PREGONANDO PREGONANDO

La OTAN no puede ser ingenua ante la escalada militar china, dice Rutte

El secretario general de la Alianza realiza su primera visita a Japón durante su mandato, desviando brevemente el foco militar centrado en Rusia hacia China, rival sistémico de Occidente en el Pacífico.

Mundo09/04/2025pregonandopregonando
mark rutte
mark rutte

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha expresado este martes su preocupación por la carrera armamentística china y las maniobras militares en torno a Taiwán, pidiendo a los 32 miembros de la Alianza que colaboren para mantener libres y abiertas las vías marítimas de la región.

"China está apoyando los esfuerzos de Rusia y aumentando sus fuerzas armadas, incluida la marina, a un ritmo acelerado", ha declarado durante su primera visita a Japón desde el inicio de su mandato. "No podemos ser ingenuos; tenemos que trabajar juntos para evaluar lo que está sucediendo", ha añadido el jefe de la OTAN desde el puerto naval japonés de Yokosuka, situado en la entrada de la bahía de Tokio.

Los comentarios de Rutte se producen tras una reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN celebrada la semana pasada, en la que el jefe de la Alianza subrayó que las amenazas a la seguridad mundial están más interconectadas que nunca y que el aumento del gasto en Defensa es clave para garantizar la seguridad de la OTAN.

"Estamos viendo lo que está haciendo China. Estamos viendo cómo estos dos escenarios, el Pacífico y el euroatlántico, están cada vez más interconectados por el hecho de que los rusos están trabajando junto a los norcoreanos, los chinos y con Irán, así que tenemos que mirar a todos estos actores en conjunto", ha dicho. El ex primer ministro neerlandés también ha dicho que la OTAN está preocupada por los ejercicios militares de China cerca de Taiwán: "Los seguimos muy de cerca".

  Japón consuma su giro militar y acelera su escalada armamentística
La que antaño fuera la tercera economía mundial ha profundizado en su rearme militar, adquiriendo capacidades de contraataque mediante misiles de crucero de largo alcance. Se trata de un giro sorprendente en una nación que, tras su derrota en la Segunda Guerra Mundial, abogó abiertamente por el antimilitarismo y el pacifismo, sin haber desarrollado grandes capacidades bélicas y supeditando su Defensa a numerosas bases militares estadounidenses en las islas de Okinawa e incluso en Honshu, su territorio principal.

Además de con Estados Unidos, Japón ha ampliado sus lazos militares con otras naciones del indopacífico y Europa, así como con la OTAN. Estados Unidos quiere que los miembros de la Alianza se impliquen más en la región, ha afirmado Rutte. El secretario general ha celebrado el reciente viaje a Japón del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, para garantizar el compromiso de Washington con Japón y su presencia en la región. Japón es el único miembro del G7 que no está en la OTAN, ha recordado Rutte.

La Alianza también ha reforzado en los últimos años sus lazos con Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda. Esta medida ha sido criticada por Pekín, que teme que Washington pretenda formar una alianza similar a la OTAN en la región.

Te puede interesar
Donald Trump

Trump participa en conversaciones arancelarias con Japón

AP
Mundo17/04/2025

WASHINGTON (AP) — El presidente estadounidense, Donald Trump, se involucró directamente el miércoles en las conversaciones comerciales con funcionarios japoneses, una señal de la importancia del tema para Estados Unidos después de que sus aranceles sacudieran la economía y llevaran al gobierno a asegurarle al público que alcanzaría acuerdos rápidamente.

containers

Trump eleva los aranceles impuestos a China hasta el 104%

pregonando
Mundo09/04/2025

En respuesta a la amenaza de Trump de imponer aranceles adicionales del 50%, China prometió "luchar hasta el final", criticó el "chantaje" de EE.UU. e intervino para estabilizar sus mercados bursátiles tras una fuerte caída. Pedro Sánchez viaja a China para tratar de cerrar acuerdos comerciales.

Lo más visto