
El inesperado elogio de Vincent Kompany, DT del Bayern Munich, para River
El histórico defensor de Manchester City y actual entrenador del Bayern sorprendió al hablar del Millonario durante el Mundial de Clubes.
PREGONANDO PREGONANDO
El último informe del Instituto de Energía de la Universidad Austral destaca el salto estructural del sector energético argentino, impulsado por Vaca Muerta, la expansión de infraestructura crítica y nuevas inversiones exportadoras bajo el régimen RIGI.
Argentina01/07/2025 Marcela Troncatti CastilloCon producción récord, eficiencia operativa y acuerdos internacionales en marcha, Argentina se proyecta como un actor estratégico y confiable en el nuevo escenario energético global.
CONTACTO DE PRENSA - +54 9 11 4034 4213
Buenos Aires, julio de 2025 – El Instituto de Energía de la Universidad Austral presentó su Reporte Energético de junio de 2025, confirmando el liderazgo creciente de Argentina en el mercado energético regional. Con una producción récord y un robusto desempeño exportador, el país se reposiciona como proveedor estratégico de hidrocarburos y energía.
“La consolidación de Vaca Muerta y el aumento de la capacidad de evacuación están permitiendo no solo sostener el abastecimiento interno, sino también proyectar a Argentina como un actor confiable en el comercio energético internacional”, afirmó Roberto Carnicer, director del Instituto de Energía.
Producción y exportación en alza
En mayo de 2025, la producción total de gas natural alcanzó 152,17 millones de m³ por día, con un crecimiento del 2% interanual, mientras que el petróleo llegó a 779.820 barriles diarios, un 13% más que el año anterior. El shale representa más del 60% de la producción nacional.
Además, en 2024 se exportó la mayor cantidad de crudo en 24 años, y en 2025 la tendencia continúa con las expansiones de Oldelval, y el oleducto de Vaca Muerta Norte, que llego hasta Allen para conectarse a Oldelval.
“El cambio estructural que vive el sector energético es resultado directo de decisiones de política pública que priorizaron infraestructura, competitividad e integración regional”, agregó Carnicer.con el objeto de
Inversiones e incentivos
Los beneficios del nuevo Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ya muestran resultados, ya hay 11 proyectos presentados y dos aprobados. En energía, especialmente (i) el Oleducto Vaca Muerta Sur con U$D 2.800 millones en inversiones, que permitirá exportar 500.000 barriles de crudo a partir del 2027, que permitirá mejorar nuestra balanza comercial en U$D 11.000 millones, (ii) el consorcio Southern Energy, con inversiones de U$D 2.900 millones durante los próximos 10 años para exportar GNL. Todos ellos dedicados a la exportación de energía.
Las compañías líderes -YPF, Vista Energy, Tecpetrol, Pluspetrol, PAE- están ampliando operaciones en Vaca Muerta, que marcó un récord de 2.588 fracturas en mayo, el mayor de la historia.
“El RIGI genera previsibilidad a largo plazo, algo esencial para inversiones intensivas como las del sector energético”, sostuvo el director del Instituto.
Demanda estable y mejora en eficiencia
Durante 2024–2025, la demanda interna de gas superó en promedio los 112 MMm³/día, con picos de más de 130 MMm³/día, impulsados por el sector térmico. Sin embargo, la eficiencia energética y la mejora en la infraestructura de transporte, especialmente el Gasoducto Perito Moreno, evitaron mayores importaciones y garantizan resiliencia del sistema
Energías renovables en crecimiento
La generación renovable alcanzó en mayo un 21% de la demanda eléctrica total, con 572 MW nuevos incorporados en parques eólicos y solares. No obstante, el informe advierte la necesidad de invertir en redes de transmisión para acompañar esta expansión.
“El crecimiento de las renovables en Argentina es una excelente noticia, pero debemos fortalecer la infraestructura de transporte para que ese aporte sea realmente transformador”, señaló Carnicer.
Perspectiva internacional
La estabilidad de los precios del crudo (78–82 USD/bbl) y los nuevos acuerdos, como el reciente convenio entre YPF y Eni para exportar 12 MTPA de GNL desde 2027, abren un nuevo capítulo en la proyección global de la energía argentina.
“Hoy el mundo busca diversificar sus fuentes de energía, y Argentina tiene recursos, tecnología y talento para ser parte de esa solución”, concluyó Roberto Carnicer.
El histórico defensor de Manchester City y actual entrenador del Bayern sorprendió al hablar del Millonario durante el Mundial de Clubes.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó el fallo de la jueza Loretta Preska que obligó que el Estado argentino entregue el 51% de las acciones de YPF, criticó al presidente Javier Milei por defender "los intereses de los Estados Unidos y de las empresas extranjeras" y a raíz de la sentencia convocó a una conferencia de prensa.
Este viernes 4 de julio se realizará una nueva jornada de vacunación gratuita destinada a personas mayores de 60 años, en el primer piso del Centro Cívico de Concordia (Mitre y Pellegrini), en el horario de 9:00 a 12:30 horas.
El último informe del Instituto de Energía de la Universidad Austral destaca el salto estructural del sector energético argentino, impulsado por Vaca Muerta, la expansión de infraestructura crítica y nuevas inversiones exportadoras bajo el régimen RIGI.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó el fallo de la jueza Loretta Preska que obligó que el Estado argentino entregue el 51% de las acciones de YPF, criticó al presidente Javier Milei por defender "los intereses de los Estados Unidos y de las empresas extranjeras" y a raíz de la sentencia convocó a una conferencia de prensa.
En los últimos meses, hay una gran cantidad de autos que circulan con patentes de papel, provisorias o directamente sin ningún tipo de identificación
El economista dio su visión sobre el tema, relativizó el déficit de la cuenta corriente y reiteró que el actual sistema cambiario es de flotación
Mientras el Palacio de Hacienda insiste en que el tipo de cambio flota libremente, Caputo y Quirno detallan compras millonarias de divisas que coinciden con la suba del dólar.
Según el titular de la entidad financiera, Daniel Tillard, se llevan ahorrados $139.481.510. Además, prevé modificaciones claves para la atención a Pymes
Los legisladores de la UCR, Abad y Banfi, anunciaron que insistirán en el Congreso.
El Gobierno argumentó que mandó en Abril una asistencia de 200 mil millones de pesos, mientras que la "casta" votó una ley recién el 4 de junio
Es uno de los principales cambios del gobierno de Javier Milei a la normativa laboral. Será optativo y de común acuerdo entre gremios y empresas
Si los que han participado de alguna manera de la vida política de los últimos 45 años, notarán una falta absoluta de adoctrinamiento partidario.
El juez en lo Civil y Comercial de Paraná, Ángel Luis Moia resolvió aprobar el Acta Acuerdo de cierre del Fideicomiso BERSA presentado el 23 de abril pasado y tener por concluida la quiebra del Banco de Entre Ríos S.A.
El juez Leopoldo López da la razón a las acusaciones particulares y a la Fiscalía Anticorrupción y encarcela al ex secretario general del PSOE por pertenencia a organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
A todos nuestros delegados, Afiliados y Afiliadas, (dice el comunicado urgente del STEM) Sindicato de Trabajadores y Empleados Municipales
El juez de Garantías Nº 8 de Paraná, Pablo Zoff, dictó el procesamiento del exdiputado provincial y titular de UPCN, José Ángel Allende, por los delitos de enriquecimiento ilícito y negociaciones incompatibles con la función pública, en carácter de autor.