
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
PREGONANDO PREGONANDO
En la sede de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) se llevó a cabo una nueva Jornada de Capacitación sobre Actuación ante Episodios de Mortandad de Peces en el río Uruguay.
Curiosidades29/04/2025La actividad fue organizada por la Coordinación de Pesca de la Secretaría Técnica de CARU y estuvo destinada a funcionarios de Municipios argentinos y uruguayos de la costa del río Uruguay y a integrantes de diferentes instituciones de la región, tales como el Parque Nacional El Palmar y el Parque Nacional Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay.
Participaron de esta instancia, Ingrid Jetter, Laura Ojeda y Nicolás Domingo, autoridades de la Delegación Argentina de CARU, quienes señalaron: “Es muy importante generar un espacio de trabajo e intercambio de conocimientos sobre el procedimiento que se aplica en estas situaciones. Lo hicimos primero con las Prefecturas, y ahora con los Municipios que muchas veces son los primeros en recibir las denuncias por mortandad de peces”.
Vale destacar que participaron de la jornada funcionarios de los municipios argentinos desde Ibicuy a Monte Caseros y representantes de los gobiernos de Entre Ríos y Corrientes. Por su parte, por el Gobierno de la República Oriental del Uruguay participaron funcionarios del Ministerio de Ambiente, y de las intendencias de Colonia, Fray Bentos, Paysandú, Salto y Bella Unión.
Durante la Jornada-Taller se brindó una instancia formativa en la que los asesores de CARU, Dr. Pedro Carriquiriborde y Dr. Iván González, ofrecieron una capacitación sobre las principales causas de mortandad en peces y otros organismos acuáticos, haciendo hincapié en la contaminación química, el análisis histórico de episodios registrados en el río Uruguay y el procedimiento establecido para su abordaje.
El Digesto sobre el Uso y Aprovechamiento del Río Uruguay establece que: “Cuando se verifiquen mortandades masivas de peces en el río, la CARU coordinará las actividades tendientes a establecer la magnitud y las causas del episodio y comunicará los resultados a los organismos competentes de las Partes, a efectos de la adopción de las medidas que correspondieren”.
Investigación y registro
Durante la capacitación se habló de la importancia del registro de cada mortandad detectada, ya que eso permite darle más volumen a la base de datos con la que cuenta CARU que ya tiene casi 20 años. Las mortandades de peces son eventos inesperados que suelen generar preocupación en la opinión pública y los medios de comunicación, al ser frecuentemente asociadas con contaminación del agua. Sin embargo, estos eventos pueden tener múltiples causas, muchas de ellas naturales, como las bajas temperaturas en invierno o, en verano, episodios de anoxia (falta de oxígeno en el agua), generalmente vinculados a floraciones algales.
En tal sentido, se explicó que según los registros de los últimos 20 años, si a una primavera con altos registros hidrológicos y con muy buena reproducción de peces en el río, le siguiera al año siguiente un invierno muy frío con niveles bajos, hay muy alta probabilidad de que ocurran episodios de mortandad masiva. Esto se debe a una gran cantidad de peces juveniles en el río, que se ven muy afectados por el frío y no logran sobrevivir. Estas condiciones se dieron este año, por lo que es muy probable que se registren mortandades si la temperatura es muy baja en el próximo invierno.
Los especialistas subrayaron ante los funcionarios que “es fundamental el diagnóstico temprano de estos eventos, ya sea para detectar casos de contaminación o patologías potencialmente riesgosas, contribuyendo a su control y evitando alarmas infundadas”. También se hizo hincapié en el rol de los municipios en los arroyos y afluentes, donde se suelen registrar la mayor cantidad de mortandades.
La jornada incluyó también una dinámica de taller dictado por los Coordinadores del Área de Pesca de CARU, Pilar Ojeda y Héctor Procura, con énfasis en el trabajo de campo y el registro de datos.
--
Prensa
Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU)
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
El temario incluye citaciones a Karina Milei, Guillermo Francos y Mario Lugones por los audios de Spagnuolo
“Cagaste a los universitarios, cagaste a los jubilados, cagaste a todo al mundo, al Garrahan”, enumeró Baby Etchecopar en su programa periodístico de A24 y remató: “El único milagro que hizo Milei es convertirme en peronista”.
El escándalo que se desató alrededor del expresidente Alberto Fernández a raíz de las denuncias por violencia de género que le hizo su exesposa Fabiola Yañez, sumado a los polémicos videos en Casa Rosada con Tamara Pettinato, llevaron al abogado a bajar el perfil mientras las causas avanzan en la Justicia.
El escándalo que se desató alrededor del expresidente Alberto Fernández a raíz de las denuncias por violencia de género que le hizo su exesposa Fabiola Yañez, sumado a los polémicos videos en Casa Rosada con Tamara Pettinato, llevaron al abogado a bajar el perfil mientras las causas avanzan en la Justicia.
Emprendedores inmigrantes abren espacios que mezclan libros, café y talleres, consolidando la literatura iberoamericana en España.
Conocé por qué recomiendan este truco antiguo que tiene numerosos beneficios para tu planta.
El Consejo Federal de Defensores y Asesores Generales de la República Argentina expresa su más enérgico repudio a las declaraciones formuladas por la Dra. Arroyo Salgado que pretenden desmerecer, de manera infundada, la prestigiosa labor de la Defensoría General de la Nación y su aporte esencial a todas las Defensorías públicas del país.
En la Feria Provincial del Libro, el Defensor General, Maximiliano Benítez, destacó los valiosos aportes que ofrece “¿Una familia para quién?”, una publicación coordinada por profesionales del RUAER.
En el marco del Programa de Desarrollo e Integración de la Región de Salto Grande, se realizó una visita al complejo Termas del Ayuí, donde las especialistas a cargo de las consultorías en calidad, sostenibilidad y marketing fueron recibidas por el presidente de CODESAL, Eduardo Cristina, junto a otros funcionarios provinciales.
El Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJER) revocó una sentencia por un caso de mala praxis médica. La decisión se centró en la forma de cuantificar el daño sufrido por la víctima (indemnización), especialmente en lo que respecta a la pérdida de su capacidad de procrear.
Se realizó la conferencia de prensa del 31° Fiesta Argentina de Pesca del Bagre Amarillo, que se desarrollará el próximo fin de semana.
El Concejo Deliberante de Concordia convoca a los medios de comunicación y a la comunidad en general a su Vigésimo Segunda Sesión Ordinaria, la cual se llevará a cabo el próximo jueves 04 de septiembre de 2025, a las 9:00 horas.
Ambos compartieron cuerpo técnico en Rusia 2018 y ambos sellaron ya boleto al Mundial de 2026 con sus selecciones.
Este domingo, como cada 14 de septiembre, se celebra el Día del Boxeador. El mismo se debe en homenaje a la histórica pelea entre Luis Ángel Firpo y Jack Dempsey en 1923, considerada la "Pelea del Siglo".
El primero en hablar fue el abogado Ricardo Saint Jean, defensor de Roberto Orazi.
Salud porcina: llega a Argentina la primera vacuna triple para cerdos. Se trata de Circumvent® CML, la primera vacuna en el país –y única en el mundo– que ofrece protección simultánea con una sola aplicación contra tres de las principales enfermedades que afectan a la producción porcina: Circovirus Porcino tipo 2 (PCV2), Mycoplasma hyopneumoniae y Lawsonia intracellularis.