
Un verdadero ejemplo a imitar lo realizado por los JOVENES EN MOVIMIENTO.
La Bianca, talvez el barrio más popular de Concordia, vivió un domingo especial, los JOVENES EN MOVIMIENTO, organizaron en la Placita Godoy un especial Dia del Niño.
PREGONANDO PREGONANDO
El economista de la Fundación Libertad y Progreso, Aldo Abram, en comunicación con Canal E, adjudicó la suba del dólar a una reacción previsible combinada con factores estacionales, judiciales y de política monetaria.
Argentina09/07/2025“Es cierto que cuando acá sube el dólar y el prontuario histórico que tenemos en materia de manejo monetario, los argentinos inmediatamente pensamos ‘está perdiendo poder adquisitivo los pesos que tenemos en los bolsillos’, y eso agrava las cosas”, afirmó Aldo Abram.
A qué se debe la suba del dólar
Luego, manifestó que si bien hubo factores puntuales como el pago del aguinaldo y las vacaciones, también influyó el miedo: “Se suman todos aquellos que, por temor a que siga perdiendo valor esa moneda que tenemos en los bolsillos, en los cajones, salimos corriendo a comprar a las casas de cambio”.
Además del componente estacional, Abram resaltó el “susto que generó el fallo en Estados Unidos por el tema YPF”, que disparó especulaciones infundadas: “Parecía que se iba a perder el 51% de las acciones de YPF que tenían en el Estado, cosa imposible que suceda”.
El impacto de la causa YPF en el dólar
Y añadió: “Hay que asimilar esto, entender que hacia adelante todavía quedan muchos recursos judiciales. No es una decisión del Gobierno, Milei tiene que usar todos los mecanismos que haya de apelación”.
El economista también identificó la intervención del Tesoro como un factor que empujó el tipo de cambio: “El Gobierno ha salido a comprar dólares desde el Tesoro y eso también se adiciona. Lo que no entiendo es por qué no compró antes cuando estaba barato y sale a comprar ahora cuando está subiendo”.
Con respecto al panorama de las próximas semanas, comentó: “Yo lo que creo es que el dólar va a volver a bajar. Creo que eso va a depender fundamentalmente de la política monetaria del Gobiern
La Bianca, talvez el barrio más popular de Concordia, vivió un domingo especial, los JOVENES EN MOVIMIENTO, organizaron en la Placita Godoy un especial Dia del Niño.
Este sábado 30 de agosto se llevará a cabo una Clínica de Parapowerlifting, teórico-práctica, en la Clínica del Deportista sita en Hipólito Irigoyen y Paraná de nuestra ciudad.
La consultora política de Isasi Burdman efectuó en agosto una nueva encuesta de opinión pública y posicionamiento en la provincia de Entre Ríos. En base a los resultados, presentó un ranking de intendentes y otro de dirigentes del peronismo.
En el marco de los Operativos de Control en Rutas y siguiendo las órdenes del Jefe de Policía de la Provincia de Entre Ríos, el Lic. Claudio González y los lineamientos del Ministerio de Seguridad y Justicia a cargo del Dr. Néstor Roncaglia; esta Dirección General de Prevención y Seguridad Vial a través de todos sus puestos de control, desarrolla un trabajo permanente para evitar, prevenir delitos y mejorar la seguridad vial en todas las rutas provinciales y nacionales que recorren nuestra jurisdicción.
El director del Observatorio de Calidad Institucional y profesor de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral analiza la implementación del nuevo sistema electoral, que se aplica por primera vez a nivel nacional.
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, salió a hablar del escándalo por los audios de Diego Spagnuolo y se diferenció del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al señalar que "Pongo las manos en el fuego por Karina Milei y Lule Menem y por todos los funcionarios".
Con el final de la moratoria previsional de la ANSES, que dejó de estar vigente en mayo pasado, el Gobierno de Javier Milei introdujo cambios que afectan directamente el acceso a las pensiones derivadas por fallecimiento de jubilados, así como las condiciones de retiro de un sector vulnerable de la población.
La droguería Suizo Argentina consiguió jugosos contratos por la venta de medicamentos y servicios a los ministerios de Salud, Defensa y Seguridad, según datos oficiales
Al respecto, tienen derecho al subsidio los trabajadores del sector privado, amparados por la ley de Contrato de Trabajo, que estaban en relación de dependencia, despedidos sin justa causa, o por finalización de contrato, o por causas ajenas al trabajador.
Esa letra transformada en tango, que Enrique Discépolo la escribió en casi un suspiro y que en forma obstinada nos marca la realidad que a veces cuesta aceptarla, continúa atormentándonos casi como una tragedia.
Organismos de derechos humanos y organizaciones de izquierda se movilizarán este jueves por la tarde a la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires para protestar por la presencia de José D’Angelo, excarapintada, que dice que los desaparecidos son un “mito” y que sus familiares montaron una estafa.
“El sindicalismo tiene que asumir un rol más visible en la calle. La gente tiene razón cuando pide un sindicalismo más activo.
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 rechazó este jueves las nulidades solicitadas por la defensa de Cristina Fernández de Kirchner y concedió un recurso de Casación para impugnar la resolución que actualizó el monto del decomiso impuesto en la condena por la causa “Vialidad”
Un viernes que pintaba frio y tormentoso fuera del estadio VERDE, pero a dentro se fue llenando de a poco, dándole un marco muy especial a esa jornada, que finalizo a puras piñas entre deportistas, pero con reglamento y controles como corresponde.
El régimen de Nicolás Maduro sufrió un duro traspié político este fin de semana, cuando la convocatoria a reforzar la Milicia Bolivariana terminó con plazas públicas y espacios militares vacíos en numerosos estados de Venezuela.
Con el propósito de fortalecer el desarrollo económico en la región, la Corporación para el Desarrollo de Salto Grande (Codesal), bajo la órbita de la Secretaría General de la Gobernación a cargo de Mauricio Colello, suscribió un convenio de colaboración con el Banco de Entre Ríos y el Banco de Santa Fe.
El diputado provincial Marcelo López presentó un proyecto de resolución en la Cámara de Diputados de Entre Ríos con el objetivo de subrayar la relevancia estratégica, económica, social, ambiental y cultural de la represa hidroeléctrica de Salto Grande y manifestar la oposición a cualquier posible intento de privatización del complejo hidroeléctrico.