PREGONANDO PREGONANDO

SE PRESENTÓ LA 46º FIESTA NACIONAL DE LA CITRICULTURA

Será durante los días 6, 7 y 8 de diciembre. Francisco Cuesta, Miguel Figueroa y su conjunto “Amanecer Campero”, Ke Personajes y Ulises Bueno fueron confirmados como los artistas principales.

Curiosidades27/10/2024pregonandopregonando
fiesta citricultura
fiesta citricultura

 “Esta es una fiesta de los concordienses, es parte de nuestra cultura que está arraigada en nuestra esencia y en nuestro ADN por eso merece que le pongamos todo nuestro esfuerzo en realizarla” remarcó el intendente Francisco Azcué.
 
En la noche de este viernes, el intendente Francisco Azcué, realizó el lanzamiento de la 46º Fiesta Nacional de la Citricultura que tendrá lugar durante los días 6, 7 y 8 de diciembre en el Parque Central “Viñedos Moulins”.
 
Francisco Cuesta, Miguel Figueroa y su conjunto “Amanecer Campero”, Ke Personajes y Ulises Bueno cerrarán cada una de las noches, además de la presencia de artistas concordienses. También se llevará adelante la Expo Citrus con diferentes actividades relacionadas a la producción emblema de nuestra región como así también emprendedores, artesanos y sectores gastronómicos.
 
Acompañaron al Presidente Municipal, el secretario de Gobierno Luciano Dell´Olio; el presidente de la Asociación de Citricultores de Concordia Walter Silva Müller; el subsecretario de Turismo Laureano Schvartzman y la Embajadora de la Fiesta Nacional de la Citricultura Agustina Panozzo. 
 
“UNA FIESTA QUE NOS PERTENECE”
 
“Esta es una fiesta de Concordia y de los concordienses, nos pertenece, es parte de nuestra cultura, está arraigada en nuestra esencia y a nuestro ADN porque representa a una actividad que va más allá de la matriz productiva por eso merece que le pongamos todo nuestro esfuerzo” comenzó afirmando Azcué.
 
Tras remarcar que “sin dudas va a ser una gran fiesta”, Azcué agradeció el trabajo de las distintas áreas de la Municipalidad de Concordia, el acompañamiento del sector privado y del Gobierno de la Provincia porque esto ha permitido que “hoy estemos haciendo el lanzamiento oficial. Vamos a mostrarle al país y al mundo el potencial que tenemos, que esta ciudad se está poniendo de pie, que Concordia va a volver a ser una ciudad pujante, productiva, de la mano de las citriclutura por supuesto y de muchas otras actividades” destacó Azcué.
 
PUNTO DE ENCUENTRO
 
Desde la Asociación de Citricultores de Concordia, Walter Silva Müller, agradeció a la Municipalidad “por el esfuerzo que está haciendo para poder llevar adelante esta fiesta que es un punto de encuentro entre los productores y quiénes integran la cadena cítrica”.
 
En ese sentido adelantó que en días más se van a estar dando a conocer las actividades que van a  estar comprendidas en la Expo Citrus, que seguramente estarán relacionadas a charlas, capacitaciones a la producción emblema de nuestra región. “Nuestra actividad no es solamente lo que uno ve como producto final sino que hay todo un trabajo que se realiza durante el año y eso queremos mostrar también”.
 
ATRACTIVO PRODUCTIVO
 
Por último, Laureano Schvartzman, subsecretario de Turismo, resaltó la posibilidad que representa para Concordia desde el punto de vista turístico la Fiesta de la Citricultura. “Es una gran oportunidad para visibilizar y compartir nuestra identidad productiva. Hoy en día hay una gran demanda por descubrir atractivos productivos y Concordia es uno de ellos”.
 
“Este es un camino que tenemos por delante para seguir fortaleciendo el turismo de nuestra ciudad, en un trabajo conjunto entre los público y lo privado y con este evento, seguramente vamos a tener muchos visitantes” cerró Schvartzman.
 
SORTEO DE UN 0KM
 
El valor de la entrada a la fiesta será de 9000 pesos por las tres noches y con la misma se podrá participar del sorteo de un automóvil 0km. Menores de 12 años no pagarán y habrá un sector destinado para personas con discapacidad, quiénes podrán acceder de manera libre y gratuita. 
 
PRESENCIAS
 
Estuvieron presentes el secretario de Coordinación de Gabinete y Hacienda Pablo Ferreyra; el secretario de Desarrollo Productivo Federico Schattenhofer; el secretario de Salud Diego Sauré; el diputado provincial Marcelo López; los subsecretarios de Gobierno Lucas Fuscado; de Cultura Jorge García; de Seguridad Claudio Purgart; de Deportes Ivana Pérez; concejales; reyes y embajadores invitados y público en general.

Te puede interesar
infancia

Primera infancia

Florencia Gómez
Curiosidades07/07/2025

Tres escuelas de Entre Ríos y tres de Corrientes ya tienen un Domo Cósmico, un juego de patio para estimular el desarrollo cognitivo y motriz de los niños

sabores

CONCORDIA DESLUMBRÓ EN CAMINOS Y SABORES CON SU PROPUESTA “CONCORDIA EN TUS SENTIDOS”

pregonando
Curiosidades07/07/2025

Del 6 al 9 de julio, Concordia participó de la 19ª edición de Caminos y Sabores, una de las ferias gastronómicas y culturales más importantes del país, celebrada en La Rural de Palermo. En esta ocasión, la ciudad presentó su innovadora propuesta para estás vacaciones de invierno: el “Kit Concordia en tus Sentidos”, una experiencia multisensorial, inclusiva y educativa que invita a descubrir el destino a través de los aromas, sabores, texturas, sonidos e imágenes que lo caracterizan.

universidad

Enfermería, una carrera estratégica para el país: la Universidad Austral abre convocatoria gratuita para el Curso de Ingreso 2025

Marcela Troncatti Castillo Coord de Prensa
Curiosidades02/07/2025

Buenos Aires, julio de 2025 – La Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral lanza una nueva convocatoria gratuita para el Curso de Ingreso a la Licenciatura en Enfermería, destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional.

Lo más visto
faa

Matías Martiarena: “El Gobierno nacional cometió un grave error al quitarle la autarquía al INTA”

FAA
campo09/07/2025

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional, al considerar como “un grave error” la decisión de quitarle la autarquía al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Además, expresó su preocupación por la disolución del Instituto Nacional de Semillas (INASE).