
Desde el área de Defensa Civil de la provincia se informó que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta naranja para este martes para gran parte del territorio entrerriano por lluvias y tormentas.
PREGONANDO PREGONANDO
El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa).
campo18/08/2025 FAADijo que se conoce la existencia de garrapatas, al menos, en 1.100 campos, aunque la cifra podría ser superior. Señaló que hay que tomar conciencia de la importancia de erradicarla y no limitarse a convivir con el problema.
Martiarena, quien ocupa la secretaría de Fucofa en representación de Federación Agraria, en Basavilbaso, donde se realizó una reunión con los paratécnicos que trabajan en el control y erradicación, resaltó que: “La situación de la garrapata en la provincia es compleja, con un registro en la Fucofa de 1.100 campos”, aclarando que “esto no quiere decir que son los únicos, porque entendemos que un número considerable de establecimientos todavía no se han declarado en tratamiento”.
El norte entrerriano
Destacó que los departamentos que limitan con Corrientes son donde “más garrapata encontramos, con la particularidad de que ha adquirido resistencia a distintos productos. Además, se están registrando casos de tristeza (Complejo de Tristeza Bovina), arrojando como resultado una mortandad bastante complicada con pérdidas de más del 40% del rodeo”.
El federado destacó que: “Cuando estas infecciones ingresan, tenemos pérdidas productivas magnificadas en mortalidad, que realmente complejizan la situación que hoy vive el productor. En estas cuestiones, desde la Fundación, hace ya 20 años, seguimos manteniendo el plan, tratando de hacerlo visible en provincias vecinas, en donde, felizmente, van tomando conciencia; particularmente en la importancia de erradicarla y rebatir esa cuestión de convivir, dado que conviviendo lo único que hacemos es alargar el problema. La garrapata nos hace ser eficientes sí o sí; el tratamiento se le debe hacer a todo el rodeo y es complejo poder llegar a cumplirlo, pero, sin dudas, tampoco es imposible, ofreciendo a los productores todos los servicios de laboratorio que se están haciendo en la Fundación para ver el tema de la resistencia a productos que tiene la garrapata. También se ha diseñado un software de control, el cual nos va a permitir tener un manejo mucho más rápido y un control de gestión sobre el trabajo que hacen nuestros garrapateros y, de esa manera, contar con un resultado en el corto plazo”.
Indicó que: “El objetivo es claro, siendo el mismo bajar un 70% de los 1.100 campos con garrapata de acá a marzo. Estamos en el inicio, si se quiere, por las temperaturas en donde la garrapata va a empezar a subir de manera más pronunciada a los animales, y es ahí en donde tenemos que empezar a cortar el ciclo. Y, sin duda, como decía al principio, es un problema multifactorial en donde hay que tener en cuenta los pasajes de hacienda”.
Remarcó que: “Convivir con la garrapata genera una pérdida de 180.000 pesos por cabeza, número que se ve reflejado en la pérdida en kilos de carne, en el celo de los animales, la mortandad, y si multiplicamos la cifra mencionada por cabeza en 20 años que tiene este plan y haciendo una suposición de que, si en ese tiempo se hubiera infectado el 50% del stock del rodeo provincial, estamos hablando de que en estas dos décadas les ahorramos a los productores entrerrianos cifras millonarias”.
Desde el área de Defensa Civil de la provincia se informó que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta naranja para este martes para gran parte del territorio entrerriano por lluvias y tormentas.
Las Defensorías del Pueblo de Córdoba, Santa Fe y Paraná, en representación de Entre Ríos, conformaron la mesa de trabajo de Defensorías del Pueblo de la Región Centro, un espacio destinado a fortalecer la cooperación institucional y la defensa de los derechos humanos.
El gobernador Rogelio Frigerio visitó la 81° Exposición Rural de Federal, organizada por la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), donde reafirmó el rol clave del sector productivo.
El Partido Justicialista de la ciudad de Federación, este fin de semana, celebró el Día de la Niñez en su sede, compartiendo una hermosa jornada con los más pequeños. Hubo inflables, juegos, música, merienda y regalitos para que cada niño y niña disfrute de su día con alegría.
El gobernador Rogelio Frigerio visitó la 81° Exposición Rural de Federal, organizada por la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), donde reafirmó el rol clave del sector productivo.
Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, sostiene que mientras la incertidumbre internacional mantiene la volatilidad, en Argentina las ventas de soja son activas, el maíz avanza lento en su comercialización y el trigo podría enfrentar presión de cosecha.
Proyectaron de cero la actividad para aprovechar los bajos del campo agrícola y se enfocaron en cortes de calidad con alto nivel de marmoleo, mediante acuerdos con productores de terneros. “Aprendimos a exportar hace tres años y hoy no damos abasto con los pedidos”, afirman desde Barlovento.
La Federación Agraria de Entre Ríos reunida el lunes, expresó su molestia por la reciente eliminación de las retenciones a la minería, cuando el sector agropecuario se mantienen en nivel que para el cultivo de soja directamente representa asumir una próxima campaña con un seguro quebranto.
En una ganadería sin identificación individual masiva, desarrollaron un sistema comercial basado en la clasificación de la carcasa del USDA y la información consolidada en el tiempo de la calidad que brinda cada productor. “Hay confianza al comprar animales y en nuestra gestión para maximizar su valor”, afirman desde Cactus.
La Bolsa de Cereales ha sido anfitriona de una mesa redonda crucial enfocada en temas críticos del sector agroindustrial internacional. El evento, fue organizado en conjunto con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), CIARA-CEC, el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) y AAPRESID.
El integrante de la Filial Puiggari de Federación Agraria se refirió a la problemática que atraviesan quienes prestan servicios para empresas y fondos de inversión en agricultura.
La medida mejorará la competitividad en relación a los países de la región, dándole firmeza al novillo y a la vaca de exportación. “Se lograrán mejores cotizaciones favoreciendo la ecuación del invernador y la solidez del sistema” afirma Andrés Mendizábal. Los datos positivos de los remates de cabaña.
Entrevistamos a la Senadora Provincial Cielo Espejo por la reciente reactivación de las obras en la traza vial de los caminos del departamento Concordia, ya que fue impulsora de estas mejoras desde su campaña electoral.
A diferencia de Chicho Serna, Cascini se fue de Boca sin pedir disculpas, sin autocrítica y amenazando al periodismo. Y mirá que, cuando estabas de este lado, eras picante...
EL CIRCULO ENTRERRIANO DE TRABAJADORES DE PRENSA INFORMA LAS NUEVAS INCORPORACIOES DE EMPRESAS Y COMERCIOS, CON IMPORTANTES DESCUENTOS PARA TODOS SUS ASOCIADOS, CON CARNET Y CUOTA EL DIA...(en cada caso consultar las bonificaciones y formas de pagos)
San Lorenzo de Villa Adela se transformó en el único puntero del Torneo Clausura de la Liga Concordiense de Fútbol, al jugarse este fin de semana la cuarta fecha.
En un contexto donde la confianza en las instituciones sanitarias está bajo la lupa, la comunidad de Concordia reconoce públicamente a la doctora María Florencia Prieto, infectóloga y ex subsecretaria de Salud municipal, por su trayectoria, compromiso y valentía en la defensa de la salud pública.