PREGONANDO PREGONANDO

¿Qué le pasó a los radichetas, los convencieron o los compraron ?

POLITICA Caso $Libra: la oposición buscó activar la comisión, pero la UCR se alineó con el Gobierno y todo quedó trabado

Argentina30/04/2025pregonandopregonando
Caso-Libra-la-oposicion-busco-activar-la-comision-pero-la
Caso-Libra-la-oposicion-busco-activar-la-comision-pero-la

Con la ayuda de sus aliados, el Gobierno logró frenar la puesta en marcha de la comisión investigadora del caso $LIBRA. El órgano legislativo busca esclarecer el rol de Javier Milei y su entorno en la promoción del criptoactivo. Tanto el Presidente como los empresarios vinculados al proyecto -entre ellos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy– están bajo la lupa de la Justicia, tanto nacional como internacional, por una presunta estafa.

La victoria del oficialismo se dio horas después de que Guillermo Francos respondiera en el recinto de Diputados por el caso que salpica a la cúpula del poder libertario.

Advertisement 
El objetivo del encuentro fue designar autoridades, aprobar un reglamento interno y fijar el cronograma de reuniones. Pero el debate quedó empantanado: de los 28 legisladores que integran la comisión, 14 votaron por Sabrina Selva (Unión por la Patria) como presidenta, mientras que los otros 14 respaldaron a Gabriel Bornoroni (La Libertad Avanza). Esta parálisis resulta funcional a los intereses del oficialismo de dilatar cualquier avance.

La Coalición Cívica, los radicales de Democracia para siempre, Encuentro Federal, Unión por la Patria y la Izquierda apoyaron la postulación de Selva. Se rehusaron a acompañar la candidatura de Bornoroni con el argumento de que es contradictorio que comande la comisión una persona que votó en contra de la misma.

 
En la vereda opuesta, el oficialismo, Pro, Oscar Zago (MID), los radicales “peluca”, la UCR y los dos integrantes de Innovación Federal defendieron la candidatura del legislador cordobés.

Advertisement 
El foco de la jornada se posó sobre cuatro nombres clave: Lisandro Nieri y Soledad Carrizo (UCR) -aliados del gobernador mendocino Alfredo Cornejo- y los “pelucas” Pablo Cervi y Francisco Monti. Aunque habían anticipado su voluntad de activar la comisión investigadora, a la hora de votar se alinearon con el oficialismo y dejaron el avance en punto muerto.

Cristian Castillo, del Frente de Izquierda, no se guardó nada: “Hay diputados y bloques que se han inmolado para encubrir la impunidad del presidente Milei y de Karina. Esta comisión es para esclarecer, no para tapar”, lanzó, en medio de un clima tenso y cargado de reproches.

Mientras el debate se estancaba, Nicolás Massot pidió un cuarto intermedio para encontrar a una persona que sintetizara los intereses de los dos bandos y salió a buscar apoyos para destrabar la parálisis. Pero chocó con una pared: nadie estaba dispuesto a cambiar su voto. Silvana Giudici (Pro) lo resumió sin rodeos: pidió levantar la reunión ante la falta de acuerdos y el escenario de empate.

Advertisement 
Nicolás Massot trata de torcer las voluntades del radicalismo en la reunión para constituir la comisión investigadora por el caso $LIBRAFabián Marellli
Ante la falta de consensos, el recinto tendrá la última palabra. Massot remarcó que los 14 diputados que respaldaron a Selva como presidenta representan más de 140 voluntades en el recinto, mientras que los que apoyaron a Bornoroni no llegan a 120. Por eso, anticipó que en las próximas semanas impulsarán una sesión especial para tratar los temas pendientes: el debate sobre una nueva moratoria previsional, tras la caída de la anterior en marzo, y la discusión para declarar la emergencia en discapacidad. Allí saldarán la definición sobre las autoridades de la comisión.

Sobre las competencias de la comisión, el legislador de Encuentro Federal subrayó que la comisión debe activarse para librar exhortos y oficios a las partes involucradas en la presunta estafa: los empresarios Novelli y Terrones, los fiscales que intervienen en la causa y las plataformas de exchange adonde se habrían canalizado los fondos. Señaló que hay tres titulares de cuentas en esas plataformas que deberían ser identificados.

Además, sugirió invitar a especialistas, fiscales y periodistas que investigaron el tema, y también a funcionarios ausentes en la última interpelación: Karina Milei y Manuel Adorni, quienes -según afirmó- facilitaron el acceso de los impulsores de $LIBRA a la Casa Rosada e incluso al despacho presidencial. Aclaró que la comisión no busca interferir con la Justicia, sino investigar las responsabilidades políticas.

Advertisement 
El próximo paso
La sesión prevista para el 14 de mayo -en la que volverán a citar a Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Luis Caputo (Economía), que se ausentaron- será clave para zanjar la disputa.

Caputo y Cúneo justificaron su inasistencia mediante una nota enviada a la Cámara, donde adujeron problemas de agenda y se ofrecieron a responder por escrito. Roberto Silva, titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), directamente no asistió ni avisó: se amparó en que la Constitución solo obliga a los ministros a presentarse ante el Congreso.

Pero la oposición no está dispuesta a dejar pasar este agravio. Si logran poner en funcionamiento la comisión investigadora, tienen en la mira a los funcionarios que se rehúsan a pisar el Congreso. “Los llamaremos con la fuerza pública”, señaló un experimentado legislador a . Caputo será el primero en la lista. Los diputados no le perdonan su indiferencia, sobre todo después de que se negó a cumplir una de sus principales funciones institucionales: presentar el presupuesto nacional.

Te puede interesar
caputo festeja

¿Qué festejan?

pregonando
Argentina18/04/2025

Primero fue la dolarización, alcanzable con supuesto financiamiento que el actual presidente (cuando todavía era candidato) ya tenía apalabrado y bromeaba con mostrar los chats de Whatsapp que lo confirmaban.

sancor toma

Despedidos de Sancor rompieron el silencio en Don Torcuato: “La empresa nos sacó como si fuéramos bolsas de residuos a la calle”

Elida Thiery
Argentina18/04/2025

La apertura del concurso de acreedores de Sancor dio lugar a un silencio estruendoso, que deja velada la cantidad de litros procesados por día, la cantidad de socios productores que quedan firmes, pero que también genera un malestar mayor entre los trabajadores despedidos y también entre quienes siguen siendo parte del plantel laboral.

Lo más visto