
Sergio Palazzo arremetió contra la CGT: "Cuando la gente habla mal de ellos, tienen razón"
“El sindicalismo tiene que asumir un rol más visible en la calle. La gente tiene razón cuando pide un sindicalismo más activo.
PREGONANDO PREGONANDO
Desde el Sindicato Argentino de Trabajadores de Salto Grande, una vez más, como hace 30 años, honrando aquel No A La Privatización de Salto Grande, nos pronunciamos ante las afirmaciones proferidas por el candidato a Senador Joaquín Benegas Lynch.
Concordia19/08/2025Salto Grande no solo es un emblema de Entre Ríos, sino también representa la historia de un pueblo, de una región entera que lucho por un proyecto trascendental y transformador para esta Provincia, dejando en el camino incluso parte de sus raíces y de su tierra.
Con más de 40 años de operación, es un ejemplo a nivel mundial de eficiencia, calidad, eficacia, produciendo la energía más barata de todo sistema eléctrico argentino (superando por lejos a todas las generadoras privadas).
Además de producir más del cuatro por ciento del consumo eléctrico nacional, su rol es esencial para la sustentabilidad y normal funcionamiento del sistema interconectado nacional, permitiendo la transmisión de energía, la regulación de frecuencia, lo cual dota de estabilidad a todo el sistema eléctrico argentino, habilitando, además, el comercio energético con países vecinos.
Se trata de un activo estratégico, solvente y de una reputación inapelable, que es determinante, para la transición energética. Estamos hablando de un modelo de gestión público en función de los intereses nacionales.
Pero por si todo esto no fuera suficiente, Salto Grande es identidad entrerriana, parte de la historia de Concordia y Federación, es un actor central en la vida de ciudad y pueblos de la región, porque no se limita a la producción energética, por el contrario, tiene una presencia permanente en las comunidades que trasciende gobiernos, ideologías o partidos políticos; desde sus inicios y en estas últimas décadas, el rol activo de Salto Grande se ha traducido en obras de infraestructura, de puesta en valor de espacios públicos, de inversión en escuelas, hospitales, clubes, centros de salud, como así también de programas que fomentan el deporte, la educación y la cultura a través del trabajo permanente con municipios, comunas y organizaciones civiles.
Ambulancias, tomógrafos, angiógrafos, equipamiento, insumos y aparatología médica, - que fue esencial durante la pandemia- puntos digitales, medios informáticos, programas educativos, deportivos, culturales; obras de iluminación, mejoras en escuelas y clubes de barrios, pasantías, instancias de formación e investigación, un centro de capacitación, asistencia técnica permanente a las municipalidades, trabajo con sectores de la Sociedad Civil, impulso al turismo y a la generación de oportunidades, donación y adquisición de equipamiento diverso para Organizaciones No Gubernamentales y Estatales, apoyo a proyectos, patrocinio y acompañamiento a iniciativas públicas y privadas, en todo ello y en más, Salto Grande está presente; a través de una sostenida inversión pública, una visión y compromiso con un rol activo en la comunidad, que excede a una gestión de gobierno.
Puede que aún resten cosas por hacer, pendientes, que debemos atender, pero que sin lugar a dudas no se van a saldar privatizando o cediendo un Organismo eficiente y sin déficit a intereses privados que vienen a quedarse con el esfuerzo y los recursos de un Pueblo que ha construido, sostenido y defendido con el sudor, el compromiso y la lucha a aquello que reconocen como propio.
Ya hemos visto estos intentos en el pasado, y hoy volvemos a cruzarnos con las mismas intenciones de llevarse el patrimonio de los Concordienses, de los Federaenses y de todos los entrerrianos.
Salto Grande significa oportunidades, potencialidades y respuestas reales en cada una de las localidades que conforman la región.
una vez más, ante el afán de hacer negocios para pocos con recursos públicos; nos oponemos como como trabajadores y entrerrianos, a estos discursos de entrega, de buscar con consignas vacías y altisonantes regalar a los mismos de siempre una empresa pública equilibrada, estratégica, eficiente y de nivel internacional, que se ha construido con el esfuerzo de miles de personas, generación tras generación.
Desde SIATRASAG nuevamente nos movilizarnos, atentos a los acontecimientos y una vez más, como en aquellos años 90 convocamos a todos los actores sociales a defender lo que es de todos.
Sergio Benítez
Secretario General
SI.A.TRA.SA.G
“El sindicalismo tiene que asumir un rol más visible en la calle. La gente tiene razón cuando pide un sindicalismo más activo.
Imaginemos una historia distópica. En un departamento no demasiado sofisticado de la Ciudad, en un barrio de clase media venida a menos, un hombre roto enfrenta una profunda depresión. Tan hondo es el pozo de oscuridad en el que cayó que empieza a tener lo que algún especialista llamaría una alucinación: cree recibir visitas del mismísimo Dios, que le asegura que su “misión” es ser Presidente en tan sólo tres años.
Desde el Sindicato Argentino de Trabajadores de Salto Grande, una vez más, como hace 30 años, honrando aquel No A La Privatización de Salto Grande, nos pronunciamos ante las afirmaciones proferidas por el candidato a Senador Joaquín Benegas Lynch.
Estudiantes y Ferrocarril son punteros e invictos en la Zona 3 de la Liga de Mayores de Básquetbol, tras disputarse el fin de semana la tercera fecha.
En la 19ª Sesión Ordinaria, el Concejo Deliberante de Concordia, presidido por la viceintendente Magdalena Reta de Urquiza y la presencia de los trece concejales, aprobó una serie de proyectos.
La Dirección de Saneamiento Ambiental, dependiente de la Subsecretaría de Ambiente de la Municipalidad de Concordia cita a Martínez Ballesteros Jorge Ignacio, propietario del inmueble ubicado en calle Pública sin N°, Cuenta Municipal N°3786/9 y/o responsable, por trámites de su interés.
La Dirección de Saneamiento Ambiental, dependiente de la Subsecretaría de Ambiente de la Municipalidad de Concordia cita a Curi Simón, propietario del inmueble ubicado en calle Alvear N°963 y/o responsable del mismo, por trámites de su interés.
(13/8) POR REALIZACIÓN DE OBRAS EN RED DE MEDIA TENSIÓN
Como lamentablemente ha ocurrido en otras oportunidades, algunos asociados están recibiendo llamados telefónicos en nombre de la Cooperativa Eléctrica mediante los que se informa de un supuesto corte de energía para realizar reparaciones o mantenimientos, para lo cual quienes realizan la llamada solicitan datos a los usuarios.
Cientos de personas eligieron este fin de semana el Lago Salto Grande como destino para participar de las actividades deportivas, culturales y gastronómicas programadas. Los visitantes disfrutaron las playas, termas y zonas recreativas en familia y con amigos.
FALSOS LLAMADOS TELEFÓNICOS EN NOMBRE DE LA COOPERATIVA ELÉCTRICA
La Municipalidad de Concordia, a través de la Dirección de Recolección de Residuos, informa que el próximo viernes 15 de agosto, día no laborable con fines turísticos, no se estará realizando el servicio en ninguna de sus modalidades por este motivo se solicita a la comunidad no sacar los residuos a la vía pública.
San Lorenzo de Villa Adela se transformó en el único puntero del Torneo Clausura de la Liga Concordiense de Fútbol, al jugarse este fin de semana la cuarta fecha.
En un contexto donde la confianza en las instituciones sanitarias está bajo la lupa, la comunidad de Concordia reconoce públicamente a la doctora María Florencia Prieto, infectóloga y ex subsecretaria de Salud municipal, por su trayectoria, compromiso y valentía en la defensa de la salud pública.
El Partido Justicialista de la ciudad de Federación, este fin de semana, celebró el Día de la Niñez en su sede, compartiendo una hermosa jornada con los más pequeños. Hubo inflables, juegos, música, merienda y regalitos para que cada niño y niña disfrute de su día con alegría.
El gobernador Rogelio Frigerio visitó la 81° Exposición Rural de Federal, organizada por la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), donde reafirmó el rol clave del sector productivo.
Las Defensorías del Pueblo de Córdoba, Santa Fe y Paraná, en representación de Entre Ríos, conformaron la mesa de trabajo de Defensorías del Pueblo de la Región Centro, un espacio destinado a fortalecer la cooperación institucional y la defensa de los derechos humanos.