PREGONANDO PREGONANDO

Matías Martiarena: “La situación de la garrapata en la provincia es compleja”

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa).

campo18/08/2025 FAA
matias martiarena
matias martiarena

Dijo que se conoce la existencia de garrapatas, al menos, en 1.100 campos, aunque la cifra podría ser superior. Señaló que hay que tomar conciencia de la importancia de erradicarla y no limitarse a convivir con el problema.

Martiarena, quien ocupa la secretaría de Fucofa en representación de Federación Agraria, en Basavilbaso, donde se realizó una reunión con los paratécnicos que trabajan en el control y erradicación, resaltó que: “La situación de la garrapata en la provincia es compleja, con un registro en la Fucofa de 1.100 campos”, aclarando que “esto no quiere decir que son los únicos, porque entendemos que un número considerable de establecimientos todavía no se han declarado en tratamiento”.

El norte entrerriano

Destacó que los departamentos que limitan con Corrientes son donde “más garrapata encontramos, con la particularidad de que ha adquirido resistencia a distintos productos. Además, se están registrando casos de tristeza (Complejo de Tristeza Bovina), arrojando como resultado una mortandad bastante complicada con pérdidas de más del 40% del rodeo”.

El federado destacó que: “Cuando estas infecciones ingresan, tenemos pérdidas productivas magnificadas en mortalidad, que realmente complejizan la situación que hoy vive el productor. En estas cuestiones, desde la Fundación, hace ya 20 años, seguimos manteniendo el plan, tratando de hacerlo visible en provincias vecinas, en donde, felizmente, van tomando conciencia; particularmente en la importancia de erradicarla y rebatir esa cuestión de convivir, dado que conviviendo lo único que hacemos es alargar el problema. La garrapata nos hace ser eficientes sí o sí; el tratamiento se le debe hacer a todo el rodeo y es complejo poder llegar a cumplirlo, pero, sin dudas, tampoco es imposible, ofreciendo a los productores todos los servicios de laboratorio que se están haciendo en la Fundación para ver el tema de la resistencia a productos que tiene la garrapata. También se ha diseñado un software de control, el cual nos va a permitir tener un manejo mucho más rápido y un control de gestión sobre el trabajo que hacen nuestros garrapateros y, de esa manera, contar con un resultado en el corto plazo”.

Indicó que: “El objetivo es claro, siendo el mismo bajar un 70% de los 1.100 campos con garrapata de acá a marzo. Estamos en el inicio, si se quiere, por las temperaturas en donde la garrapata va a empezar a subir de manera más pronunciada a los animales, y es ahí en donde tenemos que empezar a cortar el ciclo. Y, sin duda, como decía al principio, es un problema multifactorial en donde hay que tener en cuenta los pasajes de hacienda”.

Remarcó que: “Convivir con la garrapata genera una pérdida de 180.000 pesos por cabeza, número que se ve reflejado en la pérdida en kilos de carne, en el celo de los animales, la mortandad, y si multiplicamos la cifra mencionada por cabeza en 20 años que tiene este plan y haciendo una suposición de que, si en ese tiempo se hubiera infectado el 50% del stock del rodeo provincial, estamos hablando de que en estas dos décadas les ahorramos a los productores entrerrianos cifras millonarias”.

Últimos artículos
Te puede interesar
inta

La motosierra sigue al acecho: El plan de Milei para “modernizar” el INTA prevé reducir 30% el personal para fin de 2025 e insiste con la venta de tierras “improductivas”

 Matias Longoni
campo04/11/2025

Los sindicatos que defienden a los empleados del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) celebraron el jueves como una victoria que el Consejo Directivo de la institución, integrado por el gobierno, las universidades y las entidades del agro, haya puesto un nuevo freno al avance del ajuste sobre el organismo e incluso despedido a los cuatro delegados enviados por Juan Pazo a hacerlo.

Lo más visto
river racing

Días y horarios confirmados para los octavos de final del Torneo Clausura: cuándo juegan River y Boca

Marco D'Arcangelo
deportes18/11/2025

La Liga Profesional confirmó los horarios para la primera fase de los playoff. Los detalles.Tras cerrarse la fase regular del Torneo Clausura, ya se conocen los 16 equipos clasificados a los octavos de final del certamen, donde se enfrentarán en partidos únicos en búsqueda de lograr el título y el boleto al Trofeo de Campeones, en donde ya espera Platense por ganar el Apertura.

marcha pueblños indigenas

Brasil avanza en nuevas demarcaciones de tierras indígenas

AFP
Mundo18/11/2025

El gobierno de Brasil anunció este lunes la demarcación de diez territorios indígenas, poco después de las tensiones generadas por protestas que perturbaron la semana pasada el desarrollo de la COP30 del clima en la ciudad amazónica de Belém.