
El diputado peronista por Entre Ríos, Guillermo Michel, declaró en medios televisivos, dejando en claro su posicionamiento respecto de la necesidad de llevar propuestas concretas a la gente para mejorarles la vida.


PREGONANDO PREGONANDO


Diversos estudios han advertido del impacto potencial que tendría la liberación de materiales tóxicos almacenados en la base.
Mundo19/08/2025 Ekdiario,es

Mover cosas en secreto es casi una costumbre. La administración estadounidense ha ejecutado programas enteros sin avisar a sus propios aliados, firmando acuerdos a espaldas de quienes, en teoría, tenían derecho a decidir. La política de lo clandestino no fue exclusiva de una época concreta. Ha sido un hábito consolidado tanto en guerras abiertas como en tiempos de paz.

Las bases, documentos o armamento oculto no son anomalías en su historial, sino parte estructural de su funcionamiento estratégico. La historia de Camp Century, en Groenlandia, no es más que otro ejemplo bien enterrado —literalmente— en ese expediente opaco.
Camp Century empezó como un proyecto experimental que escondía una intención mucho más ambiciosa
A finales de la década de los cincuenta, el Pentágono decidió construir una base subterránea a unos 240 kilómetros al este de la actual base espacial Pituffik, dentro del casquete glaciar del noroeste de Groenlandia. El proyecto fue dirigido por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército estadounidense y bautizado como Camp Century.
La construcción se inició en 1959, bajo un supuesto propósito científico: ensayar métodos para levantar estructuras en hielo permanente. Según los informes presentados a las autoridades danesas, la base servía para estudiar el comportamiento del PM-2A, un reactor nuclear transportable, y probar técnicas de habitabilidad en climas extremos.
Camp Century albergaba un reactor, túneles habitables, zonas médicas y hasta capilla
El problema era que esa versión oficial omitía la parte principal del plan. La verdadera intención estaba contenida en un programa paralelo conocido como Proyecto Iceworm. Consistía en excavar una red de túneles de cientos de kilómetros bajo el hielo y desplegar allí más de 600 misiles nucleares de alcance medio, ocultos a los satélites soviéticos y capaces de sobrevivir a un posible ataque inicial. En teoría, Camp Century sería el primer paso experimental para desarrollar esa red secreta de silos.
En la práctica, lo que se construyó fue una ciudad subterránea con capacidad para alojar a 200 soldados. El complejo tenía 21 túneles interconectados, que sumaban casi tres kilómetros de longitud, con zonas de descanso, laboratorios, hospital, capilla, instalaciones de ocio y transporte eléctrico interno. Todo funcionaba con energía generada por el reactor nuclear instalado bajo el hielo. En palabras del Earth Observatory de la NASA, Camp Century “fue uno de los primeros lugares donde se utilizó un reactor nuclear portátil en una base remota”.
El glaciar empezó a moverse demasiado pronto y forzó un cierre precipitado del proyecto
Pero el hielo no era estable. Ya en 1962, apenas tres años después de su apertura, el techo del edificio que albergaba el reactor había descendido dos metros debido a los movimientos naturales del glaciar. A partir de 1963, la base dejó de funcionar todo el año y solo se utilizaba en verano. En 1967, fue abandonada. El reactor fue retirado, pero gran parte de la infraestructura quedó bajo el hielo, junto con toneladas de materiales contaminantes.
Bajo el casquete quedaron residuos tóxicos que siguen atrapados en el hielo desde hace medio siglo
Según un estudio publicado en Geophysical Research Letters en 2016, Camp Century albergaba entonces “alrededor de 200.000 litros de combustible diésel, 24 millones de litros de aguas residuales sin tratar y una cantidad considerable de PCB”. Estos últimos son compuestos organoclorados con efectos tóxicos persistentes, prohibidos décadas más tarde por su riesgo para la salud humana y el medioambiente.
La existencia de la base y del Proyecto Iceworm se conoció oficialmente gracias a documentos desclasificados en los años 90. En ellos se detalla que Dinamarca nunca autorizó la presencia de armas nucleares en su territorio. El Gobierno danés creyó que la cooperación era exclusivamente científica, según consta en el estudio El hombre de hielo que nunca llegó, del Scandinavian Journal of History, donde se expone que “la Administración Kennedy confiaba en obtener el consentimiento danés, aunque sin base real para pensarlo”.
La NASA identificó los restos ocultos con un radar aéreo más de medio siglo después
En abril de 2024, la antigua base volvió a salir a la luz. Un equipo científico de la NASA que utilizaba el radar UAVSAR a bordo de un avión Gulfstream III detectó estructuras subterráneas a unos 30 metros bajo el hielo. Chad Greene, glaciólogo del Jet Propulsion Laboratory, formaba parte de esa misión aérea. Las imágenes generadas por el radar mostraron una silueta densa, geométrica y perfectamente reconocible. Gardner, otro de los investigadores a bordo, explicó en declaraciones recogidas por la NASA que “al principio no sabíamos qué era”.
El hallazgo reabrió el debate sobre los restos de la Guerra Fría y sus riesgos ambientales. En 2021, la Universidad de Copenhague publicó un estudio en Frontiers donde se concluye que, hasta el año 2100, la fusión del hielo no alcanzará todavía la zona contaminada. “El campo de escombros cartografiado seguirá enterrándose a mayor profundidad en la capa de hielo de Groenlandia”, señalan los autores. La nieve ha seguido cayendo sobre Camp Century. Pero el legado de su historia, y de los acuerdos que nunca se firmaron, sigue ahí.

El diputado peronista por Entre Ríos, Guillermo Michel, declaró en medios televisivos, dejando en claro su posicionamiento respecto de la necesidad de llevar propuestas concretas a la gente para mejorarles la vida.

Un informe detalla la cantidad de puestos de trabajo que se perdieron; cerraron casi 30 empresas por día y se refleja la “tendencia negativa” empresarial.

El documento, de 204 páginas, identificó un “patrón” vinculado a estafas previas con criptomonedas e involucró no solamente al presidente sino también a su hermana Karina Milei.

Buenos Aires, 18 noviembre (NA) – Granja Tres Arroyos, la mayor productora de pollos del país, agravó su situación en las últimas semanas, en medio de su procedimiento preventivo de crisis.

El gobierno de Brasil anunció este lunes la demarcación de diez territorios indígenas, poco después de las tensiones generadas por protestas que perturbaron la semana pasada el desarrollo de la COP30 del clima en la ciudad amazónica de Belém.

España, Italia, Grecia y Chipre son considerados como países "bajo presión migratoria" por la Comisión Europea, lo que allana el camino a la reubicación de solicitantes de asilo en otros Estados miembros de la UE. Pero Polonia, Hungría y Eslovaquia se niegan a contribuir.

Emmanuel Macron recibió el martes en París a Mahmud Abás. Según un comunicado del Palacio del Elíseo, la visita del presidente de la Autoridad Palestina "se inscribe en el marco del reconocimiento del Estado palestino".

Fue torturado, golpeado y sodomizado

El gobierno de Putin respondió de esa manera a un nuevo paquete de sanciones impuestas por el bloque.

Las FDI lanzaron el domingo múltiples ataques en la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, tras recibir informes de escaramuzas armadas entre combatientes de Hamás y soldados israelíes.

Los negociadores de Israel y Hamas en El Cairo, Egipto, sólo alcanzaron un acuerdo sobre la primera fase del plan de paz del presidente estadounidense Donald Trump. Aún restan varios puntos conflictivos que demandarán un diálogo mucho más difícil.

El Ejército israelí interceptó una nueva flotilla con destino a Gaza, pocos días después de la detención de activistas como Ada Colau y Greta Thunberg en otra embarcación, hecho que provocó protestas en Europa.




Por favor utilicen el carnet de socio, de la entidad, que sigue incorporando nuevos servicios, para los asociados con descuentos directos, a convenir según modalidad a utilizar en el momento del uso y el establecimiento adherido.

La Liga Profesional confirmó los horarios para la primera fase de los playoff. Los detalles.Tras cerrarse la fase regular del Torneo Clausura, ya se conocen los 16 equipos clasificados a los octavos de final del certamen, donde se enfrentarán en partidos únicos en búsqueda de lograr el título y el boleto al Trofeo de Campeones, en donde ya espera Platense por ganar el Apertura.

El gobierno de Brasil anunció este lunes la demarcación de diez territorios indígenas, poco después de las tensiones generadas por protestas que perturbaron la semana pasada el desarrollo de la COP30 del clima en la ciudad amazónica de Belém.

Se trata de Ornella Calvete, hija de Miguel Calvete. El hallazgo de grandes sumas de dinero en efectivo en un operativo domiciliario motivó la salida de una alta funcionaria, de acuerdo a la información confirmada por autoridades nacionales

La Policía de Córdoba desbarató a la banda tras una serie de allanamientos en distintos barrios de la capital. Una de sus víctimas tenía 61 años

