
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
PREGONANDO PREGONANDO
Será durante los días 6, 7 y 8 de diciembre. Francisco Cuesta, Miguel Figueroa y su conjunto “Amanecer Campero”, Ke Personajes y Ulises Bueno fueron confirmados como los artistas principales.
Curiosidades27/10/2024 “Esta es una fiesta de los concordienses, es parte de nuestra cultura que está arraigada en nuestra esencia y en nuestro ADN por eso merece que le pongamos todo nuestro esfuerzo en realizarla” remarcó el intendente Francisco Azcué.
En la noche de este viernes, el intendente Francisco Azcué, realizó el lanzamiento de la 46º Fiesta Nacional de la Citricultura que tendrá lugar durante los días 6, 7 y 8 de diciembre en el Parque Central “Viñedos Moulins”.
Francisco Cuesta, Miguel Figueroa y su conjunto “Amanecer Campero”, Ke Personajes y Ulises Bueno cerrarán cada una de las noches, además de la presencia de artistas concordienses. También se llevará adelante la Expo Citrus con diferentes actividades relacionadas a la producción emblema de nuestra región como así también emprendedores, artesanos y sectores gastronómicos.
Acompañaron al Presidente Municipal, el secretario de Gobierno Luciano Dell´Olio; el presidente de la Asociación de Citricultores de Concordia Walter Silva Müller; el subsecretario de Turismo Laureano Schvartzman y la Embajadora de la Fiesta Nacional de la Citricultura Agustina Panozzo.
“UNA FIESTA QUE NOS PERTENECE”
“Esta es una fiesta de Concordia y de los concordienses, nos pertenece, es parte de nuestra cultura, está arraigada en nuestra esencia y a nuestro ADN porque representa a una actividad que va más allá de la matriz productiva por eso merece que le pongamos todo nuestro esfuerzo” comenzó afirmando Azcué.
Tras remarcar que “sin dudas va a ser una gran fiesta”, Azcué agradeció el trabajo de las distintas áreas de la Municipalidad de Concordia, el acompañamiento del sector privado y del Gobierno de la Provincia porque esto ha permitido que “hoy estemos haciendo el lanzamiento oficial. Vamos a mostrarle al país y al mundo el potencial que tenemos, que esta ciudad se está poniendo de pie, que Concordia va a volver a ser una ciudad pujante, productiva, de la mano de las citriclutura por supuesto y de muchas otras actividades” destacó Azcué.
PUNTO DE ENCUENTRO
Desde la Asociación de Citricultores de Concordia, Walter Silva Müller, agradeció a la Municipalidad “por el esfuerzo que está haciendo para poder llevar adelante esta fiesta que es un punto de encuentro entre los productores y quiénes integran la cadena cítrica”.
En ese sentido adelantó que en días más se van a estar dando a conocer las actividades que van a estar comprendidas en la Expo Citrus, que seguramente estarán relacionadas a charlas, capacitaciones a la producción emblema de nuestra región. “Nuestra actividad no es solamente lo que uno ve como producto final sino que hay todo un trabajo que se realiza durante el año y eso queremos mostrar también”.
ATRACTIVO PRODUCTIVO
Por último, Laureano Schvartzman, subsecretario de Turismo, resaltó la posibilidad que representa para Concordia desde el punto de vista turístico la Fiesta de la Citricultura. “Es una gran oportunidad para visibilizar y compartir nuestra identidad productiva. Hoy en día hay una gran demanda por descubrir atractivos productivos y Concordia es uno de ellos”.
“Este es un camino que tenemos por delante para seguir fortaleciendo el turismo de nuestra ciudad, en un trabajo conjunto entre los público y lo privado y con este evento, seguramente vamos a tener muchos visitantes” cerró Schvartzman.
SORTEO DE UN 0KM
El valor de la entrada a la fiesta será de 9000 pesos por las tres noches y con la misma se podrá participar del sorteo de un automóvil 0km. Menores de 12 años no pagarán y habrá un sector destinado para personas con discapacidad, quiénes podrán acceder de manera libre y gratuita.
PRESENCIAS
Estuvieron presentes el secretario de Coordinación de Gabinete y Hacienda Pablo Ferreyra; el secretario de Desarrollo Productivo Federico Schattenhofer; el secretario de Salud Diego Sauré; el diputado provincial Marcelo López; los subsecretarios de Gobierno Lucas Fuscado; de Cultura Jorge García; de Seguridad Claudio Purgart; de Deportes Ivana Pérez; concejales; reyes y embajadores invitados y público en general.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
El temario incluye citaciones a Karina Milei, Guillermo Francos y Mario Lugones por los audios de Spagnuolo
“Cagaste a los universitarios, cagaste a los jubilados, cagaste a todo al mundo, al Garrahan”, enumeró Baby Etchecopar en su programa periodístico de A24 y remató: “El único milagro que hizo Milei es convertirme en peronista”.
El escándalo que se desató alrededor del expresidente Alberto Fernández a raíz de las denuncias por violencia de género que le hizo su exesposa Fabiola Yañez, sumado a los polémicos videos en Casa Rosada con Tamara Pettinato, llevaron al abogado a bajar el perfil mientras las causas avanzan en la Justicia.
El escándalo que se desató alrededor del expresidente Alberto Fernández a raíz de las denuncias por violencia de género que le hizo su exesposa Fabiola Yañez, sumado a los polémicos videos en Casa Rosada con Tamara Pettinato, llevaron al abogado a bajar el perfil mientras las causas avanzan en la Justicia.
Emprendedores inmigrantes abren espacios que mezclan libros, café y talleres, consolidando la literatura iberoamericana en España.
Conocé por qué recomiendan este truco antiguo que tiene numerosos beneficios para tu planta.
El Consejo Federal de Defensores y Asesores Generales de la República Argentina expresa su más enérgico repudio a las declaraciones formuladas por la Dra. Arroyo Salgado que pretenden desmerecer, de manera infundada, la prestigiosa labor de la Defensoría General de la Nación y su aporte esencial a todas las Defensorías públicas del país.
En la Feria Provincial del Libro, el Defensor General, Maximiliano Benítez, destacó los valiosos aportes que ofrece “¿Una familia para quién?”, una publicación coordinada por profesionales del RUAER.
En el marco del Programa de Desarrollo e Integración de la Región de Salto Grande, se realizó una visita al complejo Termas del Ayuí, donde las especialistas a cargo de las consultorías en calidad, sostenibilidad y marketing fueron recibidas por el presidente de CODESAL, Eduardo Cristina, junto a otros funcionarios provinciales.
El Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJER) revocó una sentencia por un caso de mala praxis médica. La decisión se centró en la forma de cuantificar el daño sufrido por la víctima (indemnización), especialmente en lo que respecta a la pérdida de su capacidad de procrear.
Se realizó la conferencia de prensa del 31° Fiesta Argentina de Pesca del Bagre Amarillo, que se desarrollará el próximo fin de semana.
El Concejo Deliberante de Concordia convoca a los medios de comunicación y a la comunidad en general a su Vigésimo Segunda Sesión Ordinaria, la cual se llevará a cabo el próximo jueves 04 de septiembre de 2025, a las 9:00 horas.
Ambos compartieron cuerpo técnico en Rusia 2018 y ambos sellaron ya boleto al Mundial de 2026 con sus selecciones.
Este domingo, como cada 14 de septiembre, se celebra el Día del Boxeador. El mismo se debe en homenaje a la histórica pelea entre Luis Ángel Firpo y Jack Dempsey en 1923, considerada la "Pelea del Siglo".
Con márgenes negativos, falta de crédito y corrales que se vacían, el sector atraviesa una tormenta perfecta. Aun así, la exportación y los esquemas asociativos entre productores e industria podrán fortalecer la actividad. “Hay que vincular la caravana individual con la calidad de la carne para llevar información a los proveedores de terneros”, afirma Fernando Storni.
El primero en hablar fue el abogado Ricardo Saint Jean, defensor de Roberto Orazi.