
Un viernes que pintaba frio y tormentoso fuera del estadio VERDE, pero dentro se fue llenando de a poco, dándole un marco muy especial a esa jornada, que finalizo apuras piñas entre deportistas, pero con reglamento y controles como corresponde.
PREGONANDO PREGONANDO
McALLEN, Texas, EE.UU. (AP) — Una jueza federal falló el viernes en contra de la solicitud del gobierno de Donald Trump de poner fin a una política vigente durante casi tres décadas que tiene como objetivo proteger a los niños inmigrantes cuando están bajo custodia federal.
Mundo16/08/2025 APLa jueza de distrito Dolly Gee, en Los Ángeles, emitió su fallo una semana después de celebrar una audiencia con el gobierno de Estados Unidos y activistas que representan a los niños inmigrantes bajo custodia.
Gee calificó la audiencia de la semana pasada como un “déjà vu” después de recordar al tribunal el intento del gobierno federal de terminar el Acuerdo Flores en 2019 durante el primer mandato de Trump. Repitió el sentimiento en la orden del viernes.
“No hay nada nuevo bajo el Sol en cuanto a los hechos o la ley. Por lo tanto, el tribunal podría negar la moción de los demandados con esa sola base", escribió Gee, refiriéndose a la apelación del gobierno a una ley que, según éste, impedía al tribunal hacer cumplir el acuerdo.
En el intento más reciente, el gobierno argumentó que había realizado cambios sustanciales desde que el acuerdo se formalizó en 1997, creando estándares y políticas que rigen la custodia de los niños inmigrantes que se ajustan a la ley y al acuerdo.
Gee reconoció que el gobierno había mejorado algunas condiciones de confinamiento, pero escribió que “estas mejoras son evidencia directa de que el Acuerdo Flores está cumpliendo su propósito previsto, pero insinuar que el acuerdo debería abandonarse porque se ha logrado algún progreso es un sinsentido”.
Los abogados que representan al gobierno federal dijeron al tribunal que el acuerdo interfiere con sus planes para expandir el espacio de detención para familias, a pesar de que el proyecto de ley de impuestos y gastos de Trump proporcionó miles de millones para construir nuevas
instalaciones de inmigración.
Tiberius Davis, uno de los abogados del gobierno, dijo que el proyecto de ley otorga al gobierno la autoridad para mantener a las familias en detención indefinidamente. “Pero actualmente, bajo el Acuerdo Flores, eso es esencialmente inválido”, dijo la semana pasada.
El Acuerdo Flores, llamado así por una demandante, fue el resultado de más de una década de litigios entre abogados que representan los derechos de los niños migrantes y el gobierno de Estados Unidos por denuncias generalizadas de maltrato en la década de 1980.
El acuerdo estableció estándares sobre cómo los refugios con licencia deben proporcionar alimentos, agua, supervisión de adultos, servicios médicos de emergencia, inodoros, lavabos, control de temperatura y ventilación. También limitó a 72 horas el tiempo que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) podía detener a los niños inmigrantes. Luego, el Departamento de Salud y Servicios Humanos toma la custodia de los niños.
El gobierno de Joe Biden logró impulsar el fin parcial del acuerdo el año pasado. Gee dictaminó que la supervisión especial del tribunal podría terminar cuando el HHS tome la custodia, pero hizo excepciones para ciertos tipos de instalaciones para niños con necesidades más agudas.
Al exponer sus argumentos en contra del plan del gobierno de Trump para terminar completamente el acuerdo, los activistas dijeron que el gobierno estaba deteniendo a los niños más allá de los límites de tiempo establecidos. En mayo, la CBP detuvo a 46 niños durante más de una semana, incluidos seis niños detenidos durante más de dos semanas y cuatro niños detenidos durante 19 días, según datos presentados ante la corte. En marzo y abril, la CPB informó que tuvo a 213 niños bajo custodia durante más de 72 horas. Eso incluyó a 14 niños, entre los cuales había infantes, que fueron detenidos durante más de 20 días en abril.
El gobierno federal pretende expandir su espacio para detención de inmigrantes, incluso construyendo más cárceles como la de Florida que ha sido apodada “Alcatraz de los Caimanes”, donde una demanda alega que se están violando los derechos constitucionales de los detenidos.
Gee aún no ha fallado sobre la solicitud de los defensores legales de los niños inmigrantes para expandir la supervisión independiente del trato a los niños detenidos en las instalaciones de la CBP. Actualmente, el acuerdo permite inspecciones de terceros en instalaciones en las regiones de El Paso y Rio Grande Valley, pero los demandantes presentaron evidencia que muestra largos tiempos de detención en instalaciones fronterizas que violan los términos del acuerdo.
La Tercera Guerra Mundial se convierte en un tema cada vez más relevante ante el aumento de conflictos geopolíticos. En este contexto, la Inteligencia Artificial predice qué ciudades serían las primeras en caer si estalla una guerra global.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado este martes la movilización de cuatro millones de efectivos pertenecientes a la Milicia Nacional —el quinto componente de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana— en el territorio, además de la activación de “todos los mecanismos necesarios” para garantizar la soberanía del país.
Diversos estudios han advertido del impacto potencial que tendría la liberación de materiales tóxicos almacenados en la base.
En vísperas de su reunión con Vladimir Putin, el Presidente de EE.UU advirtió que espera poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania, luego de la cumbre internacional del día de hoy. Pues sus reiterados intentos de convencer al mandatario ruso de retirar sus tropas del territorio ucraniano no tuvieron éxito hasta el momento.
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió a Canadá que el reconocimiento del Estado palestino dificultará un acuerdo comercial entre ambas naciones.
El Gobierno de Luis Arce expresó su "enérgico rechazo" a las declaraciones de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, en su mensaje por el Día de la Independencia nacional. El mandatario boliviano sostuvo que su discurso "no representa el verdadero sentir del pueblo peruano".
El fallo fue presentado por la jueza Sandra Heredia, quien el pasado 28 de julio condenó en primera instancia al expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, esto luego de una audiencia de casi 12 horas.
En la planta rusa de Yelabuga, adolescentes de tan solo 15 años trabajan ensamblando drones kamikaze utilizados en la guerra contra Ucrania. Bajo supervisión del Gobierno, la producción se ha intensificado, con más de 5.000 drones fabricados al mes.
La Tercera Guerra Mundial se convierte en un tema cada vez más relevante ante el aumento de conflictos geopolíticos. En este contexto, la Inteligencia Artificial predice qué ciudades serían las primeras en caer si estalla una guerra global.
Este sábado 23 de agosto, la Municipalidad de Colonia Ayuí realizará una gran fiesta para celebrar junto a todos los vecinos el Día del Niño. Habrá juegos, payasos y sorteo de bicicletas.
El exinterventor en la Administración General de Puertos (AGP) durante la gestión presidencial de Mauricio Macri se convirtió en el primer funcionario condenado judicialmente que formó parte de la administración PRO, de óptima relación con los tribunales de Comodoro Py. Gonzalo Osvaldo Rodrigo Mórtola, de él se trata, fue sentenciado a seis meses de prisión en suspenso por el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público, en una causa sobre un fraude al Estado por más de un millón de dólares perpetrado en 2016.
El juez Sebastián Casanello, junto con el fiscal Picardi, impulsaron 15 operativos simultáneos en la causa que investiga las grabaciones en las que el exfuncionario Diego Spagnuolo de la Agencia Nacional de Discapacidad habla de presuntos pedidos de coimas a prestadores de servicios.
La Justicia tiene en la mira a Andrea del Boca desde 2018, y ahora una fiscal federal pidió la pena de prisión de tres años, en la causa que involucra también a Julio De Vido por defraudación al Estado por el financiamiento de Mamá Corazón.