
Un verdadero ejemplo a imitar lo realizado por los JOVENES EN MOVIMIENTO.
La Bianca, talvez el barrio más popular de Concordia, vivió un domingo especial, los JOVENES EN MOVIMIENTO, organizaron en la Placita Godoy un especial Dia del Niño.
PREGONANDO PREGONANDO
El director del Observatorio de Calidad Institucional y profesor de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral analiza la implementación del nuevo sistema electoral, que se aplica por primera vez a nivel nacional.
Argentina25/08/2025Buenos Aires, agosto de 2025 – La Argentina estrena en las próximas elecciones la boleta única de papel, un cambio histórico que reemplaza al tradicional esquema de boletas partidarias. El nuevo sistema, que ya funciona en varias provincias y en numerosos países del mundo, busca mejorar la transparencia, reducir las prácticas fraudulentas y garantizar igualdad de condiciones entre partidos grandes y pequeños. Así lo señala Marcelo Bermolen, director del Observatorio de Calidad Institucional y profesor de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral, quien analiza las implicancias de esta reforma electoral.
Puntos principales
Un cambio histórico
“Por primera vez, millones de argentinos enfrentan un sistema distinto al que conocían. Es una transformación relevante en términos de transparencia, equidad y calidad institucional.”
Se termina un negocio opaco
“Durante años, el Estado financió la impresión de boletas partidarias sin constancia efectiva de que se imprimieran. Con la boleta única, ese circuito se corta: la impresión pasa a ser responsabilidad del Estado y ya no de los partidos.”
Más simple y más seguro
“El presidente de mesa entrega una única boleta y un bolígrafo. El ciudadano marca su preferencia en un box, dobla la boleta y la deposita en la urna. Desaparecen los sobres y el cuarto oscuro repleto de boletas.”
Transparencia y equidad
“El nuevo diseño permite que todas las fuerzas estén representadas en igualdad de condiciones. Los partidos pequeños, muchas veces perjudicados por el robo de boletas o la falta de fiscales, tienen garantizada su presencia en la oferta electoral.”
La importancia de la capacitación
“Cada elector debe hacer una sola marca por categoría: si no marca, es voto en blanco; si marca más de una, el voto se anula. Es un sistema claro, pero requiere información y capacitación para evitar confusiones, sobre todo en provincias con elecciones concurrentes.”
Riesgo de apatía y miedo a equivocarse
“Adultos mayores o votantes con poca educación cívica pueden sentir temor y desistir de participar. En un contexto de baja participación electoral, la pedagogía cívica se vuelve fundamental.”
Un paso adelante, no una solución definitiva
“La boleta única de papel no es perfecta ni infalible, pero representa un avance. El desafío está en implementarla con seriedad, acompañada de campañas masivas de educación cívica que refuercen la confianza en el acto electoral.”
La Bianca, talvez el barrio más popular de Concordia, vivió un domingo especial, los JOVENES EN MOVIMIENTO, organizaron en la Placita Godoy un especial Dia del Niño.
Este sábado 30 de agosto se llevará a cabo una Clínica de Parapowerlifting, teórico-práctica, en la Clínica del Deportista sita en Hipólito Irigoyen y Paraná de nuestra ciudad.
La consultora política de Isasi Burdman efectuó en agosto una nueva encuesta de opinión pública y posicionamiento en la provincia de Entre Ríos. En base a los resultados, presentó un ranking de intendentes y otro de dirigentes del peronismo.
En el marco de los Operativos de Control en Rutas y siguiendo las órdenes del Jefe de Policía de la Provincia de Entre Ríos, el Lic. Claudio González y los lineamientos del Ministerio de Seguridad y Justicia a cargo del Dr. Néstor Roncaglia; esta Dirección General de Prevención y Seguridad Vial a través de todos sus puestos de control, desarrolla un trabajo permanente para evitar, prevenir delitos y mejorar la seguridad vial en todas las rutas provinciales y nacionales que recorren nuestra jurisdicción.
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, salió a hablar del escándalo por los audios de Diego Spagnuolo y se diferenció del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al señalar que "Pongo las manos en el fuego por Karina Milei y Lule Menem y por todos los funcionarios".
Con el final de la moratoria previsional de la ANSES, que dejó de estar vigente en mayo pasado, el Gobierno de Javier Milei introdujo cambios que afectan directamente el acceso a las pensiones derivadas por fallecimiento de jubilados, así como las condiciones de retiro de un sector vulnerable de la población.
La droguería Suizo Argentina consiguió jugosos contratos por la venta de medicamentos y servicios a los ministerios de Salud, Defensa y Seguridad, según datos oficiales
Al respecto, tienen derecho al subsidio los trabajadores del sector privado, amparados por la ley de Contrato de Trabajo, que estaban en relación de dependencia, despedidos sin justa causa, o por finalización de contrato, o por causas ajenas al trabajador.
Esa letra transformada en tango, que Enrique Discépolo la escribió en casi un suspiro y que en forma obstinada nos marca la realidad que a veces cuesta aceptarla, continúa atormentándonos casi como una tragedia.
Organismos de derechos humanos y organizaciones de izquierda se movilizarán este jueves por la tarde a la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires para protestar por la presencia de José D’Angelo, excarapintada, que dice que los desaparecidos son un “mito” y que sus familiares montaron una estafa.
“El sindicalismo tiene que asumir un rol más visible en la calle. La gente tiene razón cuando pide un sindicalismo más activo.
Imaginemos una historia distópica. En un departamento no demasiado sofisticado de la Ciudad, en un barrio de clase media venida a menos, un hombre roto enfrenta una profunda depresión. Tan hondo es el pozo de oscuridad en el que cayó que empieza a tener lo que algún especialista llamaría una alucinación: cree recibir visitas del mismísimo Dios, que le asegura que su “misión” es ser Presidente en tan sólo tres años.
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 rechazó este jueves las nulidades solicitadas por la defensa de Cristina Fernández de Kirchner y concedió un recurso de Casación para impugnar la resolución que actualizó el monto del decomiso impuesto en la condena por la causa “Vialidad”
El régimen de Nicolás Maduro sufrió un duro traspié político este fin de semana, cuando la convocatoria a reforzar la Milicia Bolivariana terminó con plazas públicas y espacios militares vacíos en numerosos estados de Venezuela.
Con el propósito de fortalecer el desarrollo económico en la región, la Corporación para el Desarrollo de Salto Grande (Codesal), bajo la órbita de la Secretaría General de la Gobernación a cargo de Mauricio Colello, suscribió un convenio de colaboración con el Banco de Entre Ríos y el Banco de Santa Fe.
El diputado provincial Marcelo López presentó un proyecto de resolución en la Cámara de Diputados de Entre Ríos con el objetivo de subrayar la relevancia estratégica, económica, social, ambiental y cultural de la represa hidroeléctrica de Salto Grande y manifestar la oposición a cualquier posible intento de privatización del complejo hidroeléctrico.
Salto Grande y Juventud Unida siguen liderando el Torneo de Primera División B “Ramón Isla”, al jugarse el fin de semana la fecha 19 de las 26 que tiene el mismo.