PREGONANDO PREGONANDO

Ricardo Lorenzetti pidió a los jueces de la Corte Suprema rechazar la recusación de Cristina Kirchner en su contra

Este lunes, Cristina Fernández de Kirchner recusó al juez de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti en el expediente conocido como “Vialidad”, donde la expresidenta recibió una condena de seis años de prisión por fraude en la obra pública.

Argentina09/05/2025pregonandopregonando
jueces corte
jueces corte

En respuesta, Lorenzetti envió una nota este miércoles a sus colegas del máximo tribunal, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz. En ese escrito, sostuvo que la recusación debía ser rechazada “in limine” en el acuerdo previsto para la próxima semana. El término implica que el planteo carece de viabilidad y no requiere análisis sustancial.

.
Horacio Rosatti, Corte Suprema de Justicia.
Cristina Kirchner justificó su pedido al señalar que, según ella, está “comprometida severamente su independencia” y su “imparcialidad e integridad al menos para seguir interviniendo en este proceso”.

Rechazo de Ficha Limpia: ¿Se viene un "operativo clamor" del peronismo sobre la figura de Cristina Fernández de Kirchner?

En su carta, Lorenzetti replicó que el reportaje que originó la recusación no dejaba dudas sobre su imparcialidad. También explicó que las notas mencionadas por la exmandataria databan del año anterior, no se vinculaban con la causa y, en cualquier caso, resultaban extemporáneas.

Carlos Rosenkrantz
Agregó: “Ante una legítima pregunta del periodista, expliqué cuál es el procedimiento del tribunal y afirme que la Corte va a ser absolutamente imparcial”. A su entender, las versiones periodísticas a las que aludía Cristina Kirchner no se apoyaban en hechos ni en elementos con relación directa al expediente.


El impacto institucional si se aceptara la recusación
En caso de que el planteo prosperara, sólo quedarían habilitados para intervenir Rosatti y Rosenkrantz. La situación forzaría al tribunal a sortear un nuevo juez entre los conjueces habilitados.

Lorenzetti propuso que el rechazo se firme de manera colegiada, tal como lo hicieron sus pares en casos recientes. Mencionó, entre otros, los fallos sobre las elecciones en San Juan y el litigio por la coparticipación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Lorenzetti desafía los tiempos de la Corte en la causa que definirá la suerte de CFK

En el mismo escrito, subrayó que “la presentación de la expresidenta era claramente extemporánea” y solicitó que el tribunal resuelva el planteo en el acuerdo de la semana próxima, con las observaciones que sus colegas consideren pertinentes.

La causa Vialidad y los tiempos del tribunal
La Corte Suprema ya se encuentra en condiciones de avanzar con el tratamiento de la causa Vialidad, considerada central para el futuro judicial de Cristina Kirchner. Los recursos principales ingresaron entre el 27 de marzo y el 1 de abril. A pesar de que el tribunal no debe esperar el dictamen del Procurador para resolver, los escritos todavía no empezaron a circular entre los ministros.


En ese contexto, la nota de Lorenzetti intentó dejar en claro que los elementos esgrimidos por la expresidenta no comprometían su desempeño como magistrado. Sostuvo que el tribunal debe desestimar el planteo sin demora y, de ser necesario, introducir las correcciones que sus pares juzguen adecuadas.

 
NG/fl

Últimos artículos
olegario prieto

¿Puedo erradicar la sarna bovina de mi campo?

pregonando
campo09/05/2025

El MV Olegario Prieto explica cómo prevenir la enfermedad y por qué vuelve a aparecer en establecimientos que ya la habían controlado. La importancia de aprovechar el ciclo de vida del parásito para realizar tratamientos certeros. “Aún con productos eficaces, un manejo deficiente impide eliminarlo por completo”, advierte.

Te puede interesar
Lo más visto
iosper

COMUNICADO DE LA INTERSINDICAL RECHAZA LA DISOLUCIÓN DEL IOSPER

pregonando
Entre Rios07/05/2025

La Intersindical conformada por las conducciones provinciales de los sindicatos AGMER; ATE; FESTRAM; AJER; APLER; AMET;  SEPER; SUOYEM; SEOSPER; Federacion de Jubilados y Pensionados Provinciales; a la que también se suman múltiples agrupaciones de trabajadores activos y jubilados como DIGNIDAD (Agrupación sin fines de lucro de policías retirados); el Centro de Jubilados Docentes; la Comisión de Cesanteados de la Dictadura Cívico Militar, entre otros; rechaza el proyecto presentado por el gobierno provincial que establece la disolución del IOSPER y la creación de OSER.