PREGONANDO PREGONANDO

ELECCIONES : Marcelo Bermolen: “La boleta única de papel es un avance en transparencia, pero requiere educación cívica”

El director del Observatorio de Calidad Institucional y profesor de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral analiza la implementación del nuevo sistema electoral, que se aplica por primera vez a nivel nacional.

Argentina25/08/2025pregonandopregonando
autrasl universidad
autrasl universidad

Buenos Aires, agosto de 2025 –  La Argentina estrena en las próximas elecciones la boleta única de papel, un cambio histórico que reemplaza al tradicional esquema de boletas partidarias. El nuevo sistema, que ya funciona en varias provincias y en numerosos países del mundo, busca mejorar la transparencia, reducir las prácticas fraudulentas y garantizar igualdad de condiciones entre partidos grandes y pequeños. Así lo señala Marcelo Bermolen, director del Observatorio de Calidad Institucional y profesor de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral, quien analiza las implicancias de esta reforma electoral.

Puntos principales

Un cambio histórico

“Por primera vez, millones de argentinos enfrentan un sistema distinto al que conocían. Es una transformación relevante en términos de transparencia, equidad y calidad institucional.”


Se termina un negocio opaco

“Durante años, el Estado financió la impresión de boletas partidarias sin constancia efectiva de que se imprimieran. Con la boleta única, ese circuito se corta: la impresión pasa a ser responsabilidad del Estado y ya no de los partidos.”


Más simple y más seguro

“El presidente de mesa entrega una única boleta y un bolígrafo. El ciudadano marca su preferencia en un box, dobla la boleta y la deposita en la urna. Desaparecen los sobres y el cuarto oscuro repleto de boletas.”

Transparencia y equidad

“El nuevo diseño permite que todas las fuerzas estén representadas en igualdad de condiciones. Los partidos pequeños, muchas veces perjudicados por el robo de boletas o la falta de fiscales, tienen garantizada su presencia en la oferta electoral.”


La importancia de la capacitación

“Cada elector debe hacer una sola marca por categoría: si no marca, es voto en blanco; si marca más de una, el voto se anula. Es un sistema claro, pero requiere información y capacitación para evitar confusiones, sobre todo en provincias con elecciones concurrentes.”

Riesgo de apatía y miedo a equivocarse

“Adultos mayores o votantes con poca educación cívica pueden sentir temor y desistir de participar. En un contexto de baja participación electoral, la pedagogía cívica se vuelve fundamental.”

Un paso adelante, no una solución definitiva

“La boleta única de papel no es perfecta ni infalible, pero representa un avance. El desafío está en implementarla con seriedad, acompañada de campañas masivas de educación cívica que refuercen la confianza en el acto electoral.”

Últimos artículos
clinica

Sábado 30 CLÍNICA DE PARAPOWERLIFTING

Edgardo Perafan
deportes25/08/2025

Este sábado 30 de agosto se llevará a cabo una Clínica de Parapowerlifting, teórico-práctica, en la Clínica del Deportista sita en Hipólito Irigoyen y Paraná de nuestra ciudad.

control policia

INTENSA ACTIVOIDAD D3ESARROLLA LA POLICIA PROVINCIAL, E.R

pregonando
Policiales25/08/2025

En el marco de los Operativos de Control en Rutas y siguiendo las órdenes del Jefe de Policía de la Provincia de Entre Ríos, el Lic. Claudio González y los lineamientos del Ministerio de Seguridad y Justicia a cargo del Dr. Néstor Roncaglia; esta Dirección General de Prevención y Seguridad Vial a través de todos sus puestos de control, desarrolla un trabajo permanente para evitar, prevenir delitos y mejorar la seguridad vial en todas las rutas provinciales y nacionales que recorren nuestra jurisdicción.

Te puede interesar
milei cambalache

CAMBALACHE

Diario del Sur
Argentina20/08/2025

Esa letra transformada en tango, que Enrique Discépolo la escribió en casi un suspiro y que en forma obstinada nos marca la realidad que a veces cuesta aceptarla, continúa atormentándonos casi como una tragedia.

MASSA MAXI Y KI

Elecciones 2025: el peronismo no la ve

NOTICIAS
Argentina19/08/2025

Imaginemos una historia distópica. En un departamento no demasiado sofisticado de la Ciudad, en un barrio de clase media venida a menos, un hombre roto enfrenta una profunda depresión. Tan hondo es el pozo de oscuridad en el que cayó que empieza a tener lo que algún especialista llamaría una alucinación: cree recibir visitas del mismísimo Dios, que le asegura que su “misión” es ser Presidente en tan sólo tres años.

Lo más visto
marcelo Lopez

El diputado Marcelo López presentó un proyecto para evitar privatización de la represa de Salto Grande

Prensa Dip M Lopez
Entre Rios24/08/2025

El diputado provincial Marcelo López presentó un proyecto de resolución en la Cámara de Diputados de Entre Ríos con el objetivo de subrayar la relevancia estratégica, económica, social, ambiental y cultural de la represa hidroeléctrica de Salto Grande y manifestar la oposición a cualquier posible intento de privatización del complejo hidroeléctrico.