PREGONANDO PREGONANDO

JULIA CALLEROS: “LOS CONSORCIOS CAMINEROS SON UNA HERRAMIENTA PARA EMPODERAR A LAS COMUNIDADES RURALES”

En medio del debate político sobre una "problemática histórica" cómo son el estado de los Caminos Rurales en Entre Ríos, la Diputada Julia Calleros defendió su proyecto de ley presentado, bajo el expediente 27.070, relacionado con la Constitución de Consorcios Camineros Rurales.

Entre Rios17/07/2025 infobyn
julia calleros
julia calleros

La propuesta, que se encuentra bajo análisis en comisión en la Cámara Baja Entrerriana, busca crear consorcios conformados por productores, vecinos y entidades locales para conservar y mejorar la red vial terciaria de la provincia.  

En una entrevista a este medio, Calleros explicó a INFOBYN que “el proyecto prevée una estructura orgánica de los entes de orden deliberativo cómo son las asambleas, y ejecutivo representado por una comisión directiva y un órgano de control, asignada a una sindicatura”. La supervisión administrativa estará a cargo de la “Dirección Provincial de Vialidad”, y todo lo relacionado a lo legal supervisará la “Dirección de inspecciones Jurídicas”, siendo la autoridad máxima de ejecución de la ley al “Ministerio de Planeamiento Infraestructura y Servicios”.  

También aclaró que los pequeños productores tendrán un rol activo en la toma de decisiones y que la ley impide que los grandes actores económicos concentren el poder dentro de los consorcios. “La equidad está garantizada por el reglamento y por la intervención del Estado como órgano fiscalizador”, afirmó.

Sobre los recursos, Calleros señaló que los consorcios podrán recibir aportes del Fondo de Conservación Vial (ley 9602), además de fondos privados y convenios con municipios, comunas y juntas de gobierno. “Este marco legal viene a ordenar lo que muchas veces ya funciona de hecho en el campo, pero sin respaldo jurídico”, explicó. Finalmente, y ante las críticas sobre la ejecución de los fondos viales en el pasado, Calleros fue contundente: “Este régimen permite trazabilidad, control comunitario y transparencia, además de una herramienta que empodere a las comunidades rurales”.

Te puede interesar
pro referentes

El PRO tiene razón, por Juan Martín Garay

Juan Martín Garay
Entre Rios16/07/2025

Reconocer que Milei logró estabilizar la economía es solo parte de la verdad. El ajuste sin horizonte social está dejando un país más desigual, con millones de argentinos pagando el precio de una macro que no llega a la vida cotidiana. La política no puede limitarse a administrar recortes: debe volver a pensar en la gente.

juan martin garay

Desatar el Lazo

Juan M Garay
Entre Rios15/07/2025

Hay una verdad incómoda que hace tiempo circula sin decirse del todo: gran parte de lo que nos pasa como provincia tiene que ver con una forma de mirar la Argentina que nos relega.

fermin chavez

Fermín Chávez, el Maestro

pregonando
Entre Rios13/07/2025

El 13 de julio de 1924 en El Pueblito, caserío del departamento de Nogoyá de nuestra provincia, Entre Ríos, nació Benito Enrique o Benito Anacleto Chávez Giménez (Benito Enrique fue el nombre con que su padre lo anotó en la Alcaldía local, pero fue cristianado como Benito Anacleto).

Lo más visto
remer as

REMO Y ANIVERSARIO

Edgardo Perafan
deportes08/07/2025

El domingo 13 de julio, el Club Regatas Concordia celebrará su 118º aniversario con una regata interna, como parte de los festejos bajo el lema "118 años Remando Juntos".

autos carrera

En Concordia CITA PROVINCIAL EN EL AUTÓDROMO

Edgardo Perafan
deportes17/07/2025

El automovilismo provincial vuelve este fin de semana al Autódromo Ciudad de Concordia. Será para el inicio de la segunda mitad del calendario del Campeonato RUS 2025, con la presencia de las Clases 1, 2 y 3, más la Fórmula 3 Entrerriana que viene de invitada.

guillermo satalia mendez

Cuando un gobierno pierde el rumbo

 Guillermo Satalia Mendez
Concordia17/07/2025

Cuando un gobierno pierde el rumbo, suele construir enemigos internos como estrategia para distraer, polarizar y evitar hacerse cargo de su propio desastre.