
La UCR renovará a sus autoridades en diciembre: Lousteau no volverá a presentarse
El plenario está convocado para el próximo 12 de diciembre en la sede central de la calle Alsina, de la Ciudad de Buenos Aires

PREGONANDO PREGONANDO


El último informe del Instituto de Energía de la Universidad Austral destaca el salto estructural del sector energético argentino, impulsado por Vaca Muerta, la expansión de infraestructura crítica y nuevas inversiones exportadoras bajo el régimen RIGI.
Argentina01/07/2025 Marcela Troncatti Castillo

Con producción récord, eficiencia operativa y acuerdos internacionales en marcha, Argentina se proyecta como un actor estratégico y confiable en el nuevo escenario energético global.
CONTACTO DE PRENSA - +54 9 11 4034 4213
Buenos Aires, julio de 2025 – El Instituto de Energía de la Universidad Austral presentó su Reporte Energético de junio de 2025, confirmando el liderazgo creciente de Argentina en el mercado energético regional. Con una producción récord y un robusto desempeño exportador, el país se reposiciona como proveedor estratégico de hidrocarburos y energía.

“La consolidación de Vaca Muerta y el aumento de la capacidad de evacuación están permitiendo no solo sostener el abastecimiento interno, sino también proyectar a Argentina como un actor confiable en el comercio energético internacional”, afirmó Roberto Carnicer, director del Instituto de Energía.
Producción y exportación en alza
En mayo de 2025, la producción total de gas natural alcanzó 152,17 millones de m³ por día, con un crecimiento del 2% interanual, mientras que el petróleo llegó a 779.820 barriles diarios, un 13% más que el año anterior. El shale representa más del 60% de la producción nacional.
Además, en 2024 se exportó la mayor cantidad de crudo en 24 años, y en 2025 la tendencia continúa con las expansiones de Oldelval, y el oleducto de Vaca Muerta Norte, que llego hasta Allen para conectarse a Oldelval.
“El cambio estructural que vive el sector energético es resultado directo de decisiones de política pública que priorizaron infraestructura, competitividad e integración regional”, agregó Carnicer.con el objeto de
Inversiones e incentivos
Los beneficios del nuevo Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ya muestran resultados, ya hay 11 proyectos presentados y dos aprobados. En energía, especialmente (i) el Oleducto Vaca Muerta Sur con U$D 2.800 millones en inversiones, que permitirá exportar 500.000 barriles de crudo a partir del 2027, que permitirá mejorar nuestra balanza comercial en U$D 11.000 millones, (ii) el consorcio Southern Energy, con inversiones de U$D 2.900 millones durante los próximos 10 años para exportar GNL. Todos ellos dedicados a la exportación de energía.
Las compañías líderes -YPF, Vista Energy, Tecpetrol, Pluspetrol, PAE- están ampliando operaciones en Vaca Muerta, que marcó un récord de 2.588 fracturas en mayo, el mayor de la historia.
“El RIGI genera previsibilidad a largo plazo, algo esencial para inversiones intensivas como las del sector energético”, sostuvo el director del Instituto.
Demanda estable y mejora en eficiencia
Durante 2024–2025, la demanda interna de gas superó en promedio los 112 MMm³/día, con picos de más de 130 MMm³/día, impulsados por el sector térmico. Sin embargo, la eficiencia energética y la mejora en la infraestructura de transporte, especialmente el Gasoducto Perito Moreno, evitaron mayores importaciones y garantizan resiliencia del sistema
Energías renovables en crecimiento
La generación renovable alcanzó en mayo un 21% de la demanda eléctrica total, con 572 MW nuevos incorporados en parques eólicos y solares. No obstante, el informe advierte la necesidad de invertir en redes de transmisión para acompañar esta expansión.
“El crecimiento de las renovables en Argentina es una excelente noticia, pero debemos fortalecer la infraestructura de transporte para que ese aporte sea realmente transformador”, señaló Carnicer.
Perspectiva internacional
La estabilidad de los precios del crudo (78–82 USD/bbl) y los nuevos acuerdos, como el reciente convenio entre YPF y Eni para exportar 12 MTPA de GNL desde 2027, abren un nuevo capítulo en la proyección global de la energía argentina.
“Hoy el mundo busca diversificar sus fuentes de energía, y Argentina tiene recursos, tecnología y talento para ser parte de esa solución”, concluyó Roberto Carnicer.

El plenario está convocado para el próximo 12 de diciembre en la sede central de la calle Alsina, de la Ciudad de Buenos Aires

El Gobierno busca financiamiento en pesos y dólares el próximo 26 de noviembre. Debuta un título atado a la tasa de plazos fijos mayoristas.

El diputado peronista por Entre Ríos, Guillermo Michel, declaró en medios televisivos, dejando en claro su posicionamiento respecto de la necesidad de llevar propuestas concretas a la gente para mejorarles la vida.

Un informe detalla la cantidad de puestos de trabajo que se perdieron; cerraron casi 30 empresas por día y se refleja la “tendencia negativa” empresarial.

El documento, de 204 páginas, identificó un “patrón” vinculado a estafas previas con criptomonedas e involucró no solamente al presidente sino también a su hermana Karina Milei.

Los jueces confirmaron así la sentencia que también incluye la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos.

El planteo de Blanco —tío de Carolina Pochetti, viuda de Muñoz y arrepentida en el expediente— fue desestimado por los jueces.

La promesa de Javier Milei de que “los salarios en dólares van a volar” choca con la realidad. El poder adquisitivo real es inferior al de 2001.



El plenario está convocado para el próximo 12 de diciembre en la sede central de la calle Alsina, de la Ciudad de Buenos Aires

Si estás pensando en cambiar de look para la temporada de primavera verano, podés encontrar tu próximo estilo entre estas opciones que son tendencia.

Este miércoles 19 de noviembre, la Honorable Cámara de Diputados de Entre Ríos llevó adelante la 18º Sesión Ordinaria del 146º período legislativo, en la cual se trató el Presupuesto General de la Administración Provincial 2026 que se convirtió en el eje central del debate.

El equipo rosarino comandado por Angel Di María se consagró campeón de la Liga Argentina 2025.

La Autoridad Palestina acusa a las FDI de robar más de 17.000 objetos arqueológicos del Palacio Al-Basa en Gaza, destruido en diciembre de 2023. La Embajada palestina en Grecia solicita la intervención de Atenas para recuperar el patrimonio cultural de periodos bizantino y helenístico.

