
Desde que asumieron Javier Milei y Luis Caputo, la deuda aumentó más de USD 35.000 millones
En lo que va de la gestión del presidente Javier Milei y del ministro de Economía, Luis Caputo, el total de la deuda creció más de USD 35.463 millones.
PREGONANDO PREGONANDO
Solo pasaron seis días hábiles entre el llamado y la apertura de los sobres. Cambiaron llamativamente las condiciones y tres de las cuatro empresas que participan no pudieron cotizar.
Argentina11/05/2025 AmbitoPrecios más altos, pagos por anticipado y deterioro de la calidad del producto.
El PAMI dio de baja el convenio de distribución de pañales para sus afiliados y en una polémica licitación exprés que lleva la firma de su titular, Esteban Leguizamo, convalidó un contrato de u$s450 millones en tres años que implica aceptar un precio un 20% más alto que el del esquema actual. De los cuatro oferentes, tres presentaron cartas de queja explicando que no llegaron a cotizar porque les dieron apenas seis días hábiles para armar la propuesta. Fuentes al tanto del proceso denuncian cambios de condiciones, direccionamiento del pliego y un deterioro en la calidad del producto que recibirán los beneficiarios. Funcionarios designados por Javier Milei ya habían denunciado negociados con proveedores.
El PAMI dio de baja el convenio de distribución de pañales para sus afiliados y en una polémica licitación exprés que lleva la firma de su titular, Esteban Leguizamo, convalidó un contrato de u$s450 millones en tres años que implica aceptar un precio un 20% más alto que el del esquema actual. De los cuatro oferentes, tres presentaron cartas de queja explicando que no llegaron a cotizar porque les dieron apenas seis días hábiles para armar la propuesta. Fuentes al tanto del proceso denuncian cambios de condiciones, direccionamiento del pliego y un deterioro en la calidad del producto que recibirán los beneficiarios. Funcionarios designados por Javier Milei ya habían denunciado negociados con proveedores.
e trata de la compra y distribución de pañales, el tercer convenio más importante que tiene el PAMI, detrás de los medicamentos y las internaciones. Una adjudicación de u$s450 millones que lleva la firma del titular del organismo Esteban Leguizamo, que convalida un gasto un 20% más alto que el actual y en la que los oferentes describen una serie de irregularidades alarmantes.
De las cuatro empresas que se presentaron, tres no pudieron cotizar por el mismo motivo: los escasos tiempos, según un documento oficial al que pudo acceder Ámbito. A pesar de que la nueva modalidad implicaba un cambio abrupto en el esquema de reparto de pañales a los afiliados, el llamado a licitación se hizo el 14/04/2025 y la apertura de sobres el 25/04/2025, como en el medio estuvo semana santa, solo hubo seis días hábiles para preparar la propuesta.
Hasta ahora el PAMI entregaba unos 17 millones de pañales y apósitos por mes a través de un convenio de distribución que incluía a fabricantes, droguerías y farmacias. Por eso pagaba un total de $11.000 millones mensuales a 45 o 60 días, con la reciente licitación pagará más de $13.000 millones a una empresa de distribución y además desembolsará por adelantado un 3% del convenio, algo absolutamente llamativo para las condiciones que ofrece el Estado.
¿Pliego a medida?
En diálogo con Ámbito, fuentes al tanto del proceso licitatorio levantaron sospechas: “fue un pliego a medida, de un día para el otro cambiaron todas las especificaciones técnicas, pusieron una póliza de seguro de $25.000 millones y exigieron galpones en CABA y AMBA con capacidad para 15.000 pallets, son condiciones que no se pueden establecer en seis días, en general esto se hace como mínimo treinta días antes”.
Los más de 200.000 afiliados que reciben pañales hoy, lo hacen con una receta electrónica que debe estar avalada por un profesional de la salud, lo que permite tener el padrón actualizado minuto a minuto. Las empresas del sector sospechan que al trabajar de forma directa con la logística se podrían utilizar padrones desactualizados para de esta forma continuar facturando un producto que ya no se entrega.
Días atrás, este medio reveló que ex funcionarios del instituto designados por el propio Javier Milei denunciaron un abuso en las compras sin licitación que se justificaban con el riesgo de vida de los pacientes, pero que detrás de ese mecanismo se escondían sobreprecios de hasta el 700%.
Precios más altos: ¿calidad más baja?
Dos fuentes que siguieron de cerca la licitación de los u$s450 millones pusieron la lupa sobre las especificaciones técnicas y aseguraron que los pañales que se entregarán ahora son de peor calidad que los anteriores. “En lugar de 75 gramos como estaban dando, piden 50 gramos, sacan las dobles capas de absorción y ponen cintas de pegado más chicas, todo conspira contra la calidad del pañal”, detalló uno de los expertos en la materia.
Otro de los consultados apuntó a que los cambios buscan adaptar las condiciones probablemente a pañales importados. “Al ser más livianos bajan el costo logístico, hay que tener en cuenta que esta licitación mueve por los menos unos 150 camiones por mes, aunque a pesar de eso van a pagar precios más altos y la contrapartida, por supuesto, es la salud de las personas”, aclaró.
Las denuncias contra las autoridades del PAMI se multiplican. El escándalo promete escalar. La empresa de logística que ganó el multimillonario contrato había enviado consultas a los fabricantes locales para obtener cotizaciones en marzo, mucho antes de que se conozcan los pliegos: ¿Cómo sabía? Todo quedó registrado en documentos.
En lo que va de la gestión del presidente Javier Milei y del ministro de Economía, Luis Caputo, el total de la deuda creció más de USD 35.463 millones.
Probablemente sea la principal concentración del peronismo desde que CFK dejó el gobierno. Pero cabe preguntarse si la desigual presencia de la dirigencia peronista no augura que la expectativa kirchnerista respecto a la unidad sea apenas una ilusión.
El círculo rojo teme que el respaldo popular por la exclusión política de la expresidenta no sólo reviva al peronismo, sino que debilite a los jueces que deben ser el “paraguas” de la seguridad jurídica de los negocios.
En abril, los números fiscales del sector público nacional mejoraron respecto a lo acontecido en meses previos. En ese mes, los ingresos subieron un 3,4% interanual en términos reales, frente al crecimiento del 1,3% registrado en el acumulado del primer cuatrimestre.
“La vicepresidenta sólo habla sobre cuestiones que hacen a sus responsabilidades”, explicaron a PERFIL cerca de Victoria Villarruel para justificar el estricto silencio de radio que mantiene sobre Cristina Fernández de Kirchner.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró este viernes que “se terminó el vale todo” tras la toma del Instituto Juan Domingo Perón por parte del dirigente social Juan Grabois, quien fue arrestado durante el operativo de desalojo realizado por la Policía Federal Argentina en el barrio porteño de Recoleta.
La Asociación de Suboficiales Argentinos de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (ASUBA) emitió una carta pública dirigida al ministro de Defensa, Luis Petri, para expresar su "profunda indignación" ante la falta de respuestas estructurales a los reclamos del personal militar.
El instituto que fue la primera casa del presidente Perón y funcionaba como un museo y centro cultural había sido cerrado por el Gobierno para ahorrar gastos. El Partido Peronista había solicitado hacerse cargo del lugar.
El púgil de Concordia Leandro “Musculito” Blanc viajó esta semana a Inglaterra, donde este sábado tendrá un duro combate a celebrarse en Birmingham.
Tras el debut de los equipos argentinos en el certamen internacional, se dieron a conocer sus mediciones televisivas
La Corte Suprema de Justicia rechazó este jueves un planteo presentado por los abogados del Correo Argentino S.A., perteneciente al Grupo Macri, que buscaba apartar a dos camaristas federales por presunta falta de imparcialidad.
Israel denunció una nueva oleada de misiles por parte de Irán en distintas regiones del Estado Judío. Esta ofensiva afectó a ciudades como Jerusalén y Tel Aviv, donde se registraron explosiones y daños en infraestructura, y forma parte de un plan de ataque mucho más grande que comenzó en la madrugada de este viernes, con el lanzamiento de misiles de largo alcance.
Luego del partido ante el gigante europeo, el entrenador le dedicó una frase a los futbolistas.