
FRIGERIO QUIERE QUE SE AUMENTEN LAS TASAS MUNICIPALES
El Gobierno de Frigerio anunció lo que todos queremos, que baje el costo de la energía eléctrica, pero lo hace con demagogia y oportunismo.
PREGONANDO PREGONANDO
Diversos estudios han advertido del impacto potencial que tendría la liberación de materiales tóxicos almacenados en la base.
Mundo19/08/2025 Ekdiario,esMover cosas en secreto es casi una costumbre. La administración estadounidense ha ejecutado programas enteros sin avisar a sus propios aliados, firmando acuerdos a espaldas de quienes, en teoría, tenían derecho a decidir. La política de lo clandestino no fue exclusiva de una época concreta. Ha sido un hábito consolidado tanto en guerras abiertas como en tiempos de paz.
Las bases, documentos o armamento oculto no son anomalías en su historial, sino parte estructural de su funcionamiento estratégico. La historia de Camp Century, en Groenlandia, no es más que otro ejemplo bien enterrado —literalmente— en ese expediente opaco.
Camp Century empezó como un proyecto experimental que escondía una intención mucho más ambiciosa
A finales de la década de los cincuenta, el Pentágono decidió construir una base subterránea a unos 240 kilómetros al este de la actual base espacial Pituffik, dentro del casquete glaciar del noroeste de Groenlandia. El proyecto fue dirigido por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército estadounidense y bautizado como Camp Century.
La construcción se inició en 1959, bajo un supuesto propósito científico: ensayar métodos para levantar estructuras en hielo permanente. Según los informes presentados a las autoridades danesas, la base servía para estudiar el comportamiento del PM-2A, un reactor nuclear transportable, y probar técnicas de habitabilidad en climas extremos.
Camp Century albergaba un reactor, túneles habitables, zonas médicas y hasta capilla
El problema era que esa versión oficial omitía la parte principal del plan. La verdadera intención estaba contenida en un programa paralelo conocido como Proyecto Iceworm. Consistía en excavar una red de túneles de cientos de kilómetros bajo el hielo y desplegar allí más de 600 misiles nucleares de alcance medio, ocultos a los satélites soviéticos y capaces de sobrevivir a un posible ataque inicial. En teoría, Camp Century sería el primer paso experimental para desarrollar esa red secreta de silos.
En la práctica, lo que se construyó fue una ciudad subterránea con capacidad para alojar a 200 soldados. El complejo tenía 21 túneles interconectados, que sumaban casi tres kilómetros de longitud, con zonas de descanso, laboratorios, hospital, capilla, instalaciones de ocio y transporte eléctrico interno. Todo funcionaba con energía generada por el reactor nuclear instalado bajo el hielo. En palabras del Earth Observatory de la NASA, Camp Century “fue uno de los primeros lugares donde se utilizó un reactor nuclear portátil en una base remota”.
El glaciar empezó a moverse demasiado pronto y forzó un cierre precipitado del proyecto
Pero el hielo no era estable. Ya en 1962, apenas tres años después de su apertura, el techo del edificio que albergaba el reactor había descendido dos metros debido a los movimientos naturales del glaciar. A partir de 1963, la base dejó de funcionar todo el año y solo se utilizaba en verano. En 1967, fue abandonada. El reactor fue retirado, pero gran parte de la infraestructura quedó bajo el hielo, junto con toneladas de materiales contaminantes.
Bajo el casquete quedaron residuos tóxicos que siguen atrapados en el hielo desde hace medio siglo
Según un estudio publicado en Geophysical Research Letters en 2016, Camp Century albergaba entonces “alrededor de 200.000 litros de combustible diésel, 24 millones de litros de aguas residuales sin tratar y una cantidad considerable de PCB”. Estos últimos son compuestos organoclorados con efectos tóxicos persistentes, prohibidos décadas más tarde por su riesgo para la salud humana y el medioambiente.
La existencia de la base y del Proyecto Iceworm se conoció oficialmente gracias a documentos desclasificados en los años 90. En ellos se detalla que Dinamarca nunca autorizó la presencia de armas nucleares en su territorio. El Gobierno danés creyó que la cooperación era exclusivamente científica, según consta en el estudio El hombre de hielo que nunca llegó, del Scandinavian Journal of History, donde se expone que “la Administración Kennedy confiaba en obtener el consentimiento danés, aunque sin base real para pensarlo”.
La NASA identificó los restos ocultos con un radar aéreo más de medio siglo después
En abril de 2024, la antigua base volvió a salir a la luz. Un equipo científico de la NASA que utilizaba el radar UAVSAR a bordo de un avión Gulfstream III detectó estructuras subterráneas a unos 30 metros bajo el hielo. Chad Greene, glaciólogo del Jet Propulsion Laboratory, formaba parte de esa misión aérea. Las imágenes generadas por el radar mostraron una silueta densa, geométrica y perfectamente reconocible. Gardner, otro de los investigadores a bordo, explicó en declaraciones recogidas por la NASA que “al principio no sabíamos qué era”.
El hallazgo reabrió el debate sobre los restos de la Guerra Fría y sus riesgos ambientales. En 2021, la Universidad de Copenhague publicó un estudio en Frontiers donde se concluye que, hasta el año 2100, la fusión del hielo no alcanzará todavía la zona contaminada. “El campo de escombros cartografiado seguirá enterrándose a mayor profundidad en la capa de hielo de Groenlandia”, señalan los autores. La nieve ha seguido cayendo sobre Camp Century. Pero el legado de su historia, y de los acuerdos que nunca se firmaron, sigue ahí.
El Gobierno de Frigerio anunció lo que todos queremos, que baje el costo de la energía eléctrica, pero lo hace con demagogia y oportunismo.
En un hecho que marca un antes y un después en la educación rural del departamento Concordia, la Escuela N.º 19 “Juan Lavalle” de Estancia Grande, con 86 alumnos, y la Escuela N.º 22 “Madre Patria” de Calabacilla, con 215 estudiantes, realizaron juntas una jornada educativa inédita que reunió a familias y a toda la comunidad de ambas localidades.
El jurista internacional y exintegrante de la Corte Suprema, Eugenio Raúl Zaffaroni, lanzó este sábado duras críticas contra el gobierno de Javier Milei, al que consideró que “está en caída libre con todos los escándalos que tiene”, luego de que José Luis Espert, primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, quedara vinculado a Fred Machado, empresario acusado en Estados Unidos por narcotráfico.
El ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, brindó ante la ONU un discurso tajante, donde expresó su preocupación por la situación en Gaza, a la que calificó como “un infierno en la Tierra” y una “pesadilla humanitaria”.
En una nueva vulneración del acuerdo de alto el fuego pactado desde noviembre del año pasado, un ataque israelí con un avión no tripulado en el sur de Líbano ha matado al menos a cinco personas, entre ellas tres niños, según el Ministerio de Sanidad libanés. En el ataque también han resultado heridas otras dos como mínimo, entre ellas la madre de la familia atacada.
La toma de la Ciudad de Gaza, dentro de la llamada ‘Operación Carros de Gedeón II’, avanzó este domingo más profundamente en la capital palestina, intensificando los combates en varios sectores.
Este sábado 20 de septiembre, miles de personas han salido a las calles de las ciudades más importantes de Israel para quejarse del Gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu, a quien acusan de no querer llegar a un pacto que permita liberar a los rehenes cautivos en la Franja de Gaza, advirtiendo que esta podría convertirse en su “última noche” por la gran ofensiva militar que tiene como objetivo la ciudad de Gaza.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela acaba de anunciar que un destructor de la flota de EE.UU. arremetió contra un navío donde viajaban trabajadores de la pesca, sin justificación alguna.
París (EuroEFE).- La líder de la extrema derecha francesa Marine Le Pen y otros once de los condenados por malversación de fondos del Parlamento Europeo serán juzgados de nuevo en apelación del 13 de enero al 12 de febrero de 2026, más de un año antes de las elecciones presidenciales de 2027.
São Paulo, (EFE).- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, criticó la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe, durante una cumbre virtual de los BRICS celebrada este lunes.
Es la primera vez que esto sucede y no está prevista ninguna audiencia privada con el papa León XIV.
El descargo de Anna Chiara tras la absolución de Andrea del Boca: “Su inmundicia permanece injusta y errónea”
Este sábado 4 de octubre será el inicio de una jornada inolvidable para los pilotos y equipos de que forman la gran familia del Enduro
Constituye una falacia cuando el gobierno informa sobre las variables económicas por ejemplo como frenaron la inflación y que el dólar está controlado. Afirmaciones mendaces que la realidad se encarga de desmentir.-
El Rally Argentino vuelve este fin de semana a Entre Ríos, porque desde este viernes 3 y hasta el domingo 5 de octubre se corre entre Diamante y Valle María la octava fecha del Calendario Nacional. Será un doble compromiso para los locales, los concordienses Nadia Cutro y Victorio Ballay quienes nos van a estar representando en la máxima cita del rally de nuestro país.
El concejal justicialista Guillermo Satalía Méndez volvió a cuestionar con dureza a la gestión del intendente de Concordia, Francisco Azcué, por la sucesiva presentación de modificaciones en la orgánica municipal y la falta de resultados en la ciudad.