. Por caso, se hace unas semanas antes de la estratégica elección bonaerense del 7 de septiembre, pero también sirve para renovación de autoridades de la CGT de noviembre.
Furlán, a cargo de la Secretaría de Interior de la central obrera, vino desarrollando, junto a Horacio Otero, una minuciosa tarea de normalizar unas 79 delegaciones regionales de la CGT. Esta tarea tiene como resultado una referencia de buena parte esas regionales con el metalúrgico que no oculta su intención de representar a la CGT pero desde una perspectiva más confrontativa con el modelo que encarna Javier Milei.
La conducción de esas regionales tienen una característica que los grupos que respaldan a Furlán adhieren: el unicato, pero que los sectores más dialoguistas se oponen e insisten con el formato del triunvirato. De hechos casi el 70 por ciento de esas regionales están organizadas detrás de un solo dirigente que por lo general pertenecen a gremios como Camioneros, Sanidad, UOM, Uocra, Farmacia, Luz y Fuerza, Docentes, Comercio y Alimentación. Dicho sea de paso, se trata de gremios que en la sede central de la CGT conforman los grupos de Gordos e Independientes pero que insisten con el triunvirato como forma de conducción.
El detalle no es menor porque por estos días buena parte de los integrantes de Gordos e Independientes promueven, aunque no todos coincidan, en impulsar caras nuevas para el futuro triunvirato. Este diario ya anticipó a dos de ellos, Cristian Jerónimo (trabajadores del vidrio), Jorge Sola (seguro). Ahora se suma la dirigenta de judiciales Maia Volcovinsky. Todo por ahora son propuestas.
Desde el otro lado. El dirigente de la UOM cuenta con el respaldo de confederaciones de gremios como la del transporte, los gremios industriales y de energía, donde aparecen dirigentes como Pablo Biró de pilotos (un gremio que tanto el gobierno de Macri como el de Milei atacan con particular saña), Juan Pablo Brey de aeronavegantes, Daniel Yofra de aceiteros y desmotadores, Raul Durdos del SOMU y Etin Ponce de ATILRA, entre otros, que mantienen un estrecho vínculo político-sindical con Furlán.
En este sector hay varios puntos de contactos y acuerdos. De acuerdo a los tiempos que restan hasta noviembre, donde se mezclan las campañas electorales, los obliga a acelerar los tiempos de debate y acuerdos políticos sindicales si es que pretenden disputar la conducción de una CGT, sobre todo en tiempos donde Milei ya anunció que avanzará con la reforma laboral y previsional.

El diputado peronista por Entre Ríos, Guillermo Michel, declaró en medios televisivos, dejando en claro su posicionamiento respecto de la necesidad de llevar propuestas concretas a la gente para mejorarles la vida.

Un informe detalla la cantidad de puestos de trabajo que se perdieron; cerraron casi 30 empresas por día y se refleja la “tendencia negativa” empresarial.

El documento, de 204 páginas, identificó un “patrón” vinculado a estafas previas con criptomonedas e involucró no solamente al presidente sino también a su hermana Karina Milei.

Buenos Aires, 18 noviembre (NA) – Granja Tres Arroyos, la mayor productora de pollos del país, agravó su situación en las últimas semanas, en medio de su procedimiento preventivo de crisis.

El diputado peronista por Entre Ríos, Guillermo Michel, declaró en medios televisivos, dejando en claro su posicionamiento respecto de la necesidad de llevar propuestas concretas a la gente para mejorarles la vida.

Un informe detalla la cantidad de puestos de trabajo que se perdieron; cerraron casi 30 empresas por día y se refleja la “tendencia negativa” empresarial.

El documento, de 204 páginas, identificó un “patrón” vinculado a estafas previas con criptomonedas e involucró no solamente al presidente sino también a su hermana Karina Milei.

Los jueces confirmaron así la sentencia que también incluye la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos.

El planteo de Blanco —tío de Carolina Pochetti, viuda de Muñoz y arrepentida en el expediente— fue desestimado por los jueces.

La promesa de Javier Milei de que “los salarios en dólares van a volar” choca con la realidad. El poder adquisitivo real es inferior al de 2001.

La resolución judicial dispone una incautación récord por inmuebles que equivalen a 684 mil millones de pesos que afecta a la ex presidenta, a sus hijos Máximo y Florencia y al empresario por la apropiación de recursos públicos mediante contratos de obra pública

Está orientado a la prevención, detección, neutralización e investigación de actividades ilícitas.




La Liga Profesional confirmó los horarios para la primera fase de los playoff. Los detalles.Tras cerrarse la fase regular del Torneo Clausura, ya se conocen los 16 equipos clasificados a los octavos de final del certamen, donde se enfrentarán en partidos únicos en búsqueda de lograr el título y el boleto al Trofeo de Campeones, en donde ya espera Platense por ganar el Apertura.

El gobierno de Brasil anunció este lunes la demarcación de diez territorios indígenas, poco después de las tensiones generadas por protestas que perturbaron la semana pasada el desarrollo de la COP30 del clima en la ciudad amazónica de Belém.

Se trata de Ornella Calvete, hija de Miguel Calvete. El hallazgo de grandes sumas de dinero en efectivo en un operativo domiciliario motivó la salida de una alta funcionaria, de acuerdo a la información confirmada por autoridades nacionales

La Policía de Córdoba desbarató a la banda tras una serie de allanamientos en distintos barrios de la capital. Una de sus víctimas tenía 61 años

El diputado nacional por Tucumán, y dirigente del gremio La Bancaria, Carlos Cisneros, cuesonó los anuncios del Gobierno nacional en torno a una posible reforma laboral, y adviró que: “…detrás del discurso de la modernización, se esconden intentos de recortar derechos laborales conquistados por los trabajadores…”.

