
FRIGERIO QUIERE QUE SE AUMENTEN LAS TASAS MUNICIPALES
El Gobierno de Frigerio anunció lo que todos queremos, que baje el costo de la energía eléctrica, pero lo hace con demagogia y oportunismo.
PREGONANDO PREGONANDO
Desde el Sindicato Argentino de Trabajadores de Salto Grande, una vez más, como hace 30 años, honrando aquel No A La Privatización de Salto Grande, nos pronunciamos ante las afirmaciones proferidas por el candidato a Senador Joaquín Benegas Lynch.
Concordia19/08/2025Salto Grande no solo es un emblema de Entre Ríos, sino también representa la historia de un pueblo, de una región entera que lucho por un proyecto trascendental y transformador para esta Provincia, dejando en el camino incluso parte de sus raíces y de su tierra.
Con más de 40 años de operación, es un ejemplo a nivel mundial de eficiencia, calidad, eficacia, produciendo la energía más barata de todo sistema eléctrico argentino (superando por lejos a todas las generadoras privadas).
Además de producir más del cuatro por ciento del consumo eléctrico nacional, su rol es esencial para la sustentabilidad y normal funcionamiento del sistema interconectado nacional, permitiendo la transmisión de energía, la regulación de frecuencia, lo cual dota de estabilidad a todo el sistema eléctrico argentino, habilitando, además, el comercio energético con países vecinos.
Se trata de un activo estratégico, solvente y de una reputación inapelable, que es determinante, para la transición energética. Estamos hablando de un modelo de gestión público en función de los intereses nacionales.
Pero por si todo esto no fuera suficiente, Salto Grande es identidad entrerriana, parte de la historia de Concordia y Federación, es un actor central en la vida de ciudad y pueblos de la región, porque no se limita a la producción energética, por el contrario, tiene una presencia permanente en las comunidades que trasciende gobiernos, ideologías o partidos políticos; desde sus inicios y en estas últimas décadas, el rol activo de Salto Grande se ha traducido en obras de infraestructura, de puesta en valor de espacios públicos, de inversión en escuelas, hospitales, clubes, centros de salud, como así también de programas que fomentan el deporte, la educación y la cultura a través del trabajo permanente con municipios, comunas y organizaciones civiles.
Ambulancias, tomógrafos, angiógrafos, equipamiento, insumos y aparatología médica, - que fue esencial durante la pandemia- puntos digitales, medios informáticos, programas educativos, deportivos, culturales; obras de iluminación, mejoras en escuelas y clubes de barrios, pasantías, instancias de formación e investigación, un centro de capacitación, asistencia técnica permanente a las municipalidades, trabajo con sectores de la Sociedad Civil, impulso al turismo y a la generación de oportunidades, donación y adquisición de equipamiento diverso para Organizaciones No Gubernamentales y Estatales, apoyo a proyectos, patrocinio y acompañamiento a iniciativas públicas y privadas, en todo ello y en más, Salto Grande está presente; a través de una sostenida inversión pública, una visión y compromiso con un rol activo en la comunidad, que excede a una gestión de gobierno.
Puede que aún resten cosas por hacer, pendientes, que debemos atender, pero que sin lugar a dudas no se van a saldar privatizando o cediendo un Organismo eficiente y sin déficit a intereses privados que vienen a quedarse con el esfuerzo y los recursos de un Pueblo que ha construido, sostenido y defendido con el sudor, el compromiso y la lucha a aquello que reconocen como propio.
Ya hemos visto estos intentos en el pasado, y hoy volvemos a cruzarnos con las mismas intenciones de llevarse el patrimonio de los Concordienses, de los Federaenses y de todos los entrerrianos.
Salto Grande significa oportunidades, potencialidades y respuestas reales en cada una de las localidades que conforman la región.
una vez más, ante el afán de hacer negocios para pocos con recursos públicos; nos oponemos como como trabajadores y entrerrianos, a estos discursos de entrega, de buscar con consignas vacías y altisonantes regalar a los mismos de siempre una empresa pública equilibrada, estratégica, eficiente y de nivel internacional, que se ha construido con el esfuerzo de miles de personas, generación tras generación.
Desde SIATRASAG nuevamente nos movilizarnos, atentos a los acontecimientos y una vez más, como en aquellos años 90 convocamos a todos los actores sociales a defender lo que es de todos.
Sergio Benítez
Secretario General
SI.A.TRA.SA.G
El Gobierno de Frigerio anunció lo que todos queremos, que baje el costo de la energía eléctrica, pero lo hace con demagogia y oportunismo.
En un hecho que marca un antes y un después en la educación rural del departamento Concordia, la Escuela N.º 19 “Juan Lavalle” de Estancia Grande, con 86 alumnos, y la Escuela N.º 22 “Madre Patria” de Calabacilla, con 215 estudiantes, realizaron juntas una jornada educativa inédita que reunió a familias y a toda la comunidad de ambas localidades.
El jurista internacional y exintegrante de la Corte Suprema, Eugenio Raúl Zaffaroni, lanzó este sábado duras críticas contra el gobierno de Javier Milei, al que consideró que “está en caída libre con todos los escándalos que tiene”, luego de que José Luis Espert, primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, quedara vinculado a Fred Machado, empresario acusado en Estados Unidos por narcotráfico.
El gimnasio de la Escuela Secundaria N°16 “Prof. Gerardo Victorin” fue sede del 11° Encuentro Intercolegial de Mini Carrozas y Robótica, realizado el pasado 2 de octubre. La jornada reunió a estudiantes, docentes y familias en una propuesta que combinó creatividad, innovación y trabajo en equipo.
El concejal justicialista Guillermo Satalía Méndez volvió a cuestionar con dureza a la gestión del intendente de Concordia, Francisco Azcué, por la sucesiva presentación de modificaciones en la orgánica municipal y la falta de resultados en la ciudad.
Sastre me recuerda al Rey de España, cuando impotente ante las verdades de Hugo Chávez, le gritó: “por qué no te callas”, dando muestra de la constante intención de estos personajes de intentar reprimir a quien se anima a contradecirlos.
El Concejo Deliberante de Concordia llevó a cabo su vigésima quinta sesión ordinaria, presidida por la viceintendente Lic. Magdalena Reta de Urquiza. La jornada, con un temario de 23 expedientes, se destacó por la aprobación de una ordenanza clave que beneficia a los contribuyentes locales.
Los Concordiense, que pagamos bien o mal nuestros impuestos y Tasas, por cierto demasiadas altas, por la nada de servicios que regresan a la comunidad, NO SOMOS SUS ENEMIGOS.
Durante su visita a Concordia, el gobernador Rogelio Frigerio recorrió la nueva planta potabilizadora de agua, obra que ya cuenta con un 92 por ciento de ejecución. El reinicio de los trabajos se concretó tras un convenio firmado con Nación.
En un encuentro político realizado en la sede partidaria de Concordia, el referente del MID, Guillermo Marcone, encabezó una reunión que contó con la participación de la diputada nacional Nancy Ballejos, el exintendente de Concordia Alfredo Francolini, funcionarios provinciales y municipales, y militantes del partido
En un contexto donde Concordia necesita revitalizar su turismo y generar propuestas de desarrollo sustentable, el Proyecto de Turismo Sustentable y Pesca Deportiva representa una oportunidad invaluable para la comunidad, el ambiente y la economía local.
El descargo de Anna Chiara tras la absolución de Andrea del Boca: “Su inmundicia permanece injusta y errónea”
Este sábado 4 de octubre será el inicio de una jornada inolvidable para los pilotos y equipos de que forman la gran familia del Enduro
Constituye una falacia cuando el gobierno informa sobre las variables económicas por ejemplo como frenaron la inflación y que el dólar está controlado. Afirmaciones mendaces que la realidad se encarga de desmentir.-
El Rally Argentino vuelve este fin de semana a Entre Ríos, porque desde este viernes 3 y hasta el domingo 5 de octubre se corre entre Diamante y Valle María la octava fecha del Calendario Nacional. Será un doble compromiso para los locales, los concordienses Nadia Cutro y Victorio Ballay quienes nos van a estar representando en la máxima cita del rally de nuestro país.
El concejal justicialista Guillermo Satalía Méndez volvió a cuestionar con dureza a la gestión del intendente de Concordia, Francisco Azcué, por la sucesiva presentación de modificaciones en la orgánica municipal y la falta de resultados en la ciudad.