
Un viernes que pintaba frio y tormentoso fuera del estadio VERDE, pero dentro se fue llenando de a poco, dándole un marco muy especial a esa jornada, que finalizo apuras piñas entre deportistas, pero con reglamento y controles como corresponde.
PREGONANDO PREGONANDO
En vísperas de su reunión con Vladimir Putin, el Presidente de EE.UU advirtió que espera poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania, luego de la cumbre internacional del día de hoy. Pues sus reiterados intentos de convencer al mandatario ruso de retirar sus tropas del territorio ucraniano no tuvieron éxito hasta el momento.
Mundo16/08/2025Pero el líder conservador espera romper su racha hoy, y retirarse victorioso con la noticia que espera el mundo: el cese al fuego entre ambas naciones vecinas. Los referentes globales ya se encuentran en Alaska, para compartir el encuentro a las 11 30 (horario local).
Sin embargo, una ausencia incrementa la tensión: el Presidente de Ucrania, Zelenski, no fue convocado para formar parte del encuentro, pues previamente declaró no estar dispuesto a ceder territorios a Rusia a cambio de obtener la paz.
Sin embargo, Trump no pierde la esperanza de concretar, a futuro, una alianza “tripartita“, con EE.UU en un rol de mediador, que otras países europeos miran con recelo.
Por su parte, la prensa interpreta el interés de Putin en encontrarse con Trump como una estrategia para frenar la imposición de aranceles a su país, que desequilibrarían aún más su economía, afectada por la guerra. Cabe destacar que los líderes no se ven desde 2019 por lo que, sin duda, subyacen al mano a mano intereses de la patria rusa, que están en juego.
El respaldo de EE.UU a Ucrania
Es conocido, a estas alturas, el gran respaldo que EE.UU prestó a la nación ucraniana desde que el enfrentamiento inició, 3 años atrás. Puesto que la potencia “apadrinó” al país de Zelenski, enviando ayuda humanitaria, militar y armamentística, para palear los estragos del avance ruso.
Y esta complicidad se explica ya que ambos países comparte
Y esta complicidad se explica ya que ambos países comparten la plataforma OTAN, desde la cual repudian la invasión rusa a los territorios ucranianos. Asimismo, fue sorprendente la abstención de EE.UU en las votaciones de la ONU, realizadas en mayo de 2025, para definir el retiro forzoso de Rusia.
Aunque las autoridades estadounidenses no tardaron en aclarar su posición: Si bien su afinidad con Ucrania continúa vigente, siempre priorizaron acuerdos amistosos con Rusia, que no aislaran al país ni aplicaran políticas “duras” para forzar el cese al fuego.
Por ello Trump, lejos de encontrar un enemigo en Vladimir Putin, espera abonar vínculos estables con el mandatario. Y el encuentro de hoy forma parte de esa estrategia.
Trump: ¿el próximo Nobel de la Paz?
El pronunciado interés de Trump por negociar con Rusia el cese al fuego y proteger a Ucrania, no pasó desapercibido a los ojos del mundo. De hecho, el día de hoy realizó declaraciones desde el avión presidencial que lo trasladó a Alaska: “Quiero ver un alto el fuego rápidamente, no voy a estar feliz si no es hoy”.
Sorprendentemente, su insistencia en acordar la paz suscitó comentarios favorables de miembros de la oposición yankee, como Hilary Clinton.
La ex funcionaria fue clara al referir que, si su Presidente consigue detener la sanguinaria guerra, que ya acumula miles de muertos, merecería ser galardonado con el Nobel de la Paz: “Mire, si pudiéramos lograr todo eso, y si el presidente Trump fuera el arquitecto, lo nominaría para el premio Nobel de la Paz”.
Sin embargo, señaló que apoya el fin del conflicto en condiciones de justicia para Ucrania, y que espera que EE.UU no negocie el retiro de tropas a cambio de “ceder” esfuerzos ante Putin.
El llamado de Zelenski a Milei
Mientras tanto, Argentina expresó su apoyo a Ucrania en una reciente conversación telefónica que mantuvieron sus respectivos líderes políticos, el pasado sábado. El hecho fue confirmado por Zelenski, que se mostró “satisfecho” de intercambiar palabras con el libertario.
Además, el mandatario expresó su interés por trasladar la “doctrina motosierra” a Ucrania, en vista de los logros económicos obtenidos por la política de recortes fiscales de Milei.
La Tercera Guerra Mundial se convierte en un tema cada vez más relevante ante el aumento de conflictos geopolíticos. En este contexto, la Inteligencia Artificial predice qué ciudades serían las primeras en caer si estalla una guerra global.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado este martes la movilización de cuatro millones de efectivos pertenecientes a la Milicia Nacional —el quinto componente de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana— en el territorio, además de la activación de “todos los mecanismos necesarios” para garantizar la soberanía del país.
Diversos estudios han advertido del impacto potencial que tendría la liberación de materiales tóxicos almacenados en la base.
McALLEN, Texas, EE.UU. (AP) — Una jueza federal falló el viernes en contra de la solicitud del gobierno de Donald Trump de poner fin a una política vigente durante casi tres décadas que tiene como objetivo proteger a los niños inmigrantes cuando están bajo custodia federal.
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió a Canadá que el reconocimiento del Estado palestino dificultará un acuerdo comercial entre ambas naciones.
El Gobierno de Luis Arce expresó su "enérgico rechazo" a las declaraciones de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, en su mensaje por el Día de la Independencia nacional. El mandatario boliviano sostuvo que su discurso "no representa el verdadero sentir del pueblo peruano".
El fallo fue presentado por la jueza Sandra Heredia, quien el pasado 28 de julio condenó en primera instancia al expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, esto luego de una audiencia de casi 12 horas.
En la planta rusa de Yelabuga, adolescentes de tan solo 15 años trabajan ensamblando drones kamikaze utilizados en la guerra contra Ucrania. Bajo supervisión del Gobierno, la producción se ha intensificado, con más de 5.000 drones fabricados al mes.
La Tercera Guerra Mundial se convierte en un tema cada vez más relevante ante el aumento de conflictos geopolíticos. En este contexto, la Inteligencia Artificial predice qué ciudades serían las primeras en caer si estalla una guerra global.
Este sábado 23 de agosto, la Municipalidad de Colonia Ayuí realizará una gran fiesta para celebrar junto a todos los vecinos el Día del Niño. Habrá juegos, payasos y sorteo de bicicletas.
El exinterventor en la Administración General de Puertos (AGP) durante la gestión presidencial de Mauricio Macri se convirtió en el primer funcionario condenado judicialmente que formó parte de la administración PRO, de óptima relación con los tribunales de Comodoro Py. Gonzalo Osvaldo Rodrigo Mórtola, de él se trata, fue sentenciado a seis meses de prisión en suspenso por el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público, en una causa sobre un fraude al Estado por más de un millón de dólares perpetrado en 2016.
El juez Sebastián Casanello, junto con el fiscal Picardi, impulsaron 15 operativos simultáneos en la causa que investiga las grabaciones en las que el exfuncionario Diego Spagnuolo de la Agencia Nacional de Discapacidad habla de presuntos pedidos de coimas a prestadores de servicios.
La Justicia tiene en la mira a Andrea del Boca desde 2018, y ahora una fiscal federal pidió la pena de prisión de tres años, en la causa que involucra también a Julio De Vido por defraudación al Estado por el financiamiento de Mamá Corazón.