
Comunicaciones y Libertad van a definir el Petit Torneo de la Liga Concordiense de Fútbol, tras jugarse este miércoles las semifinales del mismo en el Estadio de Concordia.
PREGONANDO PREGONANDO
En la Feria Provincial del Libro, el Defensor General, Maximiliano Benítez, destacó los valiosos aportes que ofrece “¿Una familia para quién?”, una publicación coordinada por profesionales del RUAER.
Curiosidades06/09/2025 MPDEn el marco de la Feria Provincial del Libro, que se realiza en Concordia, se presentó este jueves “¿Una familia para quién? Reflexiones acerca de la adopción”, con la participación de Maximiliano Benítez, Defensor General de Entre Ríos; María Spais, secretaria del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (RUAER), y los integrantes del equipo técnico del RUAER Gonzalo Pagnone y María Reggiardo Blanca.
Durante la presentación, el Defensor General de la Provincia se refirió a esta producción colectiva que plasma el recorrido de trabajo de los profesionales del Registro de Adoptantes, así como también la experiencia de otros autores. Destacó que el libro “invita a reflexionar acerca de los aspectos centrales de la adopción, poniendo el foco en los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos”, ya que uno de esos derechos fundamentales es, justamente, desarrollar una vida en familia.
Benítez habló también de la realidad de la provincia en materia de adopción y se refirió a la prohibición de las entregadas directas, porque “determinan que el niño sea tratado como un objeto de transacción y no como sujeto de derecho”, tal como lo reconoce la Convención sobre los Derechos del Niño.
Spais, por su parte, ahondó sobre cómo surgió la idea de llevar adelante esta publicación, coordinada por dos profesionales del RUAER, y profundizó sobre las ideas, concepciones, mitos y prejuicios que están arraigados socialmente sobre la temática y por qué es necesario deconstruir o repensar esas ideas para lograr procesos de adopción que establezcan que determinadas familias son para determinados niños. En ese sentido, el título de la obra apunta a poner a las infancias y adolescencias como ejes de toda intervención.
Coordinado por Silvia Micheloud y Victoria Blum y publicado por La Hendija Ediciones, el libro reúne una serie de trabajos que ofrecen una reflexión situada sobre las tensiones, las prácticas cotidianas y las dificultades que atraviesa el proceso por el cual niños y niñas son declarados en situación de adoptabilidad y encaminados a la adopción.
Con prólogo a cargo de Carla Villalta, la compilación reúne artículos de Maximiliano Benítez, María Spais, Silvia Micheloud, VictoriaBlum, Gonzalo Pagnone, Laura Lombardi, María Guillermina Zacarías, Sabrina Aiello, María Reggiardo Blanca, Alejo Amadeo De Zan y Patricia Pintos.
Comunicaciones y Libertad van a definir el Petit Torneo de la Liga Concordiense de Fútbol, tras jugarse este miércoles las semifinales del mismo en el Estadio de Concordia.
El presidente del Partido Justicialista de Entre Ríos se refirió a las elecciones del próximo domingo. Llamó a realizar “un voto útil y eficiente” y destacó la campaña del frente Fuerza Entre Ríos. “Hace unos meses parecía que se comían los chicos crudos”, dijo en referencia a la lista del oficialismo en la provincia.
Una de cada 20 mujeres será diagnosticada con cáncer de mama a lo largo de su vida. Conozca los principales factores de riesgo, la importancia de la detección temprana y cuándo realizarse los exámenes de control.
Este 19 de octubre se conmemoroel Día Mundial de Lucha Contra el Cáncer de Mama. El Ministerio de Salud de Entre Ríos promueve el acceso a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos, ya que, cuanto antes se encuentre, mayores son las oportunidades para combatirlo.
Un hecho que sacude al mundo del arte y del turismo internacional: el Museo del Louvre fue escenario de un robo de enormes proporciones.
Desde aquel lejano 17 de octubre de 1945 hasta este 17 de 2025 han pasado 80 años, y todavía se lo recuerda con lealtad a Juan Domingo Perón, el por aquel entonces Coronel. Lo que se vivió este 17 de Octubre, -(fecha muy cara para los viejos y los verdaderos peronistas de Perón)- en el Cementerio Nuevo de Concordia, (allí se realizó como todos los años)-.
Macarena Rodríguez, fotógrafa de Milei, gastó más de $25 millones en viajes y gana $2 millones, en un gobierno que pregona la austeridad.
Es “muy triste” ver a individuos que aún -hoy- sueñan con ser “Colonia” en vez de luchar por su país, ARGENTINA.
El motivo se debe a las intensas lluvias y al aumento del caudal de agua.
Un reciente estudio acerca de Stonehenge descubrió un detalle único acerca de misterioso monumento que cambia la historia para siempre. Y es que detectaron que una piedra importante del sitio vino desde cientos de kilómetros.
La Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Concordia y la Agrupación Atlética Los Galgos convocan a una rueda de prensa a realizarse este martes 14 de octubre.
La Asociación Forestal Argentina (AFoA) Regional Entre Ríos llevó a cabo dos importantes acciones institucionales que refuerzan su compromiso con el desarrollo y la proyección del sector foresto-industrial en la provincia
Este viernes se juega la fecha 13 de la Liga Provincial de Mayores de Básquetbol, y s
Lo acusa —según la denuncia— de anular por la fuerza mecanismos de control constitucionales, con métodos propios de las prácticas autoritarias de los ’70
El presidente del Partido Justicialista de Entre Ríos se refirió a las elecciones del próximo domingo. Llamó a realizar “un voto útil y eficiente” y destacó la campaña del frente Fuerza Entre Ríos. “Hace unos meses parecía que se comían los chicos crudos”, dijo en referencia a la lista del oficialismo en la provincia.