
Se concretó el primer movimiento importante en el Congreso tas las elecciones del pasado domingo.


PREGONANDO PREGONANDO


El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Argentina12/09/2025 NA

El periodista Mauro Federico reveló un dato explosivo que podría complicar aún más la situación del Gobierno, al asegurar que "apareció por primera vez en un contrato el pago de 'gastos' por adelantado del 3%". Esta afirmación surge luego de su declaración en la causa por presunto espionaje ilegal iniciada por la ministra Patricia Bullrich, donde fue denunciado junto a Jorge Rial. La revelación apunta a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y se suma a las investigaciones por la droguería Suizo Argentina.

En declaraciones a Radio 10 este viernes, Federico hizo referencia a la declaración de Fernando Cerimedo, asesor libertario, quien ratificó los dichos de Diego Spagnuolo sobre coimas. Según supo Noticias Argentinas, una fuente de la fiscalía le comentó a Federico que "Cerimedo aportó la pieza que faltaba para terminar de cerrar una parte de la investigación, que sigue".
El 3% en los contratos de pañales del PAMI
La revelación de Federico se centra en el escándalo de los pañales del PAMI y la empresa Urbano Express SA, a la que se vincularía con los Menem:
Licitación direccionada: "La empresa que está en la mira es la misma de los pañales con otro organismo público, porque la licitación estuvo armada y direccionada para que la gane esa empresa", afirmó Federico. Se refiere a la licitación pública de abril pasado, por la cual Urbano Express SA fue adjudicada el 7 de mayo con un contrato de $466.554 millones y un plazo de 36 meses.
Dudas y acusaciones: Las dudas surgieron cuando solo Urbano llegó a presentar la documentación requerida, debido al corto tiempo para el trámite. Competidoras que quedaron afuera acusaron públicamente al PAMI de armar un proceso licitatorio a medida de Urbano.
El "3%" registrado: "En la causa de los pañales, encontramos un detalle con la empresa Urbano –Urbano Express que se vincula a los Menem- como no tienen pañales compraban a empresas que aparecen objetadas por el PAMI y otros organismos… direccionaban la operación para que la ganara esta empresa”, contó Federico. Y agregó el dato clave: “aparece por primera vez en un contrato el pago adelantado para ‘gastos’ del 3%”.
Prueba en la Justicia: "Tenían que pagarlo por adelantado y lo dejaron asentado en un contrato, eso ya fue aportado a la Justicia también”, concluyó el periodista, citando fuentes judiciales de la causa.
Cabe recordar que el 12 de mayo, el vocero presidencial Manuel Adorni salió a negar las versiones de sobreprecios en pañales del PAMI, acusando a un grupo de empresas de hacer "lobby" y dejando la investigación en manos de la Justicia, sin contestar sobre la continuidad de funcionarios sospechados. Adorni anunció un nuevo sistema de entrega de pañales a domicilio que implicaría un ahorro de $5.000 millones, "quitando a todos los intermediarios" y "evitando que ningún vivo pueda venderlos en marketplace". Sin embargo, la revelación de Federico sugiere que la trama de corrupción podría ser más profunda y estar documentada.

Se concretó el primer movimiento importante en el Congreso tas las elecciones del pasado domingo.

El ministro afirmó que “las inversiones buscan previsibilidad”

La cotización del cripto anticipó que el resultado electoral disipó dudas de los operadores respecto a la sostenibilidad de las bandas. La recesión avanza.

NO SE EQUIVOQUEN los "ODIADORES" y los que "SE CREYERON DUEÑOS DEL PERONISMO"...el Peronismo está vigente ...los PERDEDORES fueron USTEDES.


Afirmó que la de hoy es “una elección histórica”, porque la Argentina vive “un momento muy difícil”, en el que “la mayoría de la gente no llega a fin de mes”

El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, emitió su voto este domingo en horas del mediodía y vaticinó que, como lo anticipó el presidente, Javier Milei, “se viene una época de cambios importantes”.

En el Coloquio de IDEA, desarrollado en Mar del Plata del 15 al 17 de octubre, Santiago Bulat en su exposición presentó un completo informe, y destacó que: “…la reforma laboral ya sucedió, y quebró el sistema previsional argentino…”.




Este fin de semana del 1 y 2 de noviembre, Concordia será nuevamente sede del Trail Aventura Cruce Salto Grande, una competencia consolidada como la más convocante de la región.

Este viernes 31 de octubre será el último día para abonar la inscripción con precio bonificado para participar de la última gran cita de los Amigos del MTB, el Desafío 248 que se disputará el 30 de noviembre.

Se concretó el primer movimiento importante en el Congreso tas las elecciones del pasado domingo.

El triunfo de la lista del oficialismo provincial, pergeñada por las conveniencias de la Gestión Frigerio, alcanzó un holgado 52% de votos favorables, que dicho sea de paso, ocasionó una tormenta de proporciones en el justicialismo entrerriano, con reproches y acusaciones, entre los candidatos y las autoridades partidarias.

