PREGONANDO PREGONANDO

El Gobierno prepara eliminación de derechos de exportación para 1000 productos industriales para impulsar la competitividad de la industria argentina

El Gobierno nacional se prepara para eliminar los derechos de exportación sobre cerca de 1.000 productos industriales, una medida clave que apunta a mejorar la competitividad del sector manufacturero argentino.

Argentina02/05/2025pregonandopregonando
containers
containers

 El decreto ya está redactado y se espera su publicación oficial en el Boletín Oficial la próxima semana, según confirmaron fuentes oficiales y privadas. La iniciativa responde a un pedido sostenido de la Unión Industrial Argentina (UIA), que reclama desde hace tiempo condiciones más favorables para exportar.

Actualmente, muchas de las manufacturas de origen industrial (MOI) tributan un 3% en retenciones, mientras que sectores de mayor peso exportador como el automotriz, el aluminio y el petroquímico enfrentan una carga del 4,5%. Sin embargo, estos últimos no estarían incluidos en la reducción debido al impacto fiscal que implicaría su desgravación, ya que el Gobierno mantiene como prioridad el cumplimiento de sus metas de superávit, que este año podrían alcanzar hasta el 1,6% del PBI.

La decisión cobra relevancia en un contexto adverso para la industria local. Con un tipo de cambio relativamente bajo y una apertura comercial que favoreció el ingreso de productos importados, muchas empresas enfrentan dificultades para competir tanto en el mercado interno como en el externo. A esto se suma la presión de mayores aranceles en países compradores y el encarecimiento en dólares de los costos de producción en Argentina.

Desde la UIA subrayan que, en el actual esquema impositivo, las exportaciones industriales están en clara desventaja. “Nadie cobra por exportar. Los impuestos contenidos en la exportación se devuelven tarde, y eso si se devuelven. Si estás al límite, todo cuenta. Competimos con el mundo sin ventajas arancelarias”, indicó una fuente cercana a la entidad.

Los datos del Indec muestran que las MOI generaron exportaciones por USD 22.053 millones en 2024, una suba frente a los USD 20.744 millones del año anterior. Sin embargo, continúan lejos del récord de USD 28.790 millones alcanzado en 2011. En un reciente informe, la UIA advirtió sobre el estancamiento del sector exportador industrial, la reducción en la base de empresas exportadoras y el efecto negativo de los derechos de exportación sobre el valor agregado.

De acuerdo a información oficial, si bien el nomenclador arancelario industrial incluye más de 8.000 posiciones, solo 5.431 tributan actualmente derechos de exportación. El nuevo decreto impactará a aproximadamente 1.000 de estas posiciones, muchas de ellas propuestas directamente por la UIA, que había entregado un listado de 800 productos con retenciones más elevadas que los reintegros, lo que genera una carga impositiva efectiva.

Entre los productos propuestos figuran insumos clave como los del sector petroquímico, aunque su inclusión en el beneficio es poco probable debido a su relevancia fiscal. “Hay que mirar la cadena de valor completa. No se puede castigar la agregación de valor en cada etapa de la producción exportadora”, señaló un representante industrial.

La medida busca estimular la producción nacional con destino al exterior en un escenario donde la industria local necesita recuperar terreno. Si bien representa un alivio parcial y deja afuera a sectores con fuerte peso exportador, el recorte de retenciones es un paso que podría generar incentivos concretos para las empresas más afectadas por la actual política comercial.

Te puede interesar
Lo más visto