
La Secretaría de Desarrollo Urbano, a través de la Dirección de Recolección de Residuos informa a los contribuyentes que el día jueves 1 de mayo, Día del Trabajador, no se prestará el servicio.
PREGONANDO PREGONANDO
En la sede de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) se llevó a cabo una nueva Jornada de Capacitación sobre Actuación ante Episodios de Mortandad de Peces en el río Uruguay.
Curiosidades29/04/2025La actividad fue organizada por la Coordinación de Pesca de la Secretaría Técnica de CARU y estuvo destinada a funcionarios de Municipios argentinos y uruguayos de la costa del río Uruguay y a integrantes de diferentes instituciones de la región, tales como el Parque Nacional El Palmar y el Parque Nacional Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay.
Participaron de esta instancia, Ingrid Jetter, Laura Ojeda y Nicolás Domingo, autoridades de la Delegación Argentina de CARU, quienes señalaron: “Es muy importante generar un espacio de trabajo e intercambio de conocimientos sobre el procedimiento que se aplica en estas situaciones. Lo hicimos primero con las Prefecturas, y ahora con los Municipios que muchas veces son los primeros en recibir las denuncias por mortandad de peces”.
Vale destacar que participaron de la jornada funcionarios de los municipios argentinos desde Ibicuy a Monte Caseros y representantes de los gobiernos de Entre Ríos y Corrientes. Por su parte, por el Gobierno de la República Oriental del Uruguay participaron funcionarios del Ministerio de Ambiente, y de las intendencias de Colonia, Fray Bentos, Paysandú, Salto y Bella Unión.
Durante la Jornada-Taller se brindó una instancia formativa en la que los asesores de CARU, Dr. Pedro Carriquiriborde y Dr. Iván González, ofrecieron una capacitación sobre las principales causas de mortandad en peces y otros organismos acuáticos, haciendo hincapié en la contaminación química, el análisis histórico de episodios registrados en el río Uruguay y el procedimiento establecido para su abordaje.
El Digesto sobre el Uso y Aprovechamiento del Río Uruguay establece que: “Cuando se verifiquen mortandades masivas de peces en el río, la CARU coordinará las actividades tendientes a establecer la magnitud y las causas del episodio y comunicará los resultados a los organismos competentes de las Partes, a efectos de la adopción de las medidas que correspondieren”.
Investigación y registro
Durante la capacitación se habló de la importancia del registro de cada mortandad detectada, ya que eso permite darle más volumen a la base de datos con la que cuenta CARU que ya tiene casi 20 años. Las mortandades de peces son eventos inesperados que suelen generar preocupación en la opinión pública y los medios de comunicación, al ser frecuentemente asociadas con contaminación del agua. Sin embargo, estos eventos pueden tener múltiples causas, muchas de ellas naturales, como las bajas temperaturas en invierno o, en verano, episodios de anoxia (falta de oxígeno en el agua), generalmente vinculados a floraciones algales.
En tal sentido, se explicó que según los registros de los últimos 20 años, si a una primavera con altos registros hidrológicos y con muy buena reproducción de peces en el río, le siguiera al año siguiente un invierno muy frío con niveles bajos, hay muy alta probabilidad de que ocurran episodios de mortandad masiva. Esto se debe a una gran cantidad de peces juveniles en el río, que se ven muy afectados por el frío y no logran sobrevivir. Estas condiciones se dieron este año, por lo que es muy probable que se registren mortandades si la temperatura es muy baja en el próximo invierno.
Los especialistas subrayaron ante los funcionarios que “es fundamental el diagnóstico temprano de estos eventos, ya sea para detectar casos de contaminación o patologías potencialmente riesgosas, contribuyendo a su control y evitando alarmas infundadas”. También se hizo hincapié en el rol de los municipios en los arroyos y afluentes, donde se suelen registrar la mayor cantidad de mortandades.
La jornada incluyó también una dinámica de taller dictado por los Coordinadores del Área de Pesca de CARU, Pilar Ojeda y Héctor Procura, con énfasis en el trabajo de campo y el registro de datos.
--
Prensa
Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU)
La Secretaría de Desarrollo Urbano, a través de la Dirección de Recolección de Residuos informa a los contribuyentes que el día jueves 1 de mayo, Día del Trabajador, no se prestará el servicio.
La capital provincial recibirá a referentes del turismo nacional el 22 y 23 de mayo, en un evento clave para el fortalecimiento y la profesionalización del sector.
La Municipalidad de Concordia, a través de la Dirección de Empleo, informa que se encuentra abierta la convocatoria para cubrir nuevos puestos laborales en hoteles de la zona, bajo la modalidad de entrenamiento laboral a través del programa VAT/FOMENTAR.
BBVA en alianza con Fundación River Plate y la Secretaría General de la Gobernación, a través de la Secretaría de Deportes de Entre Ríos convocan a sumarse al programa Escuela de Formadores, en Paraná.
La Municipalidad de Concordia, a través de la Dirección de Empleo, informa que se encuentra abierta la convocatoria para cubrir nuevos puestos laborales en hoteles de la zona, bajo la modalidad de entrenamiento laboral a través del programa VAT/FOMENTAR.
El Circulo Entrerriano de Trabajadores de Prensa, sigue muy preocupado por la realidad de nuestra querida LT 15 Radio del Litoral, ejemplo en todo.
Declarado de Interés Municipal, Turístico, Cultural y Social se ultiman detalles de uno de los eventos más convocantes fuera de época del carnaval en nuestro país.
La medicina veterinaria está experimentando un rápido aumento en el uso de ultrasonidos en prácticamente todos los tipos de práctica, desde urgencias hasta atención primaria.
Con el pesar por el fallecimiento del Papa Francisco (QEPD), el argentino más destacado de todos los tiempos, es oportuno abordar un tema que siempre le preocupó, “EL TRABAJO DIGNO”.
Euroverify repasa la desinformación online que surgió durante la estancia del difunto Papa Francisco en el hospital.
Media Party University: el conurbano bonaerense se convierte en epicentro de innovación, periodismo y tecnología Más de 1.700 estudiantes y profesionales de diez universidades del conurbano bonaerense serán protagonistas de dos jornadas históricas que unen periodismo, tecnología e innovación.
Recordar que cuando asumió Bergoglio lo criticaban los K en todos sus idiomas, hasta en inclusive.
La realidad es más fuerte que las supuestas "mentiras" que se publican en el "Pasquín"..Pregonando/Infobyn
En la sede de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) se llevó a cabo una nueva Jornada de Capacitación sobre Actuación ante Episodios de Mortandad de Peces en el río Uruguay.
Esta semana, el Senado provincial comenzará a tratar en comisión el proyecto de ley que propone la creación de la Agencia Administradora de Bienes Inmuebles de la Provincia (AABIPER), con el objetivo de otorgarle sanción definitiva.
La asamblea rechazó los incrementos salariales propuestos por el gobierno por insuficiente acordado con algunos gremios, manifestó la preocupación por los empleados del Iosper y por la deficiente prestación de los servicios para sus beneficiarios en la intervención, además tras un análisis de la situación el congreso resolvió seis puntos imprescindibles.
BBVA en alianza con Fundación River Plate y la Secretaría General de la Gobernación, a través de la Secretaría de Deportes de Entre Ríos convocan a sumarse al programa Escuela de Formadores, en Paraná.