PREGONANDO PREGONANDO

Matías Martiarena: “La situación de la garrapata en la provincia es compleja”

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa).

campo18/08/2025 FAA
matias martiarena
matias martiarena

Dijo que se conoce la existencia de garrapatas, al menos, en 1.100 campos, aunque la cifra podría ser superior. Señaló que hay que tomar conciencia de la importancia de erradicarla y no limitarse a convivir con el problema.

Martiarena, quien ocupa la secretaría de Fucofa en representación de Federación Agraria, en Basavilbaso, donde se realizó una reunión con los paratécnicos que trabajan en el control y erradicación, resaltó que: “La situación de la garrapata en la provincia es compleja, con un registro en la Fucofa de 1.100 campos”, aclarando que “esto no quiere decir que son los únicos, porque entendemos que un número considerable de establecimientos todavía no se han declarado en tratamiento”.

El norte entrerriano

Destacó que los departamentos que limitan con Corrientes son donde “más garrapata encontramos, con la particularidad de que ha adquirido resistencia a distintos productos. Además, se están registrando casos de tristeza (Complejo de Tristeza Bovina), arrojando como resultado una mortandad bastante complicada con pérdidas de más del 40% del rodeo”.

El federado destacó que: “Cuando estas infecciones ingresan, tenemos pérdidas productivas magnificadas en mortalidad, que realmente complejizan la situación que hoy vive el productor. En estas cuestiones, desde la Fundación, hace ya 20 años, seguimos manteniendo el plan, tratando de hacerlo visible en provincias vecinas, en donde, felizmente, van tomando conciencia; particularmente en la importancia de erradicarla y rebatir esa cuestión de convivir, dado que conviviendo lo único que hacemos es alargar el problema. La garrapata nos hace ser eficientes sí o sí; el tratamiento se le debe hacer a todo el rodeo y es complejo poder llegar a cumplirlo, pero, sin dudas, tampoco es imposible, ofreciendo a los productores todos los servicios de laboratorio que se están haciendo en la Fundación para ver el tema de la resistencia a productos que tiene la garrapata. También se ha diseñado un software de control, el cual nos va a permitir tener un manejo mucho más rápido y un control de gestión sobre el trabajo que hacen nuestros garrapateros y, de esa manera, contar con un resultado en el corto plazo”.

Indicó que: “El objetivo es claro, siendo el mismo bajar un 70% de los 1.100 campos con garrapata de acá a marzo. Estamos en el inicio, si se quiere, por las temperaturas en donde la garrapata va a empezar a subir de manera más pronunciada a los animales, y es ahí en donde tenemos que empezar a cortar el ciclo. Y, sin duda, como decía al principio, es un problema multifactorial en donde hay que tener en cuenta los pasajes de hacienda”.

Remarcó que: “Convivir con la garrapata genera una pérdida de 180.000 pesos por cabeza, número que se ve reflejado en la pérdida en kilos de carne, en el celo de los animales, la mortandad, y si multiplicamos la cifra mencionada por cabeza en 20 años que tiene este plan y haciendo una suposición de que, si en ese tiempo se hubiera infectado el 50% del stock del rodeo provincial, estamos hablando de que en estas dos décadas les ahorramos a los productores entrerrianos cifras millonarias”.

Últimos artículos
zaffaroni

Patrocinado A24.com Zaffaroni cuestionó duramente al gobierno de Milei: "Está en caída libre con todos los escándalos que tiene"

pregonando
Argentina04/10/2025

El jurista internacional y exintegrante de la Corte Suprema, Eugenio Raúl Zaffaroni, lanzó este sábado duras críticas contra el gobierno de Javier Milei, al que consideró que “está en caída libre con todos los escándalos que tiene”, luego de que José Luis Espert, primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, quedara vinculado a Fred Machado, empresario acusado en Estados Unidos por narcotráfico.

Te puede interesar
motivar

¿Quiénes serán los disertantes en CIVI 2025?

 MOTIVAR 
campo03/10/2025

El Congreso Veterinario Internacional del Iguazú (CIVI) 2025 será el 3 y 4 de octubre. Expertos nacionales e internacionales abordarán temas de salud pública y enfermedades zoonóticas.

faa

16 de octubre: Jornada a Campo del IPCVA en San Salvador, Entre Ríos

FAA
campo03/10/2025

Bajo el slogan “Nuevas tecnologías para la ganadería mesopotámica”, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en el Establecimiento La Lucrecia de San Salvador, Provincia de Entre Ríos (Acceso a Jubileo, Ruta Nacional 18 Km 190) el próximo jueves 16 de octubre de 2025.

barco petrolero

USD 7.000 mill

ROSGAN
campo24/09/2025

Es el monto de divisas que el Gobierno busca captar con la quita temporal de retenciones.

Lo más visto
rally 2

Por el Nacional HAY RALLY EN ENTRE RÍOS

Edgardo Perafan
deportes03/10/2025

El Rally Argentino vuelve este fin de semana a Entre Ríos, porque desde este viernes 3 y hasta el domingo 5 de octubre se corre entre Diamante y Valle María la octava fecha del Calendario Nacional. Será un doble compromiso para los locales, los concordienses Nadia Cutro y Victorio Ballay quienes nos van a estar representando en la máxima cita del rally de nuestro país.