PREGONANDO PREGONANDO

Frigerio recorrió una obra de electrificación en Gualeguay que abre nuevas oportunidades para el desarrollo rural

Frigerio recorrió una obra de electrificación en Gualeguay que abre nuevas oportunidades para el desarrollo rural

campo15/07/2025pregonandopregonando
frigerio electricidad rural
frigerio electricidad rural

Junto al ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, y a la secretaria de Energía, Noelia Zapata, el gobernador visitó el establecimiento dedicado a la producción avícola y porcina, ubicado en el departamento Gualeguay; y luego recorrió la obra de tendido de más de 46 kilómetros de red eléctrica.   

 La obra de electrificación, que se reinició en noviembre de 2024, presenta un avance  del 65 por ciento y garantizará el acceso a la energía en esta zona rural de Gualeguay. Contempla la transferencia de 17 suministros monofásicos existentes (actualmente bajo la Cooperativa Victoria) a la distribuidora Enersa. Tiene una inversión provincial de 1.641.987.119 pesos, financiada a través del Fondo de Desarrollo Energético de Entre Ríos (Fdeer) que ejecuta la Secretaría de Energía. 

 La secretaria de Energía, Noelia Zapata, definió esta obra como "muy importante" porque tiene que ver con la conexión trifásica de una estación transformadora hasta el Sexto y Séptimo Distrito; y detalló que "eso permite la instalación de nuevos emprendimientos que dan fuentes de trabajo y que generan producción en la zona y valor agregado en origen".

 Precisó luego que tiene 82 usuarios planteados, a los que podrán sumarse 20 más. "Primero comprende un tramo trifásico, y después hay un tramo monofásico que permite llegar a la comunidad de Séptimo Distrito. También se procurará llevar la trifásica a una escuela cuya construcción se retomará y por lo tanto la conexión energética es clave. Estos emprendimientos permiten que el territorio crezca y que haya oportunidades para las personas que viven en el lugar", concluyó.

 

Visita al establecimiento rural

 Respecto a la visita a Litoral Cambá, el ministro Bernaudo precisó que estuvieron recorriendo las granjas, tanto de porcinos, donde ya contaban con energía, como la reciente planta avícola de producción e industrialización de huevos. "Es una inversión importante en la provincia y las limitantes de infraestructura frenaban, pero por el trabajo de esta gestión llegó la electricidad para poder poner en marcha el emprendimiento, sin necesidad de generador".

 Por su parte, el propietario del establecimiento, Alejandro Bengolea, señaló que decidieron hacer la inversión de la planta avícola "porque nos habían dicho que la luz iba a llegar hasta este punto, antes no había nada. Empezamos a hacer un galpón de clasificadora y tenemos cuatro galpones con 220.000 gallinas, con 14 empleados. Gracias a la luz y a los caminos que están haciendo ahora esto está funcionando; y la intención es duplicar la inversión en el futuro".

 Litoral Cambá es una empresa familiar fundada en 1943 dedicada a la conversión de proteína vegetal a animal en Entre Ríos y Buenos Aires. La planta de alimento procesa 40.000 toneladas al año. El establecimiento es uno de los beneficiados directos del plan de electrificación rural llevado adelante por el gobierno provincial, a través de la Secretaría de Energía, en el Sexto y Séptimo distrito.
 

Últimos artículos
china icardi

¿Es su cara? La China Suárez mostró el impactante tatuaje que Mauro Icardi se hizo a los 18 años: “Háblame de destino”

pregonando
Curiosidades16/07/2025

La China Suárez y Mauro Icardi siguen con su polémica historia de amor a pesar de las críticas y el WandaGate. La pareja del momento se dedica publicaciones y muestran cómo es su nueva vida juntos en Turquía, desde que el futbolista volvió a jugar en el Galatasaray tras su lesión. La actriz compartió una llamativa actitud de su pareja.

Te puede interesar
faa

Matías Martiarena: “El Gobierno nacional cometió un grave error al quitarle la autarquía al INTA”

FAA
campo09/07/2025

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional, al considerar como “un grave error” la decisión de quitarle la autarquía al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Además, expresó su preocupación por la disolución del Instituto Nacional de Semillas (INASE).

universidad

Freno en el mercado de soja tras el regreso de las retenciones: “Pasamos de vender medio millón de toneladas por día a solo 30 mil”, advierte Romano

AGROPERSPECTIVAS // Dante Romano
campo07/07/2025

El regreso de los Derechos de Exportación al 33% generó un cambio drástico en el comportamiento comercial del agro argentino. Mientras la soja se vendió de forma anticipada y hoy muestra un mercado paralizado, el maíz mantiene un ritmo más moderado y el trigo avanza con buena perspectiva pese al clima.

CEER

Derechos de Exportación, eje central de la Jornada Institucional del Agro

pregonando
campo07/07/2025

Con la participación de autoridades provinciales, legisladores nacionales y provinciales, y referentes de empresas vinculadas al sector agroindustrial, se desarrolló este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

osprera

Retira tus medicamentos directamente en nuestra nueva red de farmacias

 Marianela Chimento
campo07/07/2025

Osprera informa que, gracias al acuerdo firmado por el Interventor Dr. Marcelo Petroni con la empresa Compañía de Servicios Farmacéuticos S.A., los beneficiarios podrán adquirir sus medicamentos directamente en cualquiera de las farmacias que conforman nuestra nueva red a nivel nacional.

Lo más visto
duatlon

Duatlón PELICHERO Y MARSILLI EN AYUÍ

Edgardo Perafan
deportes15/07/2025

Colonia Ayuí vivió una vibrante jornada deportiva con la disputa de la tercera fecha del Circuito de Duatlón, que reunió a más de cien corredores en un marco de fiesta y gran organización.