PREGONANDO PREGONANDO

Los costos de mover un camión en el país subieron un 6,3% en el primer trimestre del año

A nivel mensual, mover un camión en marzo costó un 1,92% más que en febrero.

Argentina07/04/2025 NA
camion
camion

Los costos del transporte de cargas aumentaron 1,92% en marzo, acumulando una suba de 6,3% en el primer trimestre del 2025, según reveló un informe de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC).

De esta manera, el dato del tercer mes del año reflejado por el Índice de Costos del Transporte (ICT) representó una suba respecto al registro de febrero, cuando arrojó un aumento del 1,62% en los costos medidos durante dicho mes.

En el acumulado de los últimos 12 meses, el reporte expuso que la suba de costos alcanza el 41,7%, comparando el notorio descenso frente al cierre de 2024, cuando el índice se ubicó en el 84,9% y, en 2023, cuando se marcó el valor más elevado en 30 años, con un ascenso del 248%.

Al repasar el comportamiento de los costos en el último tiempo, desde la entidad que representa al transporte de cargas precisaron que “junto con un moderado nivel de actividad y en medio de un contexto de reducción de la inflación general, los menores ajustes en los costos operativos durante los últimos dos trimestres se deben a los continuos diferimientos en la aplicación de los impuestos específicos a los combustibles, decisión que nuevamente contribuyó a contener las variaciones en el precio del gasoil, el insumo más gravitante en los costos del sector”.

El indicador de FADEEAC analiza 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país y durante el mes pasado, la mayor parte de los rubros reflejó variaciones al alza, siendo lubricantes el de mayor crecimiento con “un ajuste del 3,25% tras siete meses sin modificaciones”.

Al respecto, el reporte reflejó que “se destacan combustible y personal, los de mayor peso en la estructura de costos de la actividad, pero también se registraron incrementos en varios ítems vinculados a los equipos de transporte, en el marco de una coyuntura económica con fuertes repuntes del dólar y jornadas de estrés cambiario a partir de la segunda quincena de marzo”.

De esta manera, precisó que “se destacó una nueva alza en combustibles (2,01%), moderada por el nuevo diferimiento de los impuestos específicos, tanto en el segmento minorista como mayorista del gasoil, luego de las significativas variaciones de diciembre de 2023 (63,3%) y enero de 2024 (22,6%)”.

Por otro lado, remarcó que “el rubro de Personal (Conducción) registró un repunte del 2,55% con la entrada en vigencia de la primera cuota del actual CCT 40/89, que abarca actualizaciones mensuales en la mano de obra desde marzo hasta mayo de 2025, y recoge el crecimiento general (1,2%), los adicionales correspondientes a la suma no remunerativa de $13.210 (convertida en remunerativo a partir de abril), la contribución a las obras sociales y el ajuste de dos puntos porcentuales para las ramas de operaciones logísticas, correo privado, y expresos y mudanzas”.

En este marco, reveló que “todo ello impactó en los rubros relacionados, como reparaciones (2,34%) y gastos generales (2,68%), este último, también, considerando variaciones en los precios mayoristas de servicios y alquileres”.

En tanto que por el lado de los ítems vinculados a los equipos de transporte, el informe detalló que “se registraron alzas en Material Rodante (2,56%) y Seguros (1,41%), mientras que Neumáticos, un segmento representativo en los costos del sector, se mantuvo sin cambios”.

Por último, se menciona que en marzo Peajes mostró una leve variación (0,39%), Patentes (que presentan variaciones anuales) se mantuvieron estables, y el Costo Financiero creció un 2%.

Efecto dólar
El informe señaló que “el fuerte ascenso de los dólares alternativos a partir de la segunda quincena de marzo produjo una ralentización en las operaciones de los principales insumos con que opera la actividad”.

Asimismo, recordó que “durante 2024, el sector operó en un contexto recesivo, en línea con la contracción de la economía real, aunque con diferentes dinámicas sectoriales: agro, energía y minería en crecimiento; e industria, consumo y construcción pública en declinación, en términos generales”. 

En cuanto a las perspectivas para los meses venideros, desde FADEEAC sostuvieron que “actualmente, se registran expectativas de una incipiente reactivación, impulsada por la expansión crediticia, pero también un creciente grado de incertidumbre respecto de los principales precios de la economía en medio de una nueva coyuntura”.

Últimos artículos
gonzalo osvaldo rodrigo mortola

Condena para el primer funcionario macrista

pregonando
Policiales22/08/2025

El exinterventor en la Administración General de Puertos (AGP) durante la gestión presidencial de Mauricio Macri se convirtió en el primer funcionario condenado judicialmente que formó parte de la administración PRO, de óptima relación con los tribunales de Comodoro Py. Gonzalo Osvaldo Rodrigo Mórtola, de él se trata, fue sentenciado a seis meses de prisión en suspenso por el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público, en una causa sobre un fraude al Estado por más de un millón de dólares perpetrado en 2016.

Te puede interesar
milei cambalache

CAMBALACHE

Diario del Sur
Argentina20/08/2025

Esa letra transformada en tango, que Enrique Discépolo la escribió en casi un suspiro y que en forma obstinada nos marca la realidad que a veces cuesta aceptarla, continúa atormentándonos casi como una tragedia.

MASSA MAXI Y KI

Elecciones 2025: el peronismo no la ve

NOTICIAS
Argentina19/08/2025

Imaginemos una historia distópica. En un departamento no demasiado sofisticado de la Ciudad, en un barrio de clase media venida a menos, un hombre roto enfrenta una profunda depresión. Tan hondo es el pozo de oscuridad en el que cayó que empieza a tener lo que algún especialista llamaría una alucinación: cree recibir visitas del mismísimo Dios, que le asegura que su “misión” es ser Presidente en tan sólo tres años.

Lo más visto
concejales del pj

El oficialismo bloqueó el debate sobre Salto Grande y ENERSA

concejalesjusticialistascdia De:concejalesjustici
Concordia21/08/2025

En la última sesión del Honorable Concejo Deliberante, el bloque oficialista impuso su mayoría automática para enviar a comisión la minuta presentada por los Concejales Justicialistas, cuyo objetivo era expresar el rechazo a las declaraciones del candidato a senador de La Libertad Avanza, Joaquín Benegas Lynch, favorables a la privatización de la represa de Salto Grande y de la distribuidora provincial ENERSA.

mtb

Este domingo EL MTB SOLO CON EL LOCAL

Edgardo Perafan
deportes22/08/2025

Los Amigos del MTB tenían este domingo la responsabilidad de organizar una nueva fecha del Fronterón, que reúne a bikers de Uruguay, Argentina y Brasil, pero la misma ha sido suspendida disputándose solamente la tercera fecha del campeonato local en la localidad de Puerto Yeruá.