PREGONANDO PREGONANDO

Freno en el mercado de soja tras el regreso de las retenciones: “Pasamos de vender medio millón de toneladas por día a solo 30 mil”, advierte Romano

El regreso de los Derechos de Exportación al 33% generó un cambio drástico en el comportamiento comercial del agro argentino. Mientras la soja se vendió de forma anticipada y hoy muestra un mercado paralizado, el maíz mantiene un ritmo más moderado y el trigo avanza con buena perspectiva pese al clima.

campo07/07/2025 AGROPERSPECTIVAS // Dante Romano
universidad
universidad

Rosario, Santa Fe; 7 de julio de 2025 –  La reimplantación de los Derechos de Exportación (DEX) al 33% a partir del 1 de julio fue el factor clave que transformó por completo el mercado local en las últimas semanas. Así lo explicó Dante Romno, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.

“En soja, la medida desató un ritmo de ventas frenético durante los últimos días de junio. Pasamos de ventas diarias que superaban las 500.000 toneladas a apenas 30.000 una vez que subieron los DEX”, detalló Romano.

Según el especialista, esta dinámica llevó el volumen comercializado al 40% de la producción, el nivel más alto para esta fecha en muchos años. El precio local también sufrió un impacto directo: la soja cayó 15 dólares por tonelada más que en Chicago, absorbiendo gran parte del efecto de la suba impositiva.

“Hacia adelante, esperamos un mercado de soja con muy pocos negocios nuevos. La venta se anticipó al cambio impositivo y hoy predomina la cautela”, agregó.

En cuanto al maíz, el comportamiento fue distinto. Romano indicó que la comercialización se mantiene más ligada al avance de la cosecha que a las retenciones. Actualmente, el 32% del volumen ya fue vendido a precio, un poco por encima del promedio, aunque si se suman los negocios a fijar, el total (42%) aún está por debajo del promedio histórico (49%).

“Con la cosecha al 62% y muchos lotes aún sin comercializar, si el ritmo se acelera podríamos tener cuellos de botella logísticos en las próximas semanas”, anticipó.

Respecto al trigo, la siembra alcanzó el 78% del área prevista. Si bien hubo demoras por los excesos hídricos, el clima frío y seco reciente mejoró la condición de los lotes, con perspectivas productivas muy buenas.

“Vamos camino a otra cosecha de 20 millones de toneladas, en un mundo que tendrá menor oferta de la esperada para 2026. Sin embargo, nos preocupa que aún hay remanente exportable del ciclo anterior que no se ha podido colocar”, señaló Romano.

En el plano internacional, los mercados operan sin el respaldo de una prima climática, debido a las condiciones óptimas en el hemisferio norte, en especial en Estados Unidos y Brasil, lo que suma presión bajista sobre los precios. A esto se suma la posibilidad de conflictos comerciales renovados entre Estados Unidos e India, en un contexto global con oferta abundante, especialmente de trigo y maíz.

“Soja es el mercado donde estaríamos más a la expectativa. El maíz sufrirá presión de cosecha y abundante oferta norteamericana, mientras que en trigo esperamos un escenario de precios bajos y colocación difícil para el excedente argentino”, concluyó Romano.

Te puede interesar
Marcelo-Vilosio

La inversión en nutrición animal no se detiene

Valor Carne
campo06/10/2025

Una industria líder sigue adelante con el desembolso de USD15 millones para construir de cero una planta de núcleos y premezclas. “La puesta en marcha nos permitirá triplicar la producción y brindar alimentos concentrados más seguros y competitivos al productor”, afirma Marcelo Vilosio, de Biofarma.

motivar

¿Quiénes serán los disertantes en CIVI 2025?

 MOTIVAR 
campo03/10/2025

El Congreso Veterinario Internacional del Iguazú (CIVI) 2025 será el 3 y 4 de octubre. Expertos nacionales e internacionales abordarán temas de salud pública y enfermedades zoonóticas.

faa

16 de octubre: Jornada a Campo del IPCVA en San Salvador, Entre Ríos

FAA
campo03/10/2025

Bajo el slogan “Nuevas tecnologías para la ganadería mesopotámica”, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en el Establecimiento La Lucrecia de San Salvador, Provincia de Entre Ríos (Acceso a Jubileo, Ruta Nacional 18 Km 190) el próximo jueves 16 de octubre de 2025.

Lo más visto
santa maria

Fútbol local SANTA MARÍA DIO EL PASO AL FRENTE

Edgardo Perafan
deportes06/10/2025

Se acerca el final para el Torneo Clausura de Fútbol y a falta de dos fechas hay 8 equipos separados por sólo 3 puntos. Santa María fue el gran ganador de la fecha 9 porque con su triunfo ante Alberdi quedó sólo arriba en la tabla de posiciones con 16 puntos.

verificaciones

La Dirección General de Prevención y Seguridad Vial  informa

pregonando
Policiales06/10/2025

En el marco de los Operativos de Control en Rutas y siguiendo las órdenes del Jefe de Policía de la Provincia de Entre Ríos, el Lic. Claudio González y los lineamientos del Ministerio de Seguridad y Justicia a cargo del Dr. Néstor Roncaglia; esta Dirección General de Prevención y Seguridad Vial a través de todos sus puestos de control, desarrolla un trabajo permanente para evitar, prevenir delitos y mejorar la seguridad vial en todas las rutas provinciales y nacionales que recorren nuestra jurisdicción.