PREGONANDO PREGONANDO

Elvio Guía y Andrea Sarnari realizaron una recorrida gremial por filiales de la provincia

El Presidente y la Secretaria Gremial de la Federación Agraria Argentina visitaron filiales de la entidad en la provincia.

campo10/09/2024pregonandopregonando
FAA
FAA

En Gualeguaychú, el sábado, se reunieron con el Director del Distrito Tres, Matías Martiarena, con el presidente de la filial local Nicolás Mattiauda, Adolfo De Zan de Larroque y federados que integran las mencionadas filiales.

En la oportunidad, se trataron temas inherentes a la marcha de la entidad, los problemas que se le presentan al pequeño y mediano productor, además los relacionados con la producción, las diferentes economías regionales y tradicionales como la agricultura y la ganadería.

Andrea Sarnari, Productora del partido de Bolívar en el centro de la provincia de Buenos Aires y Abogada, se postula para regir los destinos de la Federación Agraria Argentina  en el Congreso de la entidad, que se realizará a fin de mes en Rosario, destacó que “si bien somos una institución centenaria , con banderas históricas que hay poner bien arriba, seguir reivindicando lo que venimos haciendo, creemos que es momento, también, de que la institución se aggiorne a los tiempos que corren  con un  nuevo sujeto agrario, que hoy, es diferente a la que  dio origen en su momento a la Federación Agraria y que la misma, sea una entidad dinámica. Que la participación sea activa por parte de todos los afiliados a cada una de nuestras entidades de base que en todo el territorio tenemos”. Remarcó que “la representación de Federación Agraria a nivel nacional es muy grande. Tiene mucha diversidad y pretendemos contar con un techo muy grande, donde podamos estar todos los pequeños y medianos productores”.

Consultada sobre cómo ve al pequeño y mediano productor indicó “estamos en momentos difíciles, especialmente para los que tenemos pocas espaldas para resistir los embates que venimos sufriendo desde hace largo tiempo. Nos han puesto una presión impositiva muy grande, la cual hemos venido sorteando con mucho sacrificio, además de un aumento considerable de los insumos, y una disparidad cambiaria que nos ha perjudicado en la comercialización de lo que producimos”. Destacó que “todo esto hace que el productor chico, en realidad, todos los productores, tengamos un margen de rentabilidad acotado y en muchos casos trabajando a pérdida”. En cuanto a las generaciones futuras dijo “sobre lo difícil que es tener acceso al sistema productivo, a tener un pedazo de campo propio, cambiar los fierros, aumentar el rodeo vacuno, entre otras serias limitantes. Es así que reclamamos y proponemos políticas que ayuden a tener una rentabilidad acorde al enorme trabajo que realizamos los productores”.
 

Te puede interesar
faa

Matías Martiarena: “El Gobierno nacional cometió un grave error al quitarle la autarquía al INTA”

FAA
campo09/07/2025

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional, al considerar como “un grave error” la decisión de quitarle la autarquía al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Además, expresó su preocupación por la disolución del Instituto Nacional de Semillas (INASE).

universidad

Freno en el mercado de soja tras el regreso de las retenciones: “Pasamos de vender medio millón de toneladas por día a solo 30 mil”, advierte Romano

AGROPERSPECTIVAS // Dante Romano
campo07/07/2025

El regreso de los Derechos de Exportación al 33% generó un cambio drástico en el comportamiento comercial del agro argentino. Mientras la soja se vendió de forma anticipada y hoy muestra un mercado paralizado, el maíz mantiene un ritmo más moderado y el trigo avanza con buena perspectiva pese al clima.

Lo más visto
remer as

REMO Y ANIVERSARIO

Edgardo Perafan
deportes08/07/2025

El domingo 13 de julio, el Club Regatas Concordia celebrará su 118º aniversario con una regata interna, como parte de los festejos bajo el lema "118 años Remando Juntos".

guillermo satalia mendez

Cuando un gobierno pierde el rumbo

 Guillermo Satalia Mendez
Concordia17/07/2025

Cuando un gobierno pierde el rumbo, suele construir enemigos internos como estrategia para distraer, polarizar y evitar hacerse cargo de su propio desastre.