PREGONANDO PREGONANDO

La pérdida de capacidad de procrear  es un daño irreversible y se debe juzgar con perspectiva de género

El Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJER) revocó una sentencia por un caso de mala praxis médica. La decisión se centró en la forma de cuantificar el daño sufrido por la víctima (indemnización), especialmente en lo que respecta a la pérdida de su capacidad de procrear.

Curiosidades04/09/2025 SIC-STJER
medico justicia
medico justicia

Entre otras consideraciones apuntó al principio de reparación integral y la perspectiva de género. A la hora de establecer la cuantificación económica del daño moral se debe proyectar la intensidad y el tiempo posible de su permanencia.

 

La demanda de daños y perjuicios fue iniciada por una mujer contra un médico y el Gobierno de la provincia, a raíz de una mala praxis durante un legrado que le ocasionó una perforación de útero, derivando en la extirpación del mismo, en un hospital público. La cirugía fue tras la pérdida de un embarazo de ocho semanas de gestación.

 

En primera instancia, se había ordenado una indemnización, pero la Cámara en lo Contencioso Administrativo de Concepción del Uruguay redujo los montos aplicando una fórmula distinta. La víctima recurrió al STJER alegando una errónea valoración del daño. La cámara, proyectó el daño solo hasta la edad que, según las estadísticas, las mujeres mantienen su capacidad reproductiva (51 años).

 

Por mayoría, integrada por las vocales Gisela Schumacher; Laura Mariana Soage; Claudia Mizawak; los vocales Germán Carlomagno y Federico Tepsich; el Alto Cuerpo modificó la decisión de la Cámara, destacando el principio de reparación integral y la necesidad de evaluar la incapacidad de procrear como un daño vital e irreversible, más allá de lo laboral, por lo que se concluyó que la imposibilidad de ser madre debía considerarse un daño que excedía la edad biológica y se mantenía durante el tiempo.

 

Se señaló que “el principio de reparación integral exige la compensación de todos los perjuicios sufridos. La indemnización cumplirá con tal exigencia cuando se cubran aquellos aspectos que el ordenamiento jurídico entiende relevantes. La reparación para ser plena debe ser justa, oportuna y suficiente”.

 

Además, las vocales Schumacher; Soage y Mizawak, subrayaron la obligación de juzgar con perspectiva de género, analizaron el caso considerando la violencia obstétrica, y advirtieron que la incapacidad sobreviniente no puede limitarse a criterios reproductivos, sino que también afecta la integridad y el proyecto de vida de la víctima.

 

En disidencia,el vocal Daniel Carubia, a cuyo voto adhirió la vocal Susana Medina, consideró que la Cámara había actuado correctamente al reducir la indemnización, calculándola según la edad promedio en la que una mujer pierde naturalmente la capacidad de procrear (51 años), en lugar de la expectativa de vida general.

 

También señaló que reducción del monto era justificada, ya que la sentencia de primera instancia no había fundamentado de manera suficiente por qué se otorgaba una suma superior a la que la propia actora había solicitado en su demanda.

Últimos artículos
edificio utn

La UTN Concordia realizará jornadas intensivas de manejo de refrigerantes inflamables

Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria
Concordia04/09/2025

Están abiertas las inscripciones al Curso Intensivo “Buenas Prácticas en el Manejo de Refrigerantes Inflamables”, una capacitación única en la región que combina teoría y práctica para enfrentar los nuevos desafíos del sector. Se dictará de forma presencial los días 10 y 11 de septiembre, de 8 a 12 y de 14 a 18 horas.

pesca amarollo

El Amarillo OTRA CITA CON LA PESCA NACIONAL

Edgardo Perafan
deportes04/09/2025

Este fin de semana se viene la 31ª Edición de la Pesca del Amarillo. Será el retorno de la actividad para Peña La Tortuga, que ha reacondicionado su quincho para recibir a todos los pescadores participantes en esta tradicional cita a nivel nacional.

Te puede interesar
censuras

EN LA GESTION MILEI, UNA DENUNCIA AFECTA EL DERECHO A LA INFORMACION.

Jose O Couceiro
Curiosidades03/09/2025

La denuncia presentada por la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, ante el Juzgado Federal del Dr. Julián Ercolini, activó diversas alarmas, porque lo pretendido en el escrito es violatorio de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la que fue ratificada por la República Argentina -en 1.984- mediante la ley 23.054.

Lo más visto
pesca amarollo

El Amarillo OTRA CITA CON LA PESCA NACIONAL

Edgardo Perafan
deportes04/09/2025

Este fin de semana se viene la 31ª Edición de la Pesca del Amarillo. Será el retorno de la actividad para Peña La Tortuga, que ha reacondicionado su quincho para recibir a todos los pescadores participantes en esta tradicional cita a nivel nacional.