PREGONANDO PREGONANDO

Preocupación por la Anomalía Magnética que se expande sobre Argentina

Un reciente informe de la NASA alertó sobre la expansión de la Anomalía Magnética del Atlántico Sur (AMAS), un fenómeno natural que afecta directamente a países como Argentina, Brasil, Bolivia y Paraguay, debido a la reducción de la intensidad del campo magnético terrestre en esa región.

Curiosidades16/07/2025 Via Pais
anomanlia
anomanlia

La anomalía no solo crece, sino que además se desplazó unos 20 kilómetros hacia el oeste, generando inquietud en la comunidad científica internacional.

¿Qué es la AMAS y por qué preocupa?
La Anomalía Magnética del Atlántico Sur se caracteriza por ser una zona de baja intensidad del campo magnético terrestre, algo así como una “abolladura” que reduce la capacidad de protección natural contra la radiación cósmica y las partículas solares.

  Preocupación por la Anomalía Magnética que se expande sobre Argentina
En esa área, los satélites y equipos espaciales quedan más expuestos a altos niveles de radiación, lo que puede dañar sus sistemas, generar fallas en las telecomunicaciones o afectar servicios de navegación satelital como el GPS. Si bien no representa un peligro directo para las personas, sí implica riesgos crecientes para la infraestructura tecnológica.

Cómo afecta a Argentina
El fenómeno cubre parte del territorio argentino, por lo que los satélites que pasan sobre esta zona deben enfrentar una mayor exposición a la radiación espacial. Esto puede derivar en:

Interrupciones temporales en las señales satelitales.
Mayor desgaste de los componentes electrónicos de satélites y estaciones espaciales.
Riesgos operativos en naves tripuladas, como la Estación Espacial Internacional (ISS), cuando atraviesan el área.
¿Se puede eliminar la anomalía?
Por el momento, no existe una solución para revertir o contener la AMAS, ya que se trata de un proceso natural producto de los movimientos del núcleo terrestre. Las únicas herramientas posibles son el monitoreo científico constante y la adaptación tecnológica.anomalia magnetica

Por esta razón, la NASA, el Servicio Geológico Británico (BGS) y los Centros Nacionales de Información Ambiental (NCEI) trabajan activamente en la observación del fenómeno. La estrategia incluye diseñar satélites con mayor blindaje y reprogramar operaciones sensibles para evitar los momentos en que cruzan la zona de mayor riesgo.

Qué podría pasar si sigue creciendo
Aunque no hay peligro inmediato para la población, el crecimiento de la anomalía podría traer problemas futuros para la conectividad global y las misiones espaciales. Desde el BGS advierten que “el monitoreo constante es clave para anticiparse a posibles consecuencias”.

Te puede interesar
impactos libertarios ecologicos

El desguace como política de Estado: las regresiones socioambientales del gobierno libertario

eldiario.es
Curiosidades31/08/2025

Un informe de la Asociación de Abogados Ambientalistas advierte que, desde diciembre de 2023, el país atraviesa el mayor retroceso en materia socioambiental desde la recuperación democrática. Denuncia un programa de desregulación y desmantelamiento de organismos, leyes y políticas públicas que habilita el avance del extractivismo y consolida el negacionismo climático.

un peso

UN PESO, TAN SÓLO UN PESO.

Yamil Sebastián Canelo
Curiosidades16/08/2025

Viajemos por un instante a la época de los noventa para pensar en el valor de un peso, tan sólo un peso. Una ley establecia que un peso tenía el mismo valor que un dólar; igualmente, como siempre en la Argentina, costaba ganar ese peso.

Lo más visto
impactos libertarios ecologicos

El desguace como política de Estado: las regresiones socioambientales del gobierno libertario

eldiario.es
Curiosidades31/08/2025

Un informe de la Asociación de Abogados Ambientalistas advierte que, desde diciembre de 2023, el país atraviesa el mayor retroceso en materia socioambiental desde la recuperación democrática. Denuncia un programa de desregulación y desmantelamiento de organismos, leyes y políticas públicas que habilita el avance del extractivismo y consolida el negacionismo climático.